Quién es Germán Martínez, el nuevo jefe del bloque oficialista en Diputados
El santafesino es un hombre del riñón de Agustín Rossi, y de hecho integra la Corriente Nacional de la Militancia, la agrupación kirchnerista que lidera el ex ministro de Defensa.
Germán Martínez, el elegido por el presidente Alberto Fernández para reemplazar a Máximo Kirchner en la jefatura de la bancada oficialista en la Cámara baja, es diputado nacional por la provincia de Santa Fe con mandato hasta diciembre de 2023.
Su figura prevaleció sobre otras opciones que se barajaban para el cargo, como el radical K Leandro Santoro y el veterano peronista José Luis Gioja.
El santafesino es un hombre del riñón de Agustín Rossi, el ex ministro de Defensa que fue eyectado de su cargo el año pasado por ir en contra del pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner para que no compitiera como precandidato a senador nacional por el peronismo.
El ladero del "Chivo" integra las filas de la Corriente Nacional de la Militancia, la agrupación kirchnerista que justamente encabeza Rossi y que tiene entre sus filas a figuras de la talla de los ministros Daniel Filmus y Jorge Taiana.
Luego del enfriamiento en las relaciones políticas que significó su salida del Gobierno, Rossi logró recuperar la relación con el presidente Alberto Fernández y de hecho se especula con su desembarco otra vez en el Gabinete, en un corto plazo.
De acuerdo a la óptica de Alberto Fernández, y también del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien asesoró al jefe de Estado en la designación del relevo de Kirchner como máxima autoridad de la bancada del Frente de Todos, Martínez -un licenciado en Ciencia Política de 46 años- expresa el equilibrio justo en la coalición oficialista.
Si en el lugar del jefe camporista se hubiera nombrado, por ejemplo, a la massista Cecilia Moreau -actual vicepresidenta de la bancada- se alteraría dicho equilibrio ya que el Frente Renovador ya tiene la presidencia de la Cámara baja en cabeza del ex intendente de Tigre.
También hubiera sido un problema si se elegía un reemplazante con un perfil vinculado al kirchnerismo duro en un momento bisagra en que el Gobierno necesita una conducción política en la Cámara baja que esté alineada al objetivo de buscar los consensos suficientes para aprobar la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cuando Alberto Fernández anunció el viernes pasado que existía un principio de acuerdo con el FMI, Martínez festejó la noticia: "La brutalidad del endeudamiento contraído y la voracidad del cronograma de pagos son el mejor argumento a favor del acuerdo al que llegamos hoy con el FMI. Hay que poner toda la energía en construir una salida a un gravísimo problema generado por el salvajismo neoliberal".
Martínez se define en su cuenta de Twitter como "peronista y kirchnerista, sin contradicción", y de hecho es un dirigente con llegada tanto a sectores del cristinismo, como al peronismo tradicional del interior del país y al albertismo.
En las últimas horas, el rosarino le hizo un guiño al kirchnerismo duro al apoyar y defender la marcha contra la Corte Suprema en la plaza de Tribunales que organizaron distintas agrupaciones que se encuentran a la izquierda de la coalición gobernante, y son afines a las ideas de Cristina Kirchner.
Martínez también apoya abiertamente la Ley de Humedales, el proyecto que logró dictamen en la comisión de Recursos Humanos pero que se cayó por falta de consensos inclusive dentro de la coalición oficialista, generando un profundo malestar y decepción en sectores de la militancia kirchnerista que tomaron para sí la agenda de la "Justicia ambiental".
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.