Martín Guzmán busca atraer inversiones para el sector energético
En la cumbre energética mundial de Cera Week 2022, el ministro de Economía resaltó el crecimiento económico, y el aumento del empleo y la inversión en el país y el acuerdo logrado con el FMI.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, prometió que el Gobierno trabajará para lograr "una estabilidad macroeconómica", al invitar a empresas energéticas internacionales a invertir en la Argentina en proyectos de gas y petróleo.
"Tenemos enormes oportunidades en el desarrollo del sector energético, tenemos a Vaca Muerta y esto nos hace más conscientes de la importancia de desarrollar el sector energético a mayor escala", señalo Guzmán al hablar en la cumbre energética mundial de Cera Week 2022.
El ministro, al hablar ante empresarios en el evento que se realiza en Houston, Estados Uidos, resaltó el crecimiento económico, y el aumento del empleo y la inversión en el país y el acuerdo logrado con el FMI.
Al prometer estabilidad económica, el ministro afirmó a los empresarios que "hay ciertas condiciones que tenemos que cumplir y estamos tomando medidas en esa dirección que serán significativas".
"Vemos oportunidades importantes para el mediano plazo y ahí es donde queremos poner los esfuerzos en un momento singular para la economía", añadió el ministro.
Resaltó que "es un objetivo estratégico del Gobierno potenciar el desarrollo del sector energético, tanto del petróleo como del gas, siendo respetuosos de los compromisos que hemos asumido en materia de sustentabilidad, y vemos un camino para que esto suceda".
Para atraer a los inversores el ministro prometió que en las próximas semanas se adecuarán "algunas regulaciones de la cuenta de capital de un modo que se adapte a las características del sector energético y estamos trabajando en eso".
Dijo que el Gobierno está avanzando "con la normalización de la situación de la balanza de pagos, y vamos estar en una posición más sólida en lo que respecta a reservas de divisas".
En el encuentro el ministro advirtió sobre el aumento de los precios internacionales de la energía al sostener que "es bueno para la estabilidad de la balanza de pagos, pero también ejerce presión sobre la inflación".
Guzmán señaló que la suba de los precios "en el corto plazo es un problema porque nosotros importamos gas, pero es verdad que tenemos el potencial para aumentar la producción de gas en el país y convertirnos en exportadores".
El ministro dijo que el Gobierno busca desarrollar la producción de GNL y que el país necesita "financiamiento, inversiones, y vamos a ponernos a trabajar en ello". (NA)
Te puede interesar
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas
Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.
Rodolfo Aguiar: “Es repugnante que el presidente decida regalarle millones de dólares al campo”
El secretario de ATE apuntó contra Javier Milei y criticó que haya vetado "la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.
Milei anunció las bajas en las retenciones al campo y fue ovacionado
El Presidente dijo que bajarán los impuestos a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol, y dijo que la medida "será permanente" mientras él gobierne.
Patricia Bullrich se reunió con funcionaria de EE.UU. antes de la llegada de Kristi Noem
La funcionaria norteamericana expresó su deseo de "profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad".
Senado: La Libertad Avanza, obligada a dar un salto de calidad en la bancada de cara al 2026
El oficialismo se encamina a engrosar el bloque, actualmente compuesta por seis senadores, cuando se pongan en disputa un tercio de sus integrantes del cuerpo
El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal
El Ministerio de Justicia de la Nación prorrogó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en los Tribunales Federales de la Ciudad de Buenos Aires, sede Comodoro Py. Es por “falta de preparación suficiente".