Soher El Sukaria: "Este gobierno pasará como el peor desde la vuelta a la democracia"
La diputada nacional por la provincia de Córdoba y referente del PRO en la provincia conversó en exclusiva con El Objetivo y trató los diferentes temas de coyuntura local, nacional e internacional.
La diputada nacional por Córdoba, vicepresidenta del bloque PRO en la Cámara de Diputados y Vicepresidenta del PRO Córdoba, Soher El Sukaria conversó en exclusiva con El Objetivo.
Comenzó hablando de la pandemia y cómo fue la gestión del gobierno Nacional. Consultada sobre el manejo del la educación sobre el confinamiento, la diputada no dudó en criticar la gestión del ex ministro de Educación Nicolás Trotta. “Fuimos el único país en el mundo que cerramos las escuelas tanto tiempo y después nos encerramos en la virtualidad olvidando las diferencias de acceso a los recursos.” “Faltó un plan para reinsertar a los chicos nuevamente en el sistema educativo”, agregó.
Respecto a la vuelta a clases, la referente del Pro en Córdoba defendió la presencialidad. “El ámbito de la escuela posibilita detectar problemas que son imposibles verlos mediante la virtualidad”. Y advirtió la importancia de la educación para el futuro de los niños.
Al momento de hablar de política y cómo influye en la vida de la gente expresó: “Nunca la sociedad estuvo tan politizada como en estos últimos años, esto lo ves en la baja de participación en las elecciones y en las personas que creen que la salida es irse del país”.
Consultada sobre la próximas elecciones en Córdoba, aseguró que el PRO está formado por una ciudadanía comprometida con la república, la independencia de poderes y otro tipo de gobierno y posibilidades. Agregó que la fuerza política está consolidada y que la ve con posibilidades. En este sentido, no ve a Mauricio Macri con aspiraciones en las próximas elecciones presidenciales, aunque sostuvo que hoy lo ve al expresidente preocupado y ayudando a consolidar lo que inició. Aseguró que cree que el próximo mandatario saldrá de las líneas de Juntos por el Cambio.
Sobre el surgimiento de figuras como Milei, expresó que con los candidatos que surgen en los extremos, no se siente cómoda, “es como volver a una discusión comunismo – liberalismo de décadas pasadas”. Y agregó: “el argentino, con la necesidad de algo superador, no puede alinearse a discursos que suenen bonitos. Detrás debe haber una conjugación, un liderazgo y una propuesta política”. “El próximo presidente de la Nación nos debe contener a todos los argentinos", agregó.
Respecto al gobierno de Alberto Fernández, opinó que pasará como “el peor” desde la vuelta a la democracia. “El problema de este gobierno es que el poder no lo tiene quien gobierna sino que está fracturado”. “La conducción está dividida entre Alberto Fernández y el sector de Cristina y La Cámpora”, subrayó. Y agregó: “Alberto está ajeno a la realidad o no estaba preparado para ser presidente”.
En ese sentido, sobre la situación económica del país, opinó que “perdimos la confianza del mundo”. “Tenemos que entender el mundo por donde está pasando, para poder insertarnos".
A la hora de opinar sobre el acuerdo con el FMI, la diputada lo definió como “una mala negociación para Argentina”, fruto de “las malas decisiones de este gobierno”. “No podés tener un estado que imprimó billetes como los imprimió, lo que desata la inflación que tenemos este año”. “Nadie confía en en gobierno”, agregó. “La misma coalición oficialista fue la que no permitió que Argentina tuviera presupuesto”, puntualizó y advirtió: “esta bomba le va a explotar al próximo gobierno”.
Por último, consultada con respecto a las relaciones de Argentina con Rusia, la diputada del PRO opinó que el encuentro entre Alberto Fernández y Vladimir Putin “fue una de las torpezas más grandes de la historia de las relaciones exteriores de Argentina.” “Ofrecerle a Rusia la Argentina como puerta de entrada a latinoamérica es irracional, marcado por lo ideológico de este Gobierno”.
Por último, opinó sobre el conflicto Rusia – Ucrania, y aseguró que “desde hace tiempo, los conflictos internacionales son por los recursos naturales.” Y agregó que “en la reconstrucción va a estar la negociación por esos recursos, en ese reducto del mundo es donde se concentran las reservas de gas y petróleo del mundo”.
Te puede interesar
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.