Internacional Por: El Objetivo26 de febrero de 2022

Ucrania: la Cruz Roja advierte que los barrios se pueden convertir "en la línea del frente" de batalla

“A medida que el conflicto evoluciona y se intensifica, la angustia y el miedo que la población ha sufrido los últimos tres días se profundizan", afirmó la jefa de la Cruz Roja en Kiev, Florence Gillette.

Ucrania: la Cruz Roja advierte que los barrios se pueden convertir "en la línea del frente" de batalla - Foto: gentileza

La jefa de la Cruz Roja en Kiev, Florence Gillette, advirtió que el conflicto desatado por la invasión de Rusia a Ucrania "está afectando a zonas con gran densidad de población" y advirtió que "cuando los barrios se convierten en la línea del frente las consecuencias son devastadoras".

“A medida que el conflicto evoluciona y se intensifica, la angustia y el miedo que la población ha sufrido los últimos tres días se profundizan", afirmó Gillette en un comunicado.

La jefa de la misión de la Cruz Roja en la capital ucraniana advirtió: "Nos preocupa gravemente que el conflicto está afectando zonas con gran densidad de población, en particular, la capital, Kiev, y otras ciudades importantes. Como hemos visto una y otra vez en el trabajo que realizamos en todo el mundo, cuando los barrios se convierten en la línea del frente, las consecuencias para la población son devastadoras, especialmente para los niños, los enfermos y los ancianos".

En ese sentido la funcionaria instó a las partes "a que recuerden las obligaciones que tienen en virtud del derecho internacional humanitario".

"Deben garantizar la protección de la población civil y de quienes han dejado de participar en los enfrentamientos, como los detenidos o los heridos y los enfermos", enfatizó Gillette.

También dijo que "el derecho internacional humanitario es claro: todas las partes en conflicto tienen la obligación jurídica de garantizar que las operaciones militares se planifiquen y conduzcan de un modo tal que las personas civiles y los bienes de carácter civil queden protegidos".

"Deben tomar todas las precauciones posibles para evitar causar heridas o la muerte a las personas civiles. Los ataques indiscriminados están prohibidos y, por lo tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) insta enfáticamente a las partes a que eviten el uso de armas explosivas con un área de impacto extensa en zonas pobladas, así como la ubicación de objetivos militares dentro de esas zonas o en sus cercanías", añadió.

La jefa de la misión indicó además que "dado que la tensión está en aumento y hay más armas en las calles, también será vital seguir tomando medidas para garantizar el mantenimiento de la ley y el orden, a fin de que la población civil no quede expuesta a más riesgos".

"La interrupción de los servicios básicos, como los de agua, electricidad y salud, puede tener efectos indirectos muy graves. Hemos visto muchas veces, en diferentes conflictos, que el uso de armas explosivas con un área de impacto extensa puede causar muertes, daños y destrucciones a una escala dramática", advirtió la funcionaria.

Gillette dijo que las armas explosivas "dejan huellas letales de su capacidad destructiva, dado que los artefactos explosivos que no estallan al impactar suelen quedar enterrados o entre los escombros, lo que representa graves peligros para la población, incluso mucho después de finalizados los enfrentamientos".

"Tras ocho años extenuantes de conflicto, lo último que la población necesita es más violencia, muertes, destrucción y desesperación. Instamos a todos los Estados a que hagan todo lo que esté en su poder y esfera de influencia para evitar la escalada de un conflicto cuyos costos y consecuencias para las personas civiles superan la capacidad de prestarles protección y asistencia”, señaló la jefa de la misión humanitaria en Kiev.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal

La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.