Soher El Sukaria: "Este gobierno pasará como el peor desde la vuelta a la democracia"
La diputada nacional por la provincia de Córdoba y referente del PRO en la provincia conversó en exclusiva con El Objetivo y trató los diferentes temas de coyuntura local, nacional e internacional.
La diputada nacional por Córdoba, vicepresidenta del bloque PRO en la Cámara de Diputados y Vicepresidenta del PRO Córdoba, Soher El Sukaria conversó en exclusiva con El Objetivo.
Comenzó hablando de la pandemia y cómo fue la gestión del gobierno Nacional. Consultada sobre el manejo del la educación sobre el confinamiento, la diputada no dudó en criticar la gestión del ex ministro de Educación Nicolás Trotta. “Fuimos el único país en el mundo que cerramos las escuelas tanto tiempo y después nos encerramos en la virtualidad olvidando las diferencias de acceso a los recursos.” “Faltó un plan para reinsertar a los chicos nuevamente en el sistema educativo”, agregó.
Respecto a la vuelta a clases, la referente del Pro en Córdoba defendió la presencialidad. “El ámbito de la escuela posibilita detectar problemas que son imposibles verlos mediante la virtualidad”. Y advirtió la importancia de la educación para el futuro de los niños.
Al momento de hablar de política y cómo influye en la vida de la gente expresó: “Nunca la sociedad estuvo tan politizada como en estos últimos años, esto lo ves en la baja de participación en las elecciones y en las personas que creen que la salida es irse del país”.
Consultada sobre la próximas elecciones en Córdoba, aseguró que el PRO está formado por una ciudadanía comprometida con la república, la independencia de poderes y otro tipo de gobierno y posibilidades. Agregó que la fuerza política está consolidada y que la ve con posibilidades. En este sentido, no ve a Mauricio Macri con aspiraciones en las próximas elecciones presidenciales, aunque sostuvo que hoy lo ve al expresidente preocupado y ayudando a consolidar lo que inició. Aseguró que cree que el próximo mandatario saldrá de las líneas de Juntos por el Cambio.
Sobre el surgimiento de figuras como Milei, expresó que con los candidatos que surgen en los extremos, no se siente cómoda, “es como volver a una discusión comunismo – liberalismo de décadas pasadas”. Y agregó: “el argentino, con la necesidad de algo superador, no puede alinearse a discursos que suenen bonitos. Detrás debe haber una conjugación, un liderazgo y una propuesta política”. “El próximo presidente de la Nación nos debe contener a todos los argentinos", agregó.
Respecto al gobierno de Alberto Fernández, opinó que pasará como “el peor” desde la vuelta a la democracia. “El problema de este gobierno es que el poder no lo tiene quien gobierna sino que está fracturado”. “La conducción está dividida entre Alberto Fernández y el sector de Cristina y La Cámpora”, subrayó. Y agregó: “Alberto está ajeno a la realidad o no estaba preparado para ser presidente”.
En ese sentido, sobre la situación económica del país, opinó que “perdimos la confianza del mundo”. “Tenemos que entender el mundo por donde está pasando, para poder insertarnos".
A la hora de opinar sobre el acuerdo con el FMI, la diputada lo definió como “una mala negociación para Argentina”, fruto de “las malas decisiones de este gobierno”. “No podés tener un estado que imprimó billetes como los imprimió, lo que desata la inflación que tenemos este año”. “Nadie confía en en gobierno”, agregó. “La misma coalición oficialista fue la que no permitió que Argentina tuviera presupuesto”, puntualizó y advirtió: “esta bomba le va a explotar al próximo gobierno”.
Por último, consultada con respecto a las relaciones de Argentina con Rusia, la diputada del PRO opinó que el encuentro entre Alberto Fernández y Vladimir Putin “fue una de las torpezas más grandes de la historia de las relaciones exteriores de Argentina.” “Ofrecerle a Rusia la Argentina como puerta de entrada a latinoamérica es irracional, marcado por lo ideológico de este Gobierno”.
Por último, opinó sobre el conflicto Rusia – Ucrania, y aseguró que “desde hace tiempo, los conflictos internacionales son por los recursos naturales.” Y agregó que “en la reconstrucción va a estar la negociación por esos recursos, en ese reducto del mundo es donde se concentran las reservas de gas y petróleo del mundo”.
Te puede interesar
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.