El Comité Provincial analizó avances del operativo del Censo Nacional 2022
El Censo Digital estará disponible a partir del 16 de marzo. En el cuestionario no se incluirá el Documento Nacional de Identidad.
La ministra de Coordinación del Gobierno de Córdoba, Silvina Rivero, encabezó una nueva reunión del Comité Censal Provincial donde se analizaron los avances y compartieron novedades del próximo Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda previsto para el 18 de mayo de 2022.
De la reunión participaron el ministro de Gobierno, Facundo Torres; de Educación, Walter Grahovac y de Seguridad, Alfonso Mosquera, junto a sus equipos de trabajo. También estuvieron presentes el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; el secretario de Fortalecimiento Institucional, Héctor Conti; el director general de Estadística y Censos, Daniel Ortega, y el Subcoordinador Provincial del Censo, Hugo Ardiles.
En materia de avances, la Provincia ya está finalizando el proceso cartográfico de división del territorio con los ejidos municipales ya incorporados, y elaborando el listado de instituciones colectivas. Además, se están definiendo las cantidades de sedes logísticas y la estructura censal de jefaturas de Fracción, Radios y Censistas, y el reclutamiento de Jefaturas de Departamento.
Una de las principales novedades del operativo de este año es la incorporación del Censo Digital, que le permitirá a la población que lo prefiera responder el cuestionario censal desde cualquier dispositivo digital. El mismo estará activo entre el 16 de marzo y el 18 de mayo a las 8 a.m, día en el que tendrá lugar el operativo territorial “tradicional”.
En el cuestionario censal definitivo, finalmente el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) no solicitará el Documento Nacional de Identidad (DNI) y “sí mantendrá las innovaciones respecto al sexo asignado al nacer, identidad de género y habla o entendimiento de lengua de pueblos originarios (para quienes se autorreferencian como descendientes o pertenecientes a pueblos originarios)”, precisó Daniel Ortega, director General de Estadística y Censos.
El cuestionario contendrá 24 preguntas vinculadas a las características de la vivienda y el hogar: tipo de vivienda, cantidad de hogares, cantidad de personas, material de los pisos y techos, disponibilidad de baño y agua, tipo de desagüe, combustible utilizado para cocinar (gas, electricidad, leña), cantidad de habitaciones, tenencia de la vivienda, titularidad, disponibilidad de Internet, celular con Internet y computadora/tablet.
También incluirá 37 preguntas relacionadas a las características de las personas: sexo, identidad de género, edad, educación, lugar de nacimiento, migración (cinco años atrás), cobertura de salud, jubilación/pensión, autorreconocimiento indígena o afrodescendiente, trabajo/ ocupación, descuento/aporte jubilatorio, rama de actividad, desocupación/búsqueda, fecundidad de las mujeres de 14 a 49 años.
De la mesa de trabajo participaron el director de Planificación y Diseño Prevencional del Ministerio de Seguridad, Daniel Bolloli; el subjefe de la Policía de la Provincia, Ariel Lecrer; el subsecretario de Planificación y Gestión del Ministerio de Gobierno, Leandro García; el asesor del Gabinete Educativo del Ministerio de Educación, Carlos Sánchez; el subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización del Ministerio de Educación, Jorge Jaimez, y el secretario de Coordinación Territorial del Ministerio de Gobierno, Ángel Bevilacqua.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.