Ricardo Darín, sobre “Argentina, 1985”: “La película es muy potente, muy emocionante”
La próxima cinta sobre el juicio a las Juntas Militares se estrenará durante este 2022. Darín confesó que “va a cumplir con lo que soñamos, que es refrescar lo que ocurrió a los jóvenes”.
El reconocido intérprete Ricardo Darín repasó un poco sobre su vida para el programa “Compañía de radio”, emitido por la AM 990, en una entrevista con la periodista Cecilia Laratro.
En ella, comenzó confesando cuánto le agrada su oficio: “Me gusta el trabajo, me hace bien y es mi mejor versión porque estoy enfocado. Me gusta el trabajo en equipo, muchísimo. Soy de los que disfruta de tener una idea, ponerla sobre la mesa y que todos te miren raro como diciendo ‘De qué estás hablando’, y me parece que ahí es muy nutritivo ese intercambio de ideas”.
Respecto a “Argentina, 1985”, la próxima cinta sobre el juicio a las Juntas Militares que se estrenará durante este 2022, la cual protagoniza junto a Peter Lanzani, Darín confesó que “va a cumplir con lo que soñamos, que es refrescar lo que ocurrió a los jóvenes”.
“La película es muy potente, muy emocionante. Yo estoy muy orgulloso de ella. Auguro que va a cumplir con lo que nosotros soñamos, con este proyecto que es, básicamente, refrescarle sobre todo a la juventud algo que fue un hito mundial, importantísimo y que nosotros, los argentinos, que somos un poquito desmemoriados, creo yo y sin ánimo de ofender a nadie, hemos olvidado porque no le dimos la importancia que tenía”, detalló al respecto.
Y añadió: “El gobierno de Alfonsín atravesó muchos problemas, muchas complicaciones, lo cual le valió la calificación de que fue un gobierno ‘frágil’, por decirlo de una manera prudente. El hecho de que políticamente se decidiera llevar a juicio por primera vez en la historia de la humanidad por un tribunal civil a una cúpula militar fue una decisión muy arriesgada y muy problemática en términos políticos, porque había mucha gente que no estaba de acuerdo”.
En cuanto a la escena del Alegato, confesó que “es maravilloso por razones lógicas: nosotros tuvimos que sintetizarlo, condensarlo, porque en realidad fue de cinco días y obviamente eso no puede estar entero en una película”.
En la entrevista, Darín recordó que en su momento le sucedía lo mismo que a muchos jóvenes de esa época, que era que no tomaban “exacta dimensión de lo que estaba ocurriendo”. Al respecto, confesó que en las décadas posteriores tampoco le han dedicado el tiempo para recordar el acontecimiento con importancia. “Nuestro deseo es que exponga la posibilidad de que la gente joven y los chicos se enteren”, recalcó nuevamente.
Fuente: NA
Te puede interesar
Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”
Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.
La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia
Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.
Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música
Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.
Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural
Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.
Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”
El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.
Murió el guionista Jorge Maestro, creador de éxitos televisivos
Tenía 73 años. Junto a Sergio Vainman escribió los programas más destacados de la Argentina.
Se conocieron detalles del personaje de la China Suárez en la serie "En el barro"
La cuenta oficial de En el Barro adelantó detalles de lo que sería el personaje de la China y cómo se sumará a la serie.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 18 hasta el 24 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
"Homo Argentum", la película de Guillermo Francella, llegará a Disney+: cuándo se podrá ver
Generalmente, las películas de Disney tardan entre 70 y 100 días en llegar a la plataforma tras su estreno en la pantalla grande.
El patrimonio cultural como eje: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia de Córdoba
Continúa desarrollándose el Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural, una iniciativa que recorre la provincia fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
Murió el actor Alberto Martín a los 81 años
La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista.