Lanzan nueva Tecnicatura Superior en Guion Audiovisual
El Polo Audiovisual del Gobierno de Córdoba, junto al Instituto Superior Politécnico, anunciaron este nuevo espacio de formación. Está dirigido a potenciar el desarrollo de la industria audiovisual cordobesa.
Hasta el 28 de febrero está abierta la inscripción para la Tecnicatura Superior en Guion Audiovisual, organizada de manera conjunta entre el Instituto Superior Politécnico de Córdoba y el Polo Audiovisual del Gobierno de la Provincia, con el aporte del sector audiovisual mediante el Consejo Asesor.
Tendrá una duración de dos años y medio, con modalidad virtual, y el título oficial será de alcance nacional.
El crecimiento de la industria audiovisual cordobesa, a raíz de la creación y el desarrollo del Polo Audiovisual, requiere cada vez de más profesionales idóneos en roles específicos para la creación de producciones de alcance nacional e internacional.
En este sentido, el guion es la base de todo proyecto audiovisual, es el esqueleto que permite su formación, sean películas, series, telenovelas, cortometrajes, videoclips, videojuegos, animaciones, spots publicitarios, realidad virtual.
Todas las producciones inician desde el guion, y eso motivó la creación de esta tecnicatura con sus perfiles profesionales correspondientes, para desarrollar y formar artistas que puedan desempeñarse en ese rol específico, sumamente enriquecedor, creativo, dinámico y amplio.
En la tecnicatura se abordará específicamente el aprendizaje y las prácticas necesarias para trabajar, de manera individual y en equipo, sobre la creación, escritura, revisión y adaptación de guiones audiovisuales. Los perfiles de guionista y/o autor/a propuestos durante la formación son variados respecto a su especificidad: narrativas seriadas, videojuegos, cortometrajes – largometrajes de ficción y no ficción/documental y audiovisual expandido.
La carrera, de manera transversal, cuenta con formación exclusiva en narrativas con perspectivas de género, en derecho autoral y en mercado audiovisual para la creación nacional e internacional de contenidos.
Quienes terminen la tecnicatura podrán crear sus proyectos audiovisuales completos y debidamente estructurados para su futura producción.
Entre los requisitos de ingreso, sólo es necesario haber finalizado el secundario o contar con certificado de título en trámite, y tener acceso a Internet y a una computadora (de escritorio o portátil).
Más información sobre la tecnicatura ingresando AQUÍ
El formulario de preinscripción puede descargarse AQUÍ
Te puede interesar
“Los Carpinchos” pasaron por la Legislatura antes de viajar a Estados Unidos
Son estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas en programación y uso de hardware. Es la cuarta vez que representarán a la Argentina en el exterior, siendo el único equipo nacional que participará en la Competencia IndySCC, que se desarrollará el próximo mes, en Misouri, Estados Unidos.
Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC
Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.
La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar
Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.
Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla
La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.
Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba
Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.
La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez
El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.