Universidad Por: El Objetivo04 de febrero de 2022

Estudiantes universitarios ya pueden postularse para ser “Tutores Pares”

Del 4 al 11 de febrero, estudiantes avanzados de universidades públicas podrán postularse para acompañar y orientar a ingresantes en materias y trámites institucionales. El 21 de febrero se dará a conocer el resultado de la selección.

Hay cupo para 400 tutores que recibirán un incentivo mensual de $5000, a lo largo de 6 meses. - Foto: unc.edu.ar

La Agencia Córdoba Joven pone en marcha la edición 2022 del programa provincial Tutores Pares. Esta iniciativa, que busca acompañar a ingresantes en su adaptación a la vida universitaria, está orientada a estudiantes avanzados que estén cursando sus estudios en cualquiera de las universidades públicas ubicadas en la provincia.

Luego de dos años atravesados por la pandemia por coronavirus, y su consecuente necesidad de adaptación a los formatos de asesoría virtual debido a la no presencialidad o a la semipresencialidad del cursado, el programa renueva su compromiso de asistir a quienes se encuentran haciendo la transición entre el colegio secundario y los estudios de nivel superior.

El objetivo es contribuir con la formación integral de los nuevos estudiantes a través del aporte de herramientas que mejoren el aprendizaje de las disciplinas, potencien sus capacidades y colaboren con su permanencia en el trayecto educativo escogido.

Además, los tutores brindan orientación en cuanto al aprovechamiento eficaz de las oportunidades que se vayan presentando a lo largo de este proceso.

Se trata de una presentación semanal de 10 horas, por la cual percibirán una asignación estímulo de $5000 pesos mensuales, a lo largo de seis meses.

Las inscripciones estarán disponibles del 4 al 11 de febrero ingresando a www.tutorespares.com.ar. 

Requisitos

La convocatoria está destinada a estudiantes avanzados que cumplan los siguientes requisitos:

  • Acreditar el cursado del segundo año, o año superior, de una carrera de las universidades públicas, gratuitas y estatales, emplazadas en la provincia de Córdoba.
  • Ser menor de 25 años.
  • Acreditar su participación, en los últimos 3 años, en actividades de Extensión Universitaria; acciones sociocomunitarias o de compromiso social; una adscripción/agregatura a cátedras; un programa de tutorías; un proyecto de investigación; o en actividades de voluntariado en el marco de la pandemia por Covid.
  • No tener vínculos laborales con el Estado provincial.
  • Poseer domicilio real en la provincia de Córdoba.
  • Presentar potencial de desarrollo en habilidades de comunicación interpersonal, empatía, conducta ética, liderazgo, capacidad de superación, veracidad, confiabilidad, criterio y espíritu de servicio, y compromiso social estudiantil.

Inscripciones: modalidades y plazos

Quienes estén interesados deberán inscribirse ingresando a este link, desde el 4 al 11 de febrero, pudiendo seleccionar entre las opciones “Fui Tutor 2021” o “Quiero ser Tutor”, según corresponda.

  • Fui Tutor 2021. En el caso de que ya se hayan desempeñado como tutores, y tras la verificación correspondiente, se les solicitará que corroboren y/o modifiquen los datos que arrojará el sistema.
  • Quiero ser Tutor. Los nuevos postulantes deberán consignar sus datos personales, responder a un cuestionario y adjuntar la documentación requerida.

Finalizado el periodo de inscripción, se procederá a analizar si el postulante cumple con los requisitos anteriormente mencionados y, en caso afirmativo, quedará como preseleccionado.

A las y los postulantes preseleccionados se les informará por correo electrónico su condición y se les enviarán instrucciones para que –antes del 15 de febrero– realicen un video (de menos de 1 minuto de duración) que explique la razón por la cual quieren formar parte del programa.

Este video deberá publicarse en la cuenta personal de YouTube de cada postulante y luego remitirse el link generado vía correo electrónico, o por el medio indicado en las instrucciones recibidas.

Transcurrida esta etapa, un jurado constituido por miembros del directorio de la Agencia Córdoba Joven y de las Unidades Académicas participantes, se encargará de evaluar y analizar cada perfil para decidir quiénes serán los 400 Tutores Pares 2022.

A partir del 21 de febrero las y los postulantes podrán conocer los resultados de la selección, accediendo a la página web de la Agencia Córdoba Joven, ingresando su DNI.

Bases y condiciones.

Más información sobre el programa.

Te puede interesar

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.

UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.

La UNC abre la convocatoria a becas de alojamiento para la nueva residencia estudiantil: ¿cómo anotarme?

Se destinarán becas de ayudas económicas para ingresantes y estudiantes avanzados. También habrá para el comedor universitario, de conectividad y de actividades deportivas.

El Gobierno plantea reglamentar arancelamiento para extranjeros que cursan en universidades públicas

Para ello se modificará la Ley de Educación Superior para que cada casa de altos estudios pueda cobrar a los foráneos.