Política Por: El Objetivo10 de febrero de 2022

Cerruti: "La gira de Alberto Fernández nos sigue poniendo en la senda del crecimiento"

"La gira por Rusia, China y Barbados redundará en "proyectos de inversión en distintas áreas de desarrollo" , destacó la portavoz de la Presidencia, que criticó a quienes "están mirando un mundo que ya no existe".

"La gira de Alberto Fernández nos sigue poniendo en la senda del crecimiento"

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó la gira internacional realizada por el presidente Alberto Fernández por Rusia, China y Barbados; defendió la visión de "multilateralismo" que sostiene el Gobierno nacional; y negó un supuesto "malestar" de los Estados Unidos por el contenido y las declaraciones del mandatario en esas visitas.

"Las relaciones diplomáticas están basadas hoy en la visión del mundo multilateral", definió Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno, tras haber llegado ayer junto a la comitiva presidencial que acompañó a Fernández en su gira internacional.

En ese marco, indicó que el multilateralismo busca "no excluir a nadie, en la búsqueda de una economía global que sea un poco más equitativa y más justa", y ratificó que Fernández "expresó en Rusia y en China la posición histórica de la Argentina".

Por otro lado, negó que el Gobierno argentino haya recibido "algún malestar" de parte del Departamento de Estado norteamericano y atribuyó los dichos a "rumores periodísticos" y a la falta de "rigor" en el ejercicio de esa profesión en relación a esas versiones.

"Tenemos un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Estados Unidos tienen una situación privilegiada y eso significa una dependencia muy fuerte con ese país y con el Fondo" por lo que resaltó la importancia de "tener una política multilateral", insistió.

En el marco de su gira por Rusia y China, Fernández sostuvo que la Argentina "tiene una dependencia muy grande del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Estados Unidos", y abogó por la necesidad de "abrir otros puentes, y apostar por el multilateralismo, sin ser satélites de nadie".

Al ser consultada sobre supuestas quejas del Gobierno de los EEUU por esas declaraciones, Cerruti contestó: "No hemos escuchado hasta el momento ninguna posición del Gobierno de Estados Unidos que haya dicho que eso generó malestar; solo se escucharon y vieron rumores. Si el Departamento de Estado quiere expresarse lo hace, y nos vamos a enterar", dijo terminante.

En tanto, respondió las críticas que en algunos sectores de la oposición despertó la gira presidencial: "Pensar que Rusia y China están detrás de la 'cortina de hierro´ es atrasar 40 años y es haberse quedado en un mundo donde pasaron un montón de cosas y los procesos políticos cambiaron".

"Pensar que Rusia y China están detrás de la 'cortina de hierro´ es atrasar 40 años y es haberse quedado en un mundo donde pasaron un montón de cosas y los procesos políticos cambiaron"

"Están mirando un mundo que ya no existe", subrayó Cerruti, quien agregó: "Es hora que desde algunos medios dejen de agigantar fantasmas como si estuviéramos viviendo a finales de los años 60 y fuéramos parte de la guerra fría".

"Estamos hablando de la globalización y de buscar más interrelaciones entre los países, para disfrutar entre todos de un mundo más justo", dijo y pidió a ciertos medios de comunicación "un poco más de rigurosidad".

Sobre la gira, la portavoz destacó que redundará en "proyectos de inversión en distintas áreas de desarrollo" y que las visitas realizadas "nos siguen poniendo en la senda del crecimiento que la Argentina está llevando adelante".

En ese marco, destacó la reunión bilateral entre Fernández y su par ruso, Vladimir Putin: "Hablaron sobre el mundo multilateral y los acuerdos en temas económicos, de transferencia de tecnología y se anunciaron importantes inversiones", reseñó.

Además, recordó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, "estuvo dos días más en Rusia y se reunió con el secretario de Finanzas y de Economía de ese país para avanzar en inversiones en la Argentina".

También, resaltó el paso del Presidente por China, donde se acordó el ingreso de Argentina a la Ruta de la Seda, lo que abarca una "serie de inversiones muy importantes y acuerdos" en materia de minería, extracción de litio, automóviles eléctricos, y desarrollo de tecnología

Finalmente, la portavoz añadió que, en Barbados, el Presidente conversó con la primera ministra de la isla caribeña, Mía Mottley, "sobre la crisis climática y sus consecuencias en las islas del Caribe".

El acuerdo con el FMI

Por otro lado, Cerruti ratificó la "certeza" del Gobierno nacional de que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será aprobado en el Congreso de la Nación, cuando el entendimiento ingrese al Parlamento.

"Tenemos la certeza de que el acuerdo será aprobado en el Congreso", dijo la portavoz en rueda de prensa, en la que señaló que la estrategia del Frente de Todos "se decidirá en el Congreso" y en la que afirmó además que el Gobierno espera que el entendimiento "sea aprobado muy rápidamente" una vez que ingrese.

Cerruti consideró que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "es el mejor posible" y ratificó que el Gobierno nacional está "muy confiado" en su aprobación en el Congreso.

"El entendimiento que hemos alcanzado con el FMI es el mejor acuerdo posible, lo reconocen los gobiernos internacionales, aún en situaciones políticas e ideológicas posibles", dijo la portavoz en rueda de prensa en la que destacó que, "por primera vez en la historia, ese acuerdo no pone en duda ni en riesgo el crecimiento de la Argentina".

En otro tramo de la conferencia, Cerruti dijo que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "con el mismo criterio de autonomía, debería asumir sus responsabilidades" en materia de transporte en la ciudad de Buenos Aires.

"La ciudad tiene que empezar a hacerse responsable de los temas que le corresponden, Larreta ha judicializado la coparticipación y llevo el tema a la Corte. Con el mismo criterio de autonomía, debería asumir sus responsabildades. La ciudad y Larreta solo quieren los derechos de autonomía y ninguno de los deberes", sostuvo la portavoz de la Presidencia.

Además, afirmó que la segmentación de tarifas "aún se está estudiando", aunque indicó que los subsidios irán "hacia aquellos que lo necesitan".

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.