Internacional Por: El Objetivo26 de febrero de 2022

Ucrania: la Cruz Roja advierte que los barrios se pueden convertir "en la línea del frente" de batalla

“A medida que el conflicto evoluciona y se intensifica, la angustia y el miedo que la población ha sufrido los últimos tres días se profundizan", afirmó la jefa de la Cruz Roja en Kiev, Florence Gillette.

Ucrania: la Cruz Roja advierte que los barrios se pueden convertir "en la línea del frente" de batalla - Foto: gentileza

La jefa de la Cruz Roja en Kiev, Florence Gillette, advirtió que el conflicto desatado por la invasión de Rusia a Ucrania "está afectando a zonas con gran densidad de población" y advirtió que "cuando los barrios se convierten en la línea del frente las consecuencias son devastadoras".

“A medida que el conflicto evoluciona y se intensifica, la angustia y el miedo que la población ha sufrido los últimos tres días se profundizan", afirmó Gillette en un comunicado.

La jefa de la misión de la Cruz Roja en la capital ucraniana advirtió: "Nos preocupa gravemente que el conflicto está afectando zonas con gran densidad de población, en particular, la capital, Kiev, y otras ciudades importantes. Como hemos visto una y otra vez en el trabajo que realizamos en todo el mundo, cuando los barrios se convierten en la línea del frente, las consecuencias para la población son devastadoras, especialmente para los niños, los enfermos y los ancianos".

En ese sentido la funcionaria instó a las partes "a que recuerden las obligaciones que tienen en virtud del derecho internacional humanitario".

"Deben garantizar la protección de la población civil y de quienes han dejado de participar en los enfrentamientos, como los detenidos o los heridos y los enfermos", enfatizó Gillette.

También dijo que "el derecho internacional humanitario es claro: todas las partes en conflicto tienen la obligación jurídica de garantizar que las operaciones militares se planifiquen y conduzcan de un modo tal que las personas civiles y los bienes de carácter civil queden protegidos".

"Deben tomar todas las precauciones posibles para evitar causar heridas o la muerte a las personas civiles. Los ataques indiscriminados están prohibidos y, por lo tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) insta enfáticamente a las partes a que eviten el uso de armas explosivas con un área de impacto extensa en zonas pobladas, así como la ubicación de objetivos militares dentro de esas zonas o en sus cercanías", añadió.

La jefa de la misión indicó además que "dado que la tensión está en aumento y hay más armas en las calles, también será vital seguir tomando medidas para garantizar el mantenimiento de la ley y el orden, a fin de que la población civil no quede expuesta a más riesgos".

"La interrupción de los servicios básicos, como los de agua, electricidad y salud, puede tener efectos indirectos muy graves. Hemos visto muchas veces, en diferentes conflictos, que el uso de armas explosivas con un área de impacto extensa puede causar muertes, daños y destrucciones a una escala dramática", advirtió la funcionaria.

Gillette dijo que las armas explosivas "dejan huellas letales de su capacidad destructiva, dado que los artefactos explosivos que no estallan al impactar suelen quedar enterrados o entre los escombros, lo que representa graves peligros para la población, incluso mucho después de finalizados los enfrentamientos".

"Tras ocho años extenuantes de conflicto, lo último que la población necesita es más violencia, muertes, destrucción y desesperación. Instamos a todos los Estados a que hagan todo lo que esté en su poder y esfera de influencia para evitar la escalada de un conflicto cuyos costos y consecuencias para las personas civiles superan la capacidad de prestarles protección y asistencia”, señaló la jefa de la misión humanitaria en Kiev.

Fuente: NA

Te puede interesar

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.