Objetivo Legislativo Por: El Objetivo01 de agosto de 2025

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Los legisladores y legisladoras recibieron a profesionales, miembros de asociaciones y universidades. - Foto: prensa Legislatura

Este viernes, en la Unicameral cordobesa, se realizó una reunión conjunta de las comisiones de Salud y de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social para darle tratamiento al proyecto de ley 38316.

La iniciativa propone crear el Colegio Profesional de Enfermería de la Provincia de Córdoba, para que regule la actividad de los miles de profesionales que desempeñan esta tarea fundamental del sistema de salud. La misma fue impulsada por el legislador con mandato cumplido Diego Hak, y los legisladores Nadia Fernández, Mariano Lorenzo y Dante Rossi. Entre otras funciones, la entidad tendrá bajo su responsabilidad el gobierno de la matrícula. 

Para profundizar el análisis del expediente en cuestión, los legisladores y legisladoras recibieron en la sala de comisiones Memoria, Verdad, Justicia y Democracia a profesionales, miembros de asociaciones y universidades.

Participaron del inicio del debate: de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, la directora Juana Sigapampa y la docente Graciela Muratore; de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Córdoba, la magíster Natalia Nauman y Facundo Cruz; de la Escuela terciaria Cruz Roja, Sofía Nasiif y Gisella Aguille: del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, el director Maximiliano Ibáñez; de la carrera Técnico en Enfermería de la Universidad Siglo 21, la directora María Isabel Morales y el subdirector Julher Rivera; del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, Dora Manrique; de la jurisdicción de Enfermería del Ministerio de Salud, la jefa de área Verónica Paz; de la Asociación de Enfermería de Córdoba, la presidenta Liliana Lucero y la licenciada Fernanda Montenegro; de la Asociación Formando Líderes, María Rosa Pereyra; de Apesur, la presidenta Evangelina Bonabia; de la Escuela Terciaria del Interior, José Gallardo; y de la Fepuc, la presidenta Eugenia Peisino. 

Según el texto del expediente, avanzar en la constitución del Colegio Profesional de Enfermería es una manera de “proteger” a los profesionales, de “jerarquizar” el ejercicio de la profesión y de hacer “real y efectivo el control” de la actividad. 

En ese sentido, la legisladora Fernández explicó: “El Colegio no sólo gestionará la matrícula y garantizará el cumplimiento de normas éticas, sino que propiciará la formación continua y, fundamentalmente, jerarquizará la profesión”.  

“Esto es por el bien común, no es para armar una corporación. Sus funciones no se superponen con la de los sindicatos”, agregó una de las impulsoras del proyecto. 

“Necesitamos un Colegio Profesional que regule y represente la profesión, no sólo por los enfermeros sino por toda la sociedad. Tendrá un impacto positivo en nuestra práctica”, sostuvo Nauman de la carrera de Enfermería de la UNC. 

A su turno Pereyra, de la Asociación Formando Líderes, señaló: “La colegiación es un derecho y una necesidad. ¿Por qué la enfermería que sostiene el sistema de salud, aún no tiene su Colegio en Córdoba? Es hora de dignificar nuestra profesión”. 

Por último, Lucero, la presidenta de la Asociación de Enfermería de Córdoba, reveló que desde que se creó el organismo hace 66 años están esperando la constitución del Colegio Profesional. 

Luego del intercambio entre invitados y legisladores, el proyecto de ley continuará en comisión para profundizar el análisis del mismo. Para tal fin, serán convocados abogados laboralistas, especialistas y asesores internacionales para que hagan sus aportes en próximas reuniones.

Cabe recordar que las últimas dos sesiones ordinarias, celebradas en el mes julio, el pleno legislativo aprobó la creación de dos colegios profesionales. Por un lado, el de Psicomotricidad; y por otro, el de Terapia Ocupacional.

Te puede interesar

El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero

La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.

En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina

El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.

La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial

Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”

Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos

El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.

Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital

Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.

Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.