Objetivo Legislativo Por: El Objetivo25 de octubre de 2025

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama. - Foto: Legislatura de Córdoba

El Auditorio de la Democracia de la Legislatura de la Provincia de Córdoba fue escenario de las Jornadas Transdisciplinarias de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama, organizadas por el Posgrado de Drenaje Linfático Manual y Rehabilitación Vascular del Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba, en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa.

Se trata de dos jornadas con paneles de especialistas y referentes, destinadas a fortalecer la formación y la concientización sobre la importancia de la detección temprana, la rehabilitación y el abordaje integral de la enfermedad.

Este viernes se realizó el acto de apertura con la presencia de la legisladora María del Rosario Acevedo; Claudia Martínez, secretaria de la Mujer; y la Lic. Estela Reina, vicepresidenta del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas.

Acompañaron también Olga Andrea Mendoza, presidenta de la Asociación de Fisioterapia Oncológica Argentina (AFOA); Eliana Neme, presidenta de la Fundación Amazonas; Adriana Avaca, representante de la Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba (FEPUC); y Álvaro Suárez, presidente de la Caja de Profesionales de la Salud.

En su discurso la legisladora Acevedo destacó la importancia de entender la enfermedad como un proceso a transitar: “Acabo de atravesar un proceso de cáncer de mama, y hoy puedo decir con emoción que estoy de alta. En ese camino entendí el valor de la detección temprana, del acompañamiento médico y humano, y de la presencia del Estado. Porque el shock del diagnóstico te paraliza, te llena de miedo, y es ahí donde más necesitamos que el sistema de salud y las políticas públicas estén cerca, guiando, conteniendo y dando respuestas.”

Además, Acevedo subrayó que la prevención y el acceso a los controles son fundamentales: “Cada mujer que accede a un control a tiempo puede salvar su vida; por eso, nuestro compromiso desde la Legislatura y junto al Gobierno provincial es seguir fortaleciendo las políticas de prevención y garantizar que todas las mujeres, sin importar dónde vivan, tengan acceso a los estudios y a la información que necesitan. La conciencia, la detección temprana y la atención integral son el camino para cuidar la vida”.

Momentos más tarde, Claudia Martínez se refirió al rol de la salud pública con perspectiva de género, destacando la importancia de la articulación entre instituciones: “Poder concretar este encuentro, este conversatorio, es también cumplir un sueño: el de reunirnos, escucharnos y aportar, desde cada lugar, a una causa que nos atraviesa como sociedad. El Foro Córdoba Rosa, creado por ley en 2017, nació de la articulación entre instituciones que ya venían trabajando en la temática —colegios profesionales, fundaciones, asociaciones civiles— y nos permitió visibilizar mucho más todo lo que se hace, llegar a más personas y construir conciencia”.

Asimismo, Martínez subrayó que octubre rosa ofrece la oportunidad de mirar más allá de la enfermedad en sí misma: “Este octubre rosa nos invita a observar con otros ojos todo lo que atraviesa una mujer que recibe un diagnóstico de cáncer de mama. No se trata solo de la enfermedad, sino de la ruta emocional, familiar e institucional que debe recorrer; por eso, desde la Secretaría de la Mujer promovemos una mirada integral y con perspectiva de género, que contemple también los aspectos emocionales, los hábitos de vida, las condiciones laborales y las cargas de cuidado”.

Eliana Neme, presidenta de la Fundación Amazonas, compartió la historia de la organización, que nació de una experiencia personal transformada en acción colectiva. “Lo que hacemos desde la Fundación es acompañar. Estar ahí donde los médicos no pueden estar todo el tiempo: en el día a día, en las dudas, en los miedos, en las decisiones pequeñas que hacen a cada tratamiento”, expresó Neme.

Compromiso institucional

El evento reflejó la articulación entre Estado, instituciones profesionales y organizaciones sociales, con el objetivo de promover la prevención, la atención integral y la rehabilitación de pacientes con cáncer de mama en Córdoba, reforzando la importancia de la detección temprana y la perspectiva de género en cada etapa del proceso.

Fuente: Legislatura de Córdoba

Te puede interesar

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.

Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”

Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.

Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”

La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.

Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena

La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.