Vuelta a la normalidad: el Reino Unido anunció el fin de las restricciones
El primer ministro, Boris Johnson, adelantó que comenzará a dar detalles luego de las vacaciones escolares, que son del 14 al 20.
El Gobierno británico planea eliminar la actual norma que obliga a los infectados de COVID en Inglaterra a aislarse a finales de febrero, algo que se produciría "un mes antes de lo previsto", según adelantó este miércoles el primer ministro, Boris Johnson.
En una intervención durante la sesión de control en la Cámara de los Comunes (baja) del Parlamento británico, el líder "tory" anticipó que su Ejecutivo dará detalles sobre su plan para convivir con el coronavirus una vez que finalicen las próximas vacaciones escolares en el Reino Unido, del 14 al 20 de febrero.
Actualmente, las personas infectadas han de aislarse durante cinco días completos y pueden finalizar el periodo de aislamiento si dan negativo el quinto y el sexto día o en dos días consecutivos posteriores, hasta un máximo de diez.
En principio, estaba previsto que las últimas restricciones que aún quedan vigentes en este país fueran a ser levantadas el próximo 24 de marzo.
"Tengo la intención de regresar el primer día tras el receso por las vacaciones escolares para presentar nuestra estrategia para convivir con el COVID″, afirmó el premier.
Johnson explicó que "suponiendo que la actual y alentadora tendencia de los datos (de contagios y muertes) continúe", confía en que su Gobierno "pueda poner fin a las últimas restricciones domésticas, como el requisito legal que obliga a autoaislarse en caso de dar positivo en un test (de Covid), un mes entero antes de lo previsto".
El dirigente conservador afrontó este miércoles el escrutinio de los diputados por primera vez desde que introdujera pequeños retoques en la configuración de su gabinete, una maniobra política percibida como un intento por aplacar a los parlamentarios "tories" que cuestionan el futuro de Johnson como líder tras el escándalo de las fiestas celebradas durante la pandemia por miembros del Ejecutivo.
Inglaterra levantó a finales de enero casi todas las restricciones por coronavirus que se habían reimpuesto a principios de diciembre para hacer frente a la variante Ómicron, con lo que ya no se exigirán máscaras en lugares cerrados y se archivarán los pasaportes de vacunación.
La necesidad de que los viajeros totalmente vacunados se sometan a la prueba de Covid antes o después de llegar al Reino Unido terminará a finales de esta semana.
El número de casos positivos disminuyó considerablemente desde el nuevo año, informan las agencias de noticias internacionales.
Aunque todavía están en niveles altos, las cifras han seguido bajando en las semanas siguientes a la flexibilización de las medidas.
El Gobierno anunció el martes 66.183 nuevos contagios, así como 314 nuevas muertes por el virus, lo que eleva la cifra total del país a casi 159.000, una de las más altas de Europa.
El gobierno del Reino Unido sólo es responsable de la política sanitaria en Inglaterra, mientras que las administraciones descentralizadas de Escocia, Gales e Irlanda del Norte establecen sus normas.
¿Qué sucede en los Estados Unidos?
En Connecticut, el superintendente escolar en Cheshire recibió el lunes mensajes de familias que sienten que las máscaras son fundamentales para proteger a los estudiantes y otras personas a las que se han opuesto durante mucho tiempo.
"Desafortunadamente, este es un problema en el que no hará felices a todos. No podemos permitir que esas pasiones individuales decidan el debate", dijo el superintendente Jeffrey Solan.
Si la decisión tuviera que tomarse de inmediato, dijo Solan, su distrito en los suburbios de New Haven no sería opcional, según las métricas desarrolladas con los funcionarios de salud locales, incluidas las tasas de vacunación e infección.
Algunos funcionarios escolares de todo el país dieron la bienvenida a los mandatos impuestos por el Estado para evitar que tengan que tomar decisiones impopulares, especialmente al comienzo de la pandemia.
Pero muchos superintendentes dicen que ahora tienen las herramientas para decidir si se deben requerir máscaras y agradecen la capacidad de adaptarse según sea necesario.
Te puede interesar
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.