Lorenzetti negó la existencia del lawfare y dijo que "la Corte no va a ceder a ninguna presión"
"No se puede aceptar que una persona que tiene una causa judicial pida que el juez que lo investiga renuncie", respondió sobre la marcha del 1F que pidió reformas en el Poder Judicial.
El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti negó la existencia del “lawfare” y consideró inaceptable “que una persona que tiene una causa judicial, un procesamiento o ha cometido un delito y es investigado, pida que el juez que lo investiga renuncie”.
“Respeto las opiniones, pero para mí no existe el Lawfare y no tengo ninguna duda al respecto”, afirmó Lorenzetti, en declaraciones radiales.
El magistrado, quien aspiraba a recuperar la presidencia de la Corte pero fue postergado por Horacio Rosatti, reivindicó que el máximo tribunal “tiene que ser independiente y resistir cualquier tipo de presión”.
“La garantía que debemos dar a la población es que la Corte es independiente y aplica la Constitución, la ley, con serenidad, con templanza. No reaccionamos frente a cualquier coyuntura. Nuestro pueblo necesita que haya serenidad y seriedad en los grandes temas que tenemos que resolver”, insistió.
Lorenzetti le restó importancia a la marcha del 1F que reclamó cambios profundos en la Corte.
"Desde 2004 hemos tenido muchísimas marchas, pero quiero dejar bien en claro que la Corte no va a ceder a ninguna presión, como nunca hemos cedido", prometió
Pero además, consideró que "no se puede aceptar que una persona que tiene una causa judicial, un procesamiento o ha cometido un delito y es investigado, pida que el juez que lo investiga renuncie: los jueces deben tener la estabilidad necesaria".
En ese contexto, eludió la invitación a opinar sobre las expresiones de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien –entre otras críticas al Poder Judicial- que Ahora ya no es necesario llevar militares para educarlos en Panamá en la Escuela de las Américas. Ahora hay que conseguir jueces que, educados y en comisiones y foros, son financiados siempre por los mismos”.
“De la misma manera que se financiaban los golpes militares, se comienzan a financiar los golpes judiciales en América Latina, de la misma manera y con los mismos financiadores”, afirmó la vicepresidenta.
“La función de la Corte Suprema no es discutir con ningún grupo político, sino resolver problemas concretos”, respondió.
“La principal preocupación de los argentinos es cuando tienen un problema con la inseguridad, porque la robaron o asesinaron; el narcotráfico; los jubilados que no tienen adecuadamente su ingreso; o el derecho de propiedad", subrayó Lorenzetti. (NA)
Te puede interesar
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.