Santoro admitió que "no hay cultura de diálogo adentro del bloque"
El asesor presidencial agitó la interna con La Cámpora y sostuvo: "Mientras leía la carta de La Cámpora pensaba que esta carta la tendríamos que haber tenido antes, porque lo que faltó concretamente fue dar la discusión adentro del bloque".
El diputado nacional del Frente de Todos Leandro Santoro hizo una dura autocrítica del funcionamiento del Frente de Todos en el Congreso en medio de la tensión por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que la carta de La Cámpora tendría que haber salido antes, lo que demuestra que "faltó dar la discusión adentro del bloque".
En declaraciones radiales, el dirigente de origen radical señaló: "Tuve la suerte de poder hablar con (su par y líder de La Cámpora) Máximo (Kirchner) porque le pedí la reunión, pero no hay cultura de diálogo adentro del bloque. Deberíamos pensar en una organización donde las distintas partes se tomen en serio el trabajo de fundamentar sus posiciones políticas antes de que se tomen las decisiones, no después".
Asimismo, rechazó los cuestionamientos camporistas contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, a quien acusaron de desarrollar "una estrategia equivocada" de "amabilidad, secretismo, hermetismo, confusión y desinformación en las negociaciones" con el FMI.
"Está claro que el grupo de negociadores que lleva adelante las conversaciones con el Fondo no puede ir consultándole al partido, al frente, o al bloque de diputados o senadores cada cosa que hace, porque así no funciona ninguna negociación en el mundo. Hay una palabra que está ausente en todo esto que es confianza", remarcó.
Pese al cortocircuito político en el oficialismo, Santoro descartó la posibilidad de que el presidente Alberto Fernández pida la renuncia de todos los funcionarios de La Cámpora: "Ni se le pasa por la cabeza a Alberto esa decisión".
"Recomiendo siempre pensar en frío porque más allá de las tensiones reales, que existen, no hay ninguna posibilidad de ser protagonistas del debate político argentino si no logramos altos niveles de unidad", añadió.
Y, de cara a 2023, profundizó: "Si llegara a darse el caso de que el Frente de Todos se rompe y va separado a las elecciones, en la elección subsiguiente nos tendríamos que volver a juntar. El campo nacional y popular se está achicando. las ideas que representamos en el mundo están a la defensiva".
Por último, el diputado también se refirió al pronunciamiento del secretario general de La Cámpora, Andrés "Cuervo" Larroque, sobre la falta de un repudio público del Gobierno al ataque al despacho de la vicepresidenta, Cristina Kirchner: "Una de las cosas que más me preocuparon cuando me di cuenta de que esto iba a pasar, hace como dos meses... A varios les dije lo mismo: `Cuidemos las relaciones personales´. Si me preguntan si hay posibilidades de una ruptura definitiva, diría que no, no hay posibilidad".
Y concluyó: "En el fondo, cuando se pasan las broncas, todo vuelve y todo se puede recomponer. Pero muchas veces lo personal termina generando un ruido innecesario que hace que la sociedad se aleje de la política". (NA)
Te puede interesar
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.