El Comité Provincial analizó avances del operativo del Censo Nacional 2022
El Censo Digital estará disponible a partir del 16 de marzo. En el cuestionario no se incluirá el Documento Nacional de Identidad.
La ministra de Coordinación del Gobierno de Córdoba, Silvina Rivero, encabezó una nueva reunión del Comité Censal Provincial donde se analizaron los avances y compartieron novedades del próximo Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda previsto para el 18 de mayo de 2022.
De la reunión participaron el ministro de Gobierno, Facundo Torres; de Educación, Walter Grahovac y de Seguridad, Alfonso Mosquera, junto a sus equipos de trabajo. También estuvieron presentes el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; el secretario de Fortalecimiento Institucional, Héctor Conti; el director general de Estadística y Censos, Daniel Ortega, y el Subcoordinador Provincial del Censo, Hugo Ardiles.
En materia de avances, la Provincia ya está finalizando el proceso cartográfico de división del territorio con los ejidos municipales ya incorporados, y elaborando el listado de instituciones colectivas. Además, se están definiendo las cantidades de sedes logísticas y la estructura censal de jefaturas de Fracción, Radios y Censistas, y el reclutamiento de Jefaturas de Departamento.
Una de las principales novedades del operativo de este año es la incorporación del Censo Digital, que le permitirá a la población que lo prefiera responder el cuestionario censal desde cualquier dispositivo digital. El mismo estará activo entre el 16 de marzo y el 18 de mayo a las 8 a.m, día en el que tendrá lugar el operativo territorial “tradicional”.
En el cuestionario censal definitivo, finalmente el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) no solicitará el Documento Nacional de Identidad (DNI) y “sí mantendrá las innovaciones respecto al sexo asignado al nacer, identidad de género y habla o entendimiento de lengua de pueblos originarios (para quienes se autorreferencian como descendientes o pertenecientes a pueblos originarios)”, precisó Daniel Ortega, director General de Estadística y Censos.
El cuestionario contendrá 24 preguntas vinculadas a las características de la vivienda y el hogar: tipo de vivienda, cantidad de hogares, cantidad de personas, material de los pisos y techos, disponibilidad de baño y agua, tipo de desagüe, combustible utilizado para cocinar (gas, electricidad, leña), cantidad de habitaciones, tenencia de la vivienda, titularidad, disponibilidad de Internet, celular con Internet y computadora/tablet.
También incluirá 37 preguntas relacionadas a las características de las personas: sexo, identidad de género, edad, educación, lugar de nacimiento, migración (cinco años atrás), cobertura de salud, jubilación/pensión, autorreconocimiento indígena o afrodescendiente, trabajo/ ocupación, descuento/aporte jubilatorio, rama de actividad, desocupación/búsqueda, fecundidad de las mujeres de 14 a 49 años.
De la mesa de trabajo participaron el director de Planificación y Diseño Prevencional del Ministerio de Seguridad, Daniel Bolloli; el subjefe de la Policía de la Provincia, Ariel Lecrer; el subsecretario de Planificación y Gestión del Ministerio de Gobierno, Leandro García; el asesor del Gabinete Educativo del Ministerio de Educación, Carlos Sánchez; el subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización del Ministerio de Educación, Jorge Jaimez, y el secretario de Coordinación Territorial del Ministerio de Gobierno, Ángel Bevilacqua.
Te puede interesar
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.