Objetivo Legislativo Por: El Objetivo16 de marzo de 2022

Manuel Calvo visitó la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford

El vicegobernador fue recibido por profesores y alumnos, quienes compartieron su experiencia en torno a la industria del conocimiento y la potenciación del ecosistema emprendedor desde el espacio universitario. También se reunió con emprendedores cordobeses radicados en Silicon Valley.

Manuel Calvo visitó la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford

Como parte de la misión cordobesa que encabeza en los Estados Unidos, Manuel Calvo, vicegobernador de la Provincia de Córdoba, recorrió la Escuela de Negocios, el Campus y el Laboratorio de Ideas de la Universidad de Stanford, donde fue recibido por profesores y alumnos de ese centro de altos estudios.

“La Universidad de Stanford tiene una de las mejores escuelas de negocios del mundo, por eso fue muy importante poder tener la mirada y escuchar las ideas de sus profesores y alumnos que me recibieron allí, respecto a la economía del conocimiento y el ecosistema emprendedor”, destacó Manuel Calvo.

La visita le sirvió a Manuel Calvo para adentrarse en los procesos de potenciación del ecosistema emprendedor local y la industria del conocimiento, que allí encuentran desarrollo mediante el importante impulso que esta prestigiosa universidad californiana brinda al sector.

“Para nosotros resulta muy importante tener la apreciación de las personas que imparten y reciben conocimientos aquí, conocer el aprendizaje que ellos han tenido y así poder llevar a nuestra provincia los mejores modelos para el desarrollo de emprendimientos, la formación de líderes y la generación de empleo”.

Manuel Calvo, vicegobernador de la Provincia de Córdoba

Emprendedores cordobeses radicados en Silicon Valley

Por otra parte, Manuel Calvo se reunió con jóvenes emprendedores cordobeses radicados en Silicon Valley, con quienes conversó acerca de iniciativas para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías en Córdoba.

Tomás Achával, fundador de Wilab, una startup que ofrece soluciones de gestión de información a través de inteligencia artificial, y Emilio Goldenhersch, cofundador de MindCo, una plataforma tecnológica vinculada a la salud, destacaron el intercambio de ideas con el vicegobernador.

 
“Fue una reunión interesante. Nos invitó Manuel Calvo a conversar acerca de qué se puede hacer para incluir a más personas en el mundo de la tecnología, para incluir a los emprendimientos cordobeses en un ecosistema global”, dijo Achával al finalizar el encuentro.

“Entre otros consejos, le recomendamos impulsar la capacitación en materia tecnológica, con cursos cortos y acercar a emprendedores cordobeses a Silicon Valley, que es el lugar donde se conecta todo el mundo del sector tecnológico”, agregó.

Por su parte, Goldenhersch, destacó el interés de Manuel Calvo por impulsar el desarrollo a través del uso de la tecnología. “Estuvimos reunidos con el vicegobernador de la provincia, conversando sobre cómo generar puentes para impactar sobre la educación, la empleabilidad y sobre todo el bienestar de los ciudadanos de la provincia”, expresó.

Cabe recordar que los emprendedores cordobeses fueron acompañados por el Gobierno de Córdoba a través de diferentes instrumentos de financiamiento, antes de radicarse en Silicon Valley, centro mundial de la innovación tecnológica.

Te puede interesar

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.

La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional

En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.

En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto

En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.

Myrian Prunotto recibió a autoridades del Sistema de Naciones Unidas en Argentina para fortalecer la cooperación global

El encuentro, realizado en la Sala de Vicegobernadores, se desarrolló en un clima de diálogo e intercambio institucional.

Myrian Prunotto compartió la segunda jornada de “Córdoba de los Patios”

La vicegobernadora participó este viernes de la última etapa de la propuesta turística y cultural organizada por la Municipalidad de Córdoba, a la que este año se sumó por primera vez el histórico patio de la antigua Legislatura.

La Legislatura aprobó la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad

Entre sus funciones, deberá gestionar la matriculación de los profesionales. Además, en la sesión ordinaria de este miércoles, se avaló la ampliación del radio municipal de Colonia Prosperidad.

La Legislatura aprobó la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad

Entre sus funciones, deberá gestionar la matriculación de los profesionales. Además, en la sesión ordinaria de este miércoles, se avaló la ampliación del radio municipal de Colonia Prosperidad, en el Depto. San Justo.

La Legislatura firmó un convenio de cooperación con el Cluster Fintech Córdoba

El acuerdo encabezado por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, y el presidente del Cluster, Nicolás Alfonso, tiene como objetivo promover actividades orientadas a la educación a través de programas de capacitación en educación financiera.

Prunotto en Pasco: “Estar con la gente nos permite llevar soluciones cercanas y concretas”

La vicegobernadora de Córdoba recorrió instituciones de esa localidad y entregó un aporte provincial de 25 millones de pesos a los bomberos voluntarios.