El Vaticano esta dispuesto a colaborar en el diálogo entre Ucrania y Rusia
El jefe de la diplomacia vaticana, Pietro Parolin, manifestó que el Vaticano está "dispuesto a facilitar las negociaciones entre Rusia y Ucrania”.
El Vaticano se mostró dispuesto a "facilitar el diálogo" entre Ucrania y Rusia, mientras los dos países se preparan para iniciar conversaciones en Bielorrusia, y luego de que el propio papa Francisco haya hablado por teléfono con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y haya ido a la embajada rusa ante la Santa Sede para mostrar su disposición a colaborar en el cese el fuego.
"La Santa Sede, que en los últimos años ha seguido de manera constante, discreta y con gran atención los acontecimientos en Ucrania, ofreciendo su disposición a facilitar el diálogo con Rusia, está siempre dispuesta a ayudar a las partes a retomar este camino", planteó el jefe de la diplomacia vaticana, el secretario de Estado Pietro Parolin.
Parolin recordó en una entrevista con cuatro diarios italianos que el viernes fue el propio pontífice quien fue a la embajada rusa en un gesto sin precedentes para expresar su preocupación por el conflicto y pedir "que cese la lucha y se retome la negociación".
Para Parolin, en línea con su primer mensaje cuando iniciaba el conflicto el jueves pasado, "aún y siempre hay espacio para la negociación".
"Nunca es demasiado tarde. Porque la única forma razonable y constructiva de dirimir las diferencias es a través del diálogo, como no se cansa de repetir el Papa", agregó el purpurado italiano.
Para Parolin, "sería una catástrofe de proporciones gigantescas" que el conflicto creciera, aunque "lamentablemente, no es una eventualidad que se pueda excluir por completo".
Ayer, durante el tradicional Ángelus dominical, Francisco pidió el fin de la guerra en Ucrania y planteó que "la gente común es la verdadera víctima" de los conflictos armados, al tiempo que convocó a la comunidad internacional a abrir "corredores humanitarios" para las personas que huyen del país europeo tras la invasión rusa.
"En estos días hemos sido disgustados por una cosa trágica, la guerra. Muchas veces rezamos para que no fuera invocado este camino, y no paramos de hablar, suplicamos a Dios intensamente", planteó el pontífice.
En los días previos, el Papa había dedicado varios mensajes en sus redes sociales, incluido un doble pedido en ruso y ucraniano, para poner fin al conflicto.
Te puede interesar
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.