Internacional Por: El Objetivo28 de febrero de 2022

Sanciones occidentales y aislamiento sin precedentes contra Rusia, que atacó mientras se negociaba

En plena reunión en Bielorrusia, las fuerzas rusas continuaron lanzando cohetes en la segunda ciudad de Ucrania y comenzaron un asalto renovado en la capital, Kiev.

Sanciones occidentales y aislamiento sin precedentes contra Rusia, que atacó mientras se negociaba

La reacción internacional no se hizo esperar cuando, durante la primera ronda de negociaciones entre representantes de Rusia y Ucrania, en el quinto día de la invasión, se conocieron los videos compartidos en las redes sociales que mostraron un típico ataque con municiones en racimo en un área urbana densa, como la de la segunda ciudad de Ucrania: Kharki, que causó la muerte de docenas de civiles.

De inmediato, Shell anunció que seguiría a BP en la desinversión de sus empresas conjuntas en Rusia , retirándose de proyectos con la corporación de gas rusa, Gazprom.

Turquía reaccionó prohibiendo a todos los buques de guerra cruzar los estrechos del Bósforo y los Dardanelos que conducen al Mar Negro, de modo de bloquear la ruta de al menos cuatro barcos rusos que esperan cruzar desde el Mediterráneo.

Asimismo, se sucedieron continuas protestas en todo el mundo contra la invasión, e incluso en la propia Rusia, desde el jueves se llevan detenidas casi 6.000 personas que marchaban contra la guerra, dijo el grupo de monitoreo de protestas OVD-Info.

EEUU, el Reino Unido, los estados miembros de la UE y otros países bloquearon el acceso de algunos bancos rusos al sistema de pagos internacionales Swift y restringieron severamente la capacidad del banco central ruso para acceder a sus $ 640 mil millones (£ 477 mil millones) de reservas.

En otro golpe paralizante, EEUU impuso nuevas y drásticas sanciones, impidiendo de hecho que los estadounidenses participen en cualquier transacción que involucre al Banco Central, al Ministerio de Finanzas o al Fondo Nacional de Riqueza de Rusia.

En el marco de estas medidas de respuesta de la comunidad internacional a Rusia, la primera jornada de negociaciones culminó con algunos avances y se acordó una segunda reunión para poner fin a la invasión rusa a Ucrania.

En llamada con el presidente francés Macron, Vladimir Putin condicionó el fin de la invasión al reconocimiento de Crimea y a la desmilitarización de Ucrania, en donde este lunes se reportan ataques a zonas urbanas.

El Ejército ruso confirmó que sus fuerzas armadas atacaron 1.146 instalaciones militares ucranianas desde el inicio de la "operación especial", dijo en un comunicado el general de división Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso.

Entre los objetivos había "31 puestos de mando y centros de comunicación, 81 sistemas de misiles antiaéreos S-300, Buk M-1 y Osa, así como 75 estaciones de radar". Operacionalmente, la aviación táctica de las Fuerzas Aeroespaciales rusas golpeó seis columnas de vehículos blindados de las fuerzas armadas ucranianas", dijo.

Además, "fueron destruidos 311 tanques y otros vehículos de combate blindados, 42 aviones y helicópteros (incluso en tierra), 51 sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, 147 piezas de artillería de campaña y morteros, 263 unidades de vehículos militares especiales", añadió Konashenkov.

Te puede interesar

Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar

El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.

Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU

El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.

El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina

El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.

Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz

Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.

Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE

El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.

El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún

El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia

El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.

Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.

Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU, Donald Trump,  advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.

Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.