El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El Senado le dio media sanción al proyecto que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía por 61 votos afirmativos y será comunicado a la Cámara de Diputados.
Se trata de un proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero (Salta), en el que propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.
Según detalla el dictamen, la ley tiene como objeto "la sistematización y centralización de la información, los procedimientos y los protocolos para la búsqueda de las personas, tanto menores como adultas, cuyo paradero se desconozca, y de la información, los procedimientos y los protocolos para la identificación de personas de identidad desconocida halladas con vida o fallecidas, promoviendo acciones efectivas, con información actualizada y completa sobre todas las novedades ocurridas en territorio nacional".
En su artículo 2, se crea el "Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.
Mientras que el artículo 6 constituye el Programa de Alerta Rápida Sofía que "se activará dentro de las 6 horas de realizada la denuncia en sede policial, Ministerio Público o Poder Judicial, por desaparición y/o extravío del menor de 18 años, que se encuentre bajo una situación de extrema gravedad y urgencia que puede causar daños irreparables en la integridad física y biopsicosocial del mismo". (NA)
Te puede interesar
La Legislatura convirtió en ley un proyecto de acceso a la tierra y a la vivienda
Sesionó la Legislatura Unicameral de Córdoba. Entre las leyes que fueron aprobadas se destacan una de acceso a la tierra y a la vivienda y otra que regula la creación y gestión de los museos en la provincia.
Myrian Prunotto presidió la habilitación de nuevas aulas del Ipet de Silvio Pellico
La vicegobernadora, acompañada por los legisladores Verónica Navarro y Alfredo Nigro, entregó también escrituras, créditos del Banco de la Gente y aportes a instituciones locales.
Myrian Prunotto recorrió obras y entregó viviendas en Ucacha y Bengolea
“Es tan emocionante compartir el momento de entrega de una vivienda a una familia como ver el avance de obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y ocupan mano de obra local”, expresó Prunotto.
La Legislatura fue sede del conversatorio “Decidir con datos: nuevos caminos en el cáncer de mama”
Se realizó este lunes en la Unicameral cordobesa. Participaron especialistas y la Alianza por el Cáncer de Mama, integrada por Roche, Novartis y AstraZeneca, en el marco de sus acciones colaborativas.
La vicegobernadora Prunotto presidió la apertura del Córdoba Tech Week 2025
La vicegobernadora destacó el rol de la provincia en el apoyo a la innovación tecnológica. Estuvo acompañada por el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y por el presidente del Córdoba Clúster, Mariano Surhy.
Legisladores cordobeses participaron del conversatorio de Fundación ICES
En un productivo encuentro de intercambio de ideas, legisladores cordobeses participaron este martes del conversatorio denominado “¿Es posible el equilibrio entre los extremos?”.
Prunotto acompañó el izamiento, por primera vez, de la bandera de Villa Giardino
La vicegobernadora de Córdoba estuvo presente en la ceremonia de presentación de la insignia. La localidad del departamento de Punilla creó su emblema en el marco del programa Nuestra Bandera.
Más de 120 voces brillaron en un emotivo encuentro binacional de coros en la Legislatura
Se trata de una actividad que ya se convirtió en un clásico cultural en la Unicameral provincial y que, en esta ocasión, tuvo el carácter de binacional.
Prunotto: “Seguimos construyendo un Estado presente en cada rincón de Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las localidades de Piquillín, Obispo Trejo y Chalacea. En cada una, hizo anuncios que aportan al desarrollo social, deportivo y territorial.
Prunotto en Malvinas Argentinas: “Invertir en infancia es la mejor inversión que puede hacer un gobierno”
La vicegobernadora de la Provincia, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, anunció el reinicio de obra del Centro de Desarrollo Infantil en la ciudad de esa localidad del departamento Colón.
Se presentaron cuatro libros en la Legislatura Histórica
Este viernes a la tarde se presentaron en la Legislatura Histórica cuatro libros de otros tantos autores, tres de ellos cordobeses y el restante, tucumano.
La Legislatura Histórica se llenó de bailes, atuendos típicos y canciones españolas
“De romería vamos” se llamó el colorido espectáculo musical presentado este viernes en la antigua sede legislativa cordobesa, organizado por el Centro Andaluz de Córdoba y con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral.