Sanciones occidentales y aislamiento sin precedentes contra Rusia, que atacó mientras se negociaba
En plena reunión en Bielorrusia, las fuerzas rusas continuaron lanzando cohetes en la segunda ciudad de Ucrania y comenzaron un asalto renovado en la capital, Kiev.
La reacción internacional no se hizo esperar cuando, durante la primera ronda de negociaciones entre representantes de Rusia y Ucrania, en el quinto día de la invasión, se conocieron los videos compartidos en las redes sociales que mostraron un típico ataque con municiones en racimo en un área urbana densa, como la de la segunda ciudad de Ucrania: Kharki, que causó la muerte de docenas de civiles.
De inmediato, Shell anunció que seguiría a BP en la desinversión de sus empresas conjuntas en Rusia , retirándose de proyectos con la corporación de gas rusa, Gazprom.
Turquía reaccionó prohibiendo a todos los buques de guerra cruzar los estrechos del Bósforo y los Dardanelos que conducen al Mar Negro, de modo de bloquear la ruta de al menos cuatro barcos rusos que esperan cruzar desde el Mediterráneo.
Asimismo, se sucedieron continuas protestas en todo el mundo contra la invasión, e incluso en la propia Rusia, desde el jueves se llevan detenidas casi 6.000 personas que marchaban contra la guerra, dijo el grupo de monitoreo de protestas OVD-Info.
EEUU, el Reino Unido, los estados miembros de la UE y otros países bloquearon el acceso de algunos bancos rusos al sistema de pagos internacionales Swift y restringieron severamente la capacidad del banco central ruso para acceder a sus $ 640 mil millones (£ 477 mil millones) de reservas.
En otro golpe paralizante, EEUU impuso nuevas y drásticas sanciones, impidiendo de hecho que los estadounidenses participen en cualquier transacción que involucre al Banco Central, al Ministerio de Finanzas o al Fondo Nacional de Riqueza de Rusia.
En el marco de estas medidas de respuesta de la comunidad internacional a Rusia, la primera jornada de negociaciones culminó con algunos avances y se acordó una segunda reunión para poner fin a la invasión rusa a Ucrania.
En llamada con el presidente francés Macron, Vladimir Putin condicionó el fin de la invasión al reconocimiento de Crimea y a la desmilitarización de Ucrania, en donde este lunes se reportan ataques a zonas urbanas.
El Ejército ruso confirmó que sus fuerzas armadas atacaron 1.146 instalaciones militares ucranianas desde el inicio de la "operación especial", dijo en un comunicado el general de división Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso.
Entre los objetivos había "31 puestos de mando y centros de comunicación, 81 sistemas de misiles antiaéreos S-300, Buk M-1 y Osa, así como 75 estaciones de radar". Operacionalmente, la aviación táctica de las Fuerzas Aeroespaciales rusas golpeó seis columnas de vehículos blindados de las fuerzas armadas ucranianas", dijo.
Además, "fueron destruidos 311 tanques y otros vehículos de combate blindados, 42 aviones y helicópteros (incluso en tierra), 51 sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, 147 piezas de artillería de campaña y morteros, 263 unidades de vehículos militares especiales", añadió Konashenkov.
Te puede interesar
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.