Turquía cierra el Canal del Bósforo a los buques de guerra
Tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Kiev instó a Turquía a reaccionar al ataque con el cierre a los barcos de este país del estrecho del Bósforo.
El Gobierno turco ha anunciado este lunes que cierra el estrecho del Bósforo al paso de navíos militares de todos los países, aunque aquellos buques que tenga su base en el Mar Negro, como los de Rusia o Ucrania, podrán aún regresar a sus puertos, en aplicación de la Convención de Montreux.
Según ha declarado Turquía, el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan busca evitar que empeore el conflicto en Ucrania. "Estamos decididos a utilizar de forma temporal la autoridad que nos confiere la Convención de Montreux para impedir que la crisis vaya a más", ha declarado el presidente de Turquía.
El ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, ya se refirió este domingo a la posible aplicación de un artículo de la Convención de Montreux, que regula el paso entre el mar Negro y el Mediterráneo, lo que afecta especialmente a la capacidad de la flota rusa de participar en el conflicto.
Pese a este anuncio el presidente turco ha reafirmado la neutralidad de Turquía y ha asegurado que no piensa romper relaciones "ni con Rusia ni con Ucrania".
El estrecho del Bósforo (que conecta el Mar Negro con el Mar de Mármara) y el de los Dardanelos (que une el anterior con el mar Egeo). Su bloqueo supondrá, por lo tanto, cortar la única salida al Mediterráneo con la que cuenta la gran flota militar que Rusia tiene establecida en el Mar Negro.
La Convención de Montreux de 1936 permite a Turquía limitar el tránsito en el estrecho durante épocas de guerra, pero tiene una cláusula que exime a los barcos que regresan a la base donde están registrados.
"Implementamos lo que dice Montreux, y lo haremos desde ahora en adelante. No ha habido ninguna solicitud de paso por el estrecho hasta hoy", ha informado la agencia estatal de noticias Anadolu Cavusoglu. Sin embargo, según recoge REUTERS, Al menos cuatro barcos rusos están esperando actualmente la decisión de Turquía de cruzar desde el Mediterráneo.
La llave del mar negro
Turquía, como hizo durante la Segunda Guerra Mundial, ha cerrado los dos estrechos a los navíos militares involucrados en la guerra excepto para retornar a su base de origen.
Si, en algún momento, decide entrar en el conflicto, podrá autorizar o denegar el pasaje a cualquier embarcación, sea cual sea su tonelaje. Ahora bien, la elección de un bando u otro no se plantearía como una cuestión sencilla para Ankara, con intereses en ambos bandos.
El 33% del gas que consume Turquía proviene de Rusia, por lo que de elegir apoyar al bloque contrario podría traer consigo un corte de suministro con graves consecuencias para su economía. Pero apoyar al Kremlin supondría la fractura de las relaciones turcas con la UE, donde venden un 40% del total de sus exportaciones.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ya advertía la semana pasada que los lazos "políticos, militares y económicos" con Ucrania y Rusia hacen imposible romper con ninguno. Ankara cuenta con el artículo 21 de la Convención de Montreux que refleja la posibilidad para Turquía de actuar con la misma libertad que si decidiera entrar en el conflicto si percibe "una amenaza inminente" de guerra, incluso sin ser parte de ella. En ese caso, eso sí, debería informar a la ONU en busca de aprobación para cualquier maniobra que decidiera tomar.
Fuente: Rtve.es
Te puede interesar
¿Cuándo inicia el cónclave? El Vaticano se prepara para elegir al sucesor de Francisco
Este proceso, cargado de tradición y significado, determinará el futuro liderazgo de la Iglesia. Tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Murió Virginia Giuffre, una de las mujeres que le puso cara al abuso sexual en el poder
La mujer fue víctima del empresario Jeffrey Epstein y además denunció al príncipe Alberto, quienes habían abusado de ella cuando era menor de edad.
Histórico adiós al papa Francisco y miles de fieles frente a su tumba
Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.
Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y abren nueva etapa de cooperación bilateral
El pacto se celebró esta tarde y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países.
Macron afirmó que Ucrania está dispuesta a una tregua incondicional
Ambos mandatarios dialogaron en el Vaticano, antes del funeral del Papa.
Zelenski tras reunirse con Trump en el Vaticano: "Esperamos un alto el fuego total y una paz duradera"
El presidente de Ucrania destacó el encuentro con Donald Trump antes del funeral del papa Francisco y habló de la posibilidad de un acuerdo histórico.
El funeral del papa Francisco comenzará a las 5 de la madrugada, hora argentina
La ceremonia exequial del papa Francisco será este sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro. El inicio del ritual será a las 5 de la madrugada, hora argentina. El entierro será en la Catedral de Santa María la Mayor.
Una multitud despidió al papa Francisco a lo largo de tres jornadas
Doscientos cincuenta mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco. Este sábado el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
Australia sacrificó a 750 koalas con francotiradores desde helicópteros tras un incendio
El gobierno del Estado de Victoria autorizó una matanza de koalas tras un fuego en el Parque Nacional de Budj Bim.
Casi 100.000 fieles participaron en los primeros dos días de exequias del Papa Francisco
El Sumo Pontífice falleció a los 88 años. Recibió el último adiós de miles de fieles en la Basílica de San Pedro.
Se agravó el estado de salud del expresidente Jair Bolsonaro
El estado de salud de Jair Bolsonaro se ha deteriorado por problemas de presión arterial tras su reciente operación intestinal en Brasilia.