Quién es Germán Martínez, el nuevo jefe del bloque oficialista en Diputados
El santafesino es un hombre del riñón de Agustín Rossi, y de hecho integra la Corriente Nacional de la Militancia, la agrupación kirchnerista que lidera el ex ministro de Defensa.
Germán Martínez, el elegido por el presidente Alberto Fernández para reemplazar a Máximo Kirchner en la jefatura de la bancada oficialista en la Cámara baja, es diputado nacional por la provincia de Santa Fe con mandato hasta diciembre de 2023.
Su figura prevaleció sobre otras opciones que se barajaban para el cargo, como el radical K Leandro Santoro y el veterano peronista José Luis Gioja.
El santafesino es un hombre del riñón de Agustín Rossi, el ex ministro de Defensa que fue eyectado de su cargo el año pasado por ir en contra del pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner para que no compitiera como precandidato a senador nacional por el peronismo.
El ladero del "Chivo" integra las filas de la Corriente Nacional de la Militancia, la agrupación kirchnerista que justamente encabeza Rossi y que tiene entre sus filas a figuras de la talla de los ministros Daniel Filmus y Jorge Taiana.
Luego del enfriamiento en las relaciones políticas que significó su salida del Gobierno, Rossi logró recuperar la relación con el presidente Alberto Fernández y de hecho se especula con su desembarco otra vez en el Gabinete, en un corto plazo.
De acuerdo a la óptica de Alberto Fernández, y también del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien asesoró al jefe de Estado en la designación del relevo de Kirchner como máxima autoridad de la bancada del Frente de Todos, Martínez -un licenciado en Ciencia Política de 46 años- expresa el equilibrio justo en la coalición oficialista.
Si en el lugar del jefe camporista se hubiera nombrado, por ejemplo, a la massista Cecilia Moreau -actual vicepresidenta de la bancada- se alteraría dicho equilibrio ya que el Frente Renovador ya tiene la presidencia de la Cámara baja en cabeza del ex intendente de Tigre.
También hubiera sido un problema si se elegía un reemplazante con un perfil vinculado al kirchnerismo duro en un momento bisagra en que el Gobierno necesita una conducción política en la Cámara baja que esté alineada al objetivo de buscar los consensos suficientes para aprobar la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cuando Alberto Fernández anunció el viernes pasado que existía un principio de acuerdo con el FMI, Martínez festejó la noticia: "La brutalidad del endeudamiento contraído y la voracidad del cronograma de pagos son el mejor argumento a favor del acuerdo al que llegamos hoy con el FMI. Hay que poner toda la energía en construir una salida a un gravísimo problema generado por el salvajismo neoliberal".
Martínez se define en su cuenta de Twitter como "peronista y kirchnerista, sin contradicción", y de hecho es un dirigente con llegada tanto a sectores del cristinismo, como al peronismo tradicional del interior del país y al albertismo.
En las últimas horas, el rosarino le hizo un guiño al kirchnerismo duro al apoyar y defender la marcha contra la Corte Suprema en la plaza de Tribunales que organizaron distintas agrupaciones que se encuentran a la izquierda de la coalición gobernante, y son afines a las ideas de Cristina Kirchner.
Martínez también apoya abiertamente la Ley de Humedales, el proyecto que logró dictamen en la comisión de Recursos Humanos pero que se cayó por falta de consensos inclusive dentro de la coalición oficialista, generando un profundo malestar y decepción en sectores de la militancia kirchnerista que tomaron para sí la agenda de la "Justicia ambiental".
Te puede interesar
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.