Política Por: El Objetivo01 de febrero de 2022

Quién es Germán Martínez, el nuevo jefe del bloque oficialista en Diputados

El santafesino es un hombre del riñón de Agustín Rossi, y de hecho integra la Corriente Nacional de la Militancia, la agrupación kirchnerista que lidera el ex ministro de Defensa.

Quién es Germán Martínez, el nuevo jefe del bloque oficialista en Diputados

Germán Martínez, el elegido por el presidente Alberto Fernández para reemplazar a Máximo Kirchner en la jefatura de la bancada oficialista en la Cámara baja, es diputado nacional por la provincia de Santa Fe con mandato hasta diciembre de 2023.

Su figura prevaleció sobre otras opciones que se barajaban para el cargo, como el radical K Leandro Santoro y el veterano peronista José Luis Gioja.

El santafesino es un hombre del riñón de Agustín Rossi, el ex ministro de Defensa que fue eyectado de su cargo el año pasado por ir en contra del pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner para que no compitiera como precandidato a senador nacional por el peronismo.

El ladero del "Chivo" integra las filas de la Corriente Nacional de la Militancia, la agrupación kirchnerista que justamente encabeza Rossi y que tiene entre sus filas a figuras de la talla de los ministros Daniel Filmus y Jorge Taiana.

Luego del enfriamiento en las relaciones políticas que significó su salida del Gobierno, Rossi logró recuperar la relación con el presidente Alberto Fernández y de hecho se especula con su desembarco otra vez en el Gabinete, en un corto plazo.

De acuerdo a la óptica de Alberto Fernández, y también del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien asesoró al jefe de Estado en la designación del relevo de Kirchner como máxima autoridad de la bancada del Frente de Todos, Martínez -un licenciado en Ciencia Política de 46 años- expresa el equilibrio justo en la coalición oficialista.

Si en el lugar del jefe camporista se hubiera nombrado, por ejemplo, a la massista Cecilia Moreau -actual vicepresidenta de la bancada- se alteraría dicho equilibrio ya que el Frente Renovador ya tiene la presidencia de la Cámara baja en cabeza del ex intendente de Tigre. 

También hubiera sido un problema si se elegía un reemplazante con un perfil vinculado al kirchnerismo duro en un momento bisagra en que el Gobierno necesita una conducción política en la Cámara baja que esté alineada al objetivo de buscar los consensos suficientes para aprobar la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cuando Alberto Fernández anunció el viernes pasado que existía un principio de acuerdo con el FMI, Martínez festejó la noticia: "La brutalidad del endeudamiento contraído y la voracidad del cronograma de pagos son el mejor argumento a favor del acuerdo al que llegamos hoy con el FMI. Hay que poner toda la energía en construir una salida a un gravísimo problema generado por el salvajismo neoliberal".

Martínez se define en su cuenta de Twitter como "peronista y kirchnerista, sin contradicción", y de hecho es un dirigente con llegada tanto a sectores del cristinismo, como al peronismo tradicional del interior del país y al albertismo. 

En las últimas horas, el rosarino le hizo un guiño al kirchnerismo duro al apoyar y defender la marcha contra la Corte Suprema en la plaza de Tribunales que organizaron distintas agrupaciones que se encuentran a la izquierda de la coalición gobernante, y son afines a las ideas de Cristina Kirchner.

Martínez también apoya abiertamente la Ley de Humedales, el proyecto que logró dictamen en la comisión de Recursos Humanos pero que se cayó por falta de consensos inclusive dentro de la coalición oficialista, generando un profundo malestar y decepción en sectores de la militancia kirchnerista que tomaron para sí la agenda de la "Justicia ambiental".

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.