Objetivo Legislativo Por: El Objetivo24 de julio de 2025

La Legislatura aprobó la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad

Entre sus funciones, deberá gestionar la matriculación de los profesionales. Además, en la sesión ordinaria de este miércoles, se avaló la ampliación del radio municipal de Colonia Prosperidad.

La sesión fue presidida por Myrian Prunotto, y por momentos también fue conducida por Facundo Torres Lima. - Foto: prensa Legislatura

Durante la 13ª sesión ordinaria de la Legislatura de Córdoba, correspondiente al 147° período legislativo 2025, este miércoles se aprobó la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad provincial. 

La flamante ley se logró por iniciativa de los legisladores Nadia Fernández, Miguel Siciliano y Matías Chamorro, elaborada en conjunto con representantes del sector de la psicomotricidad.

La sesión fue presidida por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, y por momentos también fue conducida por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.

Según explicó Fernández, la aprobación de este proyecto salda una deuda pendiente con los psicomotricistas, que hace años están peleando por tener su Colegio. También lo consideró “un paso adelante para nuestra educación y salud”.

“Cuando se ven noticias nacionales en las que se ajusta la educación pública, que van contra institutos señeros, como el Inti, y se ataca a los colegios profesionales, apoyar la colegiación de los psicomotricistas es un paso importante y un gran gesto político a nivel país”, señaló Fernández. 

Para concluir su intervención, la legisladora oficialista explicó: “Estamos regulando mediante una colegiación para que se controle la matrícula y el desempeño ético de los profesionales”. 

Luego, la legisladora Ariela Szpanin coincidió con su colega en que se trata de una “demanda histórica de un colectivo que viene luchando por el reconocimiento pleno de su profesionalidad en el sistema de salud y educativo”. 

“Si queremos una sociedad que piense en clave de salud integral, debemos respaldar a quienes desde su formación interdisciplinaria nos enseñan a leer el cuerpo como territorio de vínculos, emociones y aprendizajes”, indicó. 

Por último, el legislador Miguel Siciliano celebró que esta nueva normativa sea un logro colectivo. “Estoy convencido de que hay una decisión política del Gobierno nacional de quebrar la organización social, porque así es más fácil llevarse por delante a quienes no están organizados. Por algo en el Congreso nacional se presentó una ley que plantea terminar con la colegiación. En definitiva, es terminar con la organización, pues la comunidad organizada es la que puede pararse mejor ante la violación de derechos y conseguir mejores logros”, concluyó. 

Estuvieron presentes en el recinto siguiendo el debate autoridades y especialistas que contribuyeron a la realización de esta nueva norma. Entre ellos, por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Daniel Artaza, vicerrector; Mariana Etchegorry, decana de la Facultad de Educación y Salud; Luciana Martínez, directora de la Carrera de Psicomotricidad. También Natalia Elstner, secretaria de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc); y María Agustina Esteban y Nora Bezzone, presidenta y asesora de Asociación Federal de Psicomotricistas (Afep), respectivamente.

Con sede en la ciudad de Córdoba, el Colegio de Psicomotricidad en la provincia funcionará como persona jurídica pública no estatal y, entre sus funciones, deberá matricular a los profesionales regidos por la Ley 10.950, que ejerzan su actividad en el ámbito provincial. 

Te puede interesar

Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas

Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.

Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison

La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.

Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos

Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.

Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”

La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.

Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María

La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.

Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”

La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba

La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas

Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.