Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
“La evolución de la higiene ocupacional y ambiental” es la meta que persigue el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental. Por este motivo, convoca a profesionales del sector interesados en construir ambientes laborales más seguros y saludables a reunirse para pensar el futuro del sector en toda América y a nivel mundial.
Córdoba será la sede de la 10° edición del evento que se desarrollará entre el 12 y el 16 de octubre, en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad Capital. Cabe aclarar que no será un sólo encuentro, si no dos, pues en él se integra el 5° Congreso Argentino de Higiene Ocupacional y Ambiental.
La presentación oficial se realizó este martes en la Unicameral provincial con la presencia del legislador Abraham Galo, presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables; Ariel Aleksandroff, secretario de Salud municipal; Martín Mendez, presidente de la Asociación de Higienistas de la República Argentina (AHRA); Dan Rajsfus, vicepresidente de AHRA; y Marisabel Olivares, presidenta del Congreso. Además, acompañaron el acto los legisladores Carlos Carignano y Graciela Bisotto; y por parte de la Legislatura, el director de Capacitación y Extensión legislativa, Martín Álvarez; y la directora de Coordinación, Verónica Núñez. También, autoridades municipales; miembros del ministerio de Justicia y Trabajo, y de Salud de la Provincia; y representantes de colegios profesionales, entre otros invitados.
“Creemos en el turismo de congresos, la industria naranja, porque además de brindar formación, mueve la economía”, dijo Galo.
Por su parte, Aleksandroff señaló que no es casual que el encuentro se realice en Córdoba, sino que se relaciona con años de promocionar instancias educativas y de garantizar la infraestructura.
A su turno, el presidente de AHRA arrojó una cifra que puso a pensar a los presentes: “12 mil millones de días se pierden por ausencias laborales a nivel mundial, ya sean por enfermedad, accidentes laborales o ambiente laboral”.
“Detrás de esos números hay personas, entonces nos preguntamos si estamos haciendo lo suficiente para que la situación cambie. Por eso, esta reunión de profesionales es para lograr transformaciones dentro del ambiente laboral, porque así se mejora la calidad de vida y la productividad”, indicó Méndez.
En el mismo sentido, se expresó la presidenta del Congreso, quien agregó: “El ambiente laboral afecta a todos los trabajos, desde un médico a personal administrativo o de la construcción. De aquí saldrán decisiones que afectan a las familias e impactarán en sus vidas”.
Para finalizar se firmó el convenio marco entre la organización del evento y la Provincia de Córdoba.
Experiencia transformadora
El objetivo del Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental es constituir espacios de intercambio, investigación, capacitación y desarrollo para la prevención en salud dentro del mundo laboral. De esta manera, habrá instancias para escuchar a disertantes nacionales e internacionales de primer nivel; recibir las experiencias de los expertos en la materia; y hacer networking con otros profesionales, instituciones y empresas.
Este evento es organizado por la Asociación de Higienistas de la República Argentina y es el más grande de la región.
Te puede interesar
Myrian Prunotto recibió a autoridades del Sistema de Naciones Unidas en Argentina para fortalecer la cooperación global
El encuentro, realizado en la Sala de Vicegobernadores, se desarrolló en un clima de diálogo e intercambio institucional.
Myrian Prunotto compartió la segunda jornada de “Córdoba de los Patios”
La vicegobernadora participó este viernes de la última etapa de la propuesta turística y cultural organizada por la Municipalidad de Córdoba, a la que este año se sumó por primera vez el histórico patio de la antigua Legislatura.
La Legislatura aprobó la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad
Entre sus funciones, deberá gestionar la matriculación de los profesionales. Además, en la sesión ordinaria de este miércoles, se avaló la ampliación del radio municipal de Colonia Prosperidad.
La Legislatura aprobó la creación del Colegio Profesional de Psicomotricidad
Entre sus funciones, deberá gestionar la matriculación de los profesionales. Además, en la sesión ordinaria de este miércoles, se avaló la ampliación del radio municipal de Colonia Prosperidad, en el Depto. San Justo.
La Legislatura firmó un convenio de cooperación con el Cluster Fintech Córdoba
El acuerdo encabezado por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, y el presidente del Cluster, Nicolás Alfonso, tiene como objetivo promover actividades orientadas a la educación a través de programas de capacitación en educación financiera.
Prunotto en Pasco: “Estar con la gente nos permite llevar soluciones cercanas y concretas”
La vicegobernadora de Córdoba recorrió instituciones de esa localidad y entregó un aporte provincial de 25 millones de pesos a los bomberos voluntarios.
Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.