Turquía cierra el Canal del Bósforo a los buques de guerra
Tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Kiev instó a Turquía a reaccionar al ataque con el cierre a los barcos de este país del estrecho del Bósforo.
El Gobierno turco ha anunciado este lunes que cierra el estrecho del Bósforo al paso de navíos militares de todos los países, aunque aquellos buques que tenga su base en el Mar Negro, como los de Rusia o Ucrania, podrán aún regresar a sus puertos, en aplicación de la Convención de Montreux.
Según ha declarado Turquía, el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan busca evitar que empeore el conflicto en Ucrania. "Estamos decididos a utilizar de forma temporal la autoridad que nos confiere la Convención de Montreux para impedir que la crisis vaya a más", ha declarado el presidente de Turquía.
El ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, ya se refirió este domingo a la posible aplicación de un artículo de la Convención de Montreux, que regula el paso entre el mar Negro y el Mediterráneo, lo que afecta especialmente a la capacidad de la flota rusa de participar en el conflicto.
Pese a este anuncio el presidente turco ha reafirmado la neutralidad de Turquía y ha asegurado que no piensa romper relaciones "ni con Rusia ni con Ucrania".
El estrecho del Bósforo (que conecta el Mar Negro con el Mar de Mármara) y el de los Dardanelos (que une el anterior con el mar Egeo). Su bloqueo supondrá, por lo tanto, cortar la única salida al Mediterráneo con la que cuenta la gran flota militar que Rusia tiene establecida en el Mar Negro.
La Convención de Montreux de 1936 permite a Turquía limitar el tránsito en el estrecho durante épocas de guerra, pero tiene una cláusula que exime a los barcos que regresan a la base donde están registrados.
"Implementamos lo que dice Montreux, y lo haremos desde ahora en adelante. No ha habido ninguna solicitud de paso por el estrecho hasta hoy", ha informado la agencia estatal de noticias Anadolu Cavusoglu. Sin embargo, según recoge REUTERS, Al menos cuatro barcos rusos están esperando actualmente la decisión de Turquía de cruzar desde el Mediterráneo.
La llave del mar negro
Turquía, como hizo durante la Segunda Guerra Mundial, ha cerrado los dos estrechos a los navíos militares involucrados en la guerra excepto para retornar a su base de origen.
Si, en algún momento, decide entrar en el conflicto, podrá autorizar o denegar el pasaje a cualquier embarcación, sea cual sea su tonelaje. Ahora bien, la elección de un bando u otro no se plantearía como una cuestión sencilla para Ankara, con intereses en ambos bandos.
El 33% del gas que consume Turquía proviene de Rusia, por lo que de elegir apoyar al bloque contrario podría traer consigo un corte de suministro con graves consecuencias para su economía. Pero apoyar al Kremlin supondría la fractura de las relaciones turcas con la UE, donde venden un 40% del total de sus exportaciones.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ya advertía la semana pasada que los lazos "políticos, militares y económicos" con Ucrania y Rusia hacen imposible romper con ninguno. Ankara cuenta con el artículo 21 de la Convención de Montreux que refleja la posibilidad para Turquía de actuar con la misma libertad que si decidiera entrar en el conflicto si percibe "una amenaza inminente" de guerra, incluso sin ser parte de ella. En ese caso, eso sí, debería informar a la ONU en busca de aprobación para cualquier maniobra que decidiera tomar.
Fuente: Rtve.es
Te puede interesar
Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia
El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.
El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo
En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico
Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.
Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.
El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.
El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.
El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.
Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita
El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.
Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina
Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.
Murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
La víctima fue identificada como Alberto Valsagna, mientras que también falleció un húngaro de 30 años.