Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto, encabezó la ceremonia de entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”, que en su 13ª edición distinguieron el esfuerzo, la innovación y la trayectoria de los comercios cordobeses en sus distintas categorías.
El encuentro se desarrolló en el Teatro del Libertador General San Martín, con una destacada convocatoria de autoridades, comerciantes, emprendedores, familias y público en general.
Acompañaron la entrega el ministro de Producción, Pedro Dellarossa; el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto; la legisladora Ileana Quaglino; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; la secretaria de Comercio, Nadia Villegas; el secretario del Centro de Almaceneros, Germán Romero; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Sebastián Parra; y el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Frandolín, entre otras autoridades provinciales, municipales y representantes del sector.
En su discurso, Prunotto destacó el valor del comercio como “motor de empleo, dinamizador del consumo y punto de encuentro social en nuestros barrios y localidades”.
"Celebramos el esfuerzo, la profesionalidad y las buenas prácticas del comercio cordobés. Distinguir a nuestros comerciantes es fundamental para multiplicar las buenas prácticas y fortalecer la cultura emprendedora que despliegan en cada rincón de Córdoba”, expresó la vicegobernadora.
Asimismo, subrayó que "el Gobierno de Córdoba acompaña al sector como socio estratégico, impulsando políticas de capacitación, modernización, digitalización y financiamiento para las PyMEs".
"Estamos convencidos de que la fortaleza del comercio se traduce en empleo de calidad, servicios de proximidad y comunidades más activas. Cuando el comercio crece, crece Córdoba”, concluyó.
Reconocimientos
En esta nueva edición se reconocieron las categorías Comercio Joven, Comercio Electrónico, Comercio con Trayectoria, Comercio Centenario y Comercio del Año, que distinguen a quienes se destacan por su aporte a la innovación, la sostenibilidad, la responsabilidad social y la generación de empleo.
Cada una de estas distinciones resalta un aspecto del entramado comercial cordobés. El Comercio con Trayectoria valoró a aquellos establecimientos con más de 45 años de actividad ininterrumpida, sostenida por varias generaciones; el Comercio Joven reconoció a los emprendimientos liderados por jóvenes de entre 18 y 38 años que se destacaron por su innovación y la calidad de sus productos o servicios; el Comercio Electrónico distinguió a quienes impulsan la transformación digital del sector mediante estrategias de venta y comunicación online; mientras que el Comercio Centenario rindió homenaje a los negocios que, con más de un siglo de historia, mantienen viva la identidad y la tradición comercial cordobesa.
El galardón más esperado, el Premio Comercio del Año 2025, fue otorgado a Kazaró Limpieza , una firma cordobesa que se destaca por su crecimiento sostenido, su innovación y su compromiso con el desarrollo local.
Testimonios
El ministro Pedro Dellarossa afirmó que “el comercio necesita del Estado presente, por eso estamos en cada paso. Trabajamos junto a 40 centros comerciales a cielo abierto, impulsamos el programa Hecho en Córdoba y próximamente lanzaremos el Ofertón 2025 y el primer Catálogo de Comercios y Servicios del país”.
Por su parte, Germán Romero, secretario del Centro de Almaceneros, remarcó que “premiar al comercio es reconocer el esfuerzo de toda la sociedad. El comercio cordobés tiene identidad, cercanía con la gente y una gran capacidad de reinventarse”.
A su turno, Sebastián Parra, presidente de la Cámara de Comercio, definió al comerciante como “el corazón productivo de la provincia, el motor de la recaudación y el sector que transforma personas y comunidades”.
Finalmente, Fausto Frandolín, presidente de Fedecom, destacó que “detrás de cada mostrador hay muchos sueños. Cada venta genera movimiento, trabajo y esperanza. Del comercio se beneficia toda la sociedad”.
La ceremonia cerró con un cálido reconocimiento a todos los participantes y una invitación a seguir apostando por el crecimiento, la creatividad y el trabajo conjunto que caracterizan al comercio cordobés.
Te puede interesar
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.
Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”
La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.
Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local
La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.
La Comisión de Industria y Minería visitó una planta industrial en Luque
Legisladores recorrieron las instalaciones de Mabe-Drean, donde intercambiaron comentarios con sus autoridades sobre el impacto de la apertura de importaciones, establecida por Nación.
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto de acceso a la tierra y a la vivienda
Sesionó la Legislatura Unicameral de Córdoba. Entre las leyes que fueron aprobadas se destacan una de acceso a la tierra y a la vivienda y otra que regula la creación y gestión de los museos en la provincia.
Myrian Prunotto presidió la habilitación de nuevas aulas del Ipet de Silvio Pellico
La vicegobernadora, acompañada por los legisladores Verónica Navarro y Alfredo Nigro, entregó también escrituras, créditos del Banco de la Gente y aportes a instituciones locales.
Myrian Prunotto recorrió obras y entregó viviendas en Ucacha y Bengolea
“Es tan emocionante compartir el momento de entrega de una vivienda a una familia como ver el avance de obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y ocupan mano de obra local”, expresó Prunotto.
La Legislatura fue sede del conversatorio “Decidir con datos: nuevos caminos en el cáncer de mama”
Se realizó este lunes en la Unicameral cordobesa. Participaron especialistas y la Alianza por el Cáncer de Mama, integrada por Roche, Novartis y AstraZeneca, en el marco de sus acciones colaborativas.
La vicegobernadora Prunotto presidió la apertura del Córdoba Tech Week 2025
La vicegobernadora destacó el rol de la provincia en el apoyo a la innovación tecnológica. Estuvo acompañada por el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y por el presidente del Córdoba Clúster, Mariano Surhy.