Manuel Calvo visitó la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford
El vicegobernador fue recibido por profesores y alumnos, quienes compartieron su experiencia en torno a la industria del conocimiento y la potenciación del ecosistema emprendedor desde el espacio universitario. También se reunió con emprendedores cordobeses radicados en Silicon Valley.
Como parte de la misión cordobesa que encabeza en los Estados Unidos, Manuel Calvo, vicegobernador de la Provincia de Córdoba, recorrió la Escuela de Negocios, el Campus y el Laboratorio de Ideas de la Universidad de Stanford, donde fue recibido por profesores y alumnos de ese centro de altos estudios.
“La Universidad de Stanford tiene una de las mejores escuelas de negocios del mundo, por eso fue muy importante poder tener la mirada y escuchar las ideas de sus profesores y alumnos que me recibieron allí, respecto a la economía del conocimiento y el ecosistema emprendedor”, destacó Manuel Calvo.
La visita le sirvió a Manuel Calvo para adentrarse en los procesos de potenciación del ecosistema emprendedor local y la industria del conocimiento, que allí encuentran desarrollo mediante el importante impulso que esta prestigiosa universidad californiana brinda al sector.
“Para nosotros resulta muy importante tener la apreciación de las personas que imparten y reciben conocimientos aquí, conocer el aprendizaje que ellos han tenido y así poder llevar a nuestra provincia los mejores modelos para el desarrollo de emprendimientos, la formación de líderes y la generación de empleo”.
Manuel Calvo, vicegobernador de la Provincia de Córdoba
Emprendedores cordobeses radicados en Silicon Valley
Por otra parte, Manuel Calvo se reunió con jóvenes emprendedores cordobeses radicados en Silicon Valley, con quienes conversó acerca de iniciativas para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías en Córdoba.
Tomás Achával, fundador de Wilab, una startup que ofrece soluciones de gestión de información a través de inteligencia artificial, y Emilio Goldenhersch, cofundador de MindCo, una plataforma tecnológica vinculada a la salud, destacaron el intercambio de ideas con el vicegobernador.
“Fue una reunión interesante. Nos invitó Manuel Calvo a conversar acerca de qué se puede hacer para incluir a más personas en el mundo de la tecnología, para incluir a los emprendimientos cordobeses en un ecosistema global”, dijo Achával al finalizar el encuentro.
“Entre otros consejos, le recomendamos impulsar la capacitación en materia tecnológica, con cursos cortos y acercar a emprendedores cordobeses a Silicon Valley, que es el lugar donde se conecta todo el mundo del sector tecnológico”, agregó.
Por su parte, Goldenhersch, destacó el interés de Manuel Calvo por impulsar el desarrollo a través del uso de la tecnología. “Estuvimos reunidos con el vicegobernador de la provincia, conversando sobre cómo generar puentes para impactar sobre la educación, la empleabilidad y sobre todo el bienestar de los ciudadanos de la provincia”, expresó.
Cabe recordar que los emprendedores cordobeses fueron acompañados por el Gobierno de Córdoba a través de diferentes instrumentos de financiamiento, antes de radicarse en Silicon Valley, centro mundial de la innovación tecnológica.
Te puede interesar
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.
Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”
La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.
Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local
La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.
La Comisión de Industria y Minería visitó una planta industrial en Luque
Legisladores recorrieron las instalaciones de Mabe-Drean, donde intercambiaron comentarios con sus autoridades sobre el impacto de la apertura de importaciones, establecida por Nación.
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.