Internacional Por: El Objetivo05 de marzo de 2022

Gucci y Louis Vuitton realizan colectas para las víctimas de la guerra Rusia-Ucrania

Aunque ninguna de las marcas de ropa, Gucci y Louis Vuitton, se pronunciaron a favor o en contra del conflicto, optaron por realizar colectas y ayudas humanitarias, tras 10 días de conflicto.

Gucci y Louis Vuitton realizan colectas para las víctimas de la guerra Rusia-Ucrania - Foto: NA

La guerra entre Rusia y Ucrania generó que muchas empresas o compañías de todo el mundo se pronunciaran en contra del conflicto y empezaran a realizar diversas colectas o ayudas humanitarias para las víctimas y sobrevivientes de Ucrania. En este sentido las marcas de ropa Gucci y Louis Vuitton decidieron comenzar una campaña solidaria tras 10 días de conflicto.

Pese al comunicado de ambos en redes sociales dando a conocer esta ayuda, ninguna de las marcas se expresó allí firmemente en contra del accionar bélico que realiza Rusia en tierra ucraniana a diferencia de Balenciaga y Armani que sí hicieron una manifestación a favor de Ucrania desde el comienzo de la guerra a fines de febrero.

“Louis Vuitton está profundamente conmovido por la trágica situación que se desarrolla en Ucrania. Dado que millones de niños y sus familias se enfrentan a un peligro inmediato, la Maison, a través de la asociación Louis Vuitton for UNICEF, se compromete a apoyar la respuesta de emergencia de UNICEF sobre el terreno, respondiendo rápidamente a cualquiera emergencia brindando a los niños y las familias en Ucrania ayuda humanitaria, incluido el acceso a agua limpia, suministros de atención médica y educación, servicios de protección infantil y atención psicosocial”.

A su vez indicaron que los fondos existentes dentro de la asociación de Louis Vuitton para UNICEF están disponibles para responder lo más rápido posible a la invasión en Ucrania: “Se donará 1 millón de euros de inmediato a UNICEF para ayudar a los niños y las familias afectados por el conflicto en Ucrania. Dentro de su asociación a largo plazo con UNICEF, Louis Vuitton continúa manteniendo su promesa de ayudar a los niños y las familias vulnerables”. También se supo que la marca decidió cerrar 124 locales en Rusia.

Por el lado de Gucci, la empresa anunció que: “La campaña mundial de larga data de Gucci para convocar, unir y fortalecer las voces que abogan por la igualdad de género, ha realizado una donación de 500.000 dólares estadounidenses a la organización ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados)”.

Aunque varios señalan la falta de pronunciamiento acerca del accionar, Alessandro Michele, director creativo de la casa italiana Gucci, realizó un posteo el día después de la invasión en su cuenta personal de Instagram de una foto en blanco y negro de un joven que sostiene un cartel con la leyenda antimilitarista de la época “Make love, no war” junto a una cita: “Hay cosas que hacer todos los días: lavarse, estudiar, jugar, poner la mesa al mediodía. Hay cosas que hacer todas las noches: cerrar los ojos, dormir, tener sueños para soñar, oídos para escuchar. Hay cosas que nunca se deben hacer, ni de día ni de noche, ni por mar ni por tierra: por ejemplo, la guerra”.

Las modelos y celebrities de la mayoría de las marcas también se expresaron en las redes sociales y manifestaron la necesidad de ayudar a quienes tuvieron que huir de su país. El primero de ellos fue Vena Brykalin, director de Vogue en Ucrania: “¿Hasta dónde habría llegado el descontento de Edna Chase si hubiera tenido en aquel entonces un celular para hacer su propia “storie”?”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.