La Legislatura convirtió en ley un proyecto de acceso a la tierra y a la vivienda
Sesionó la Legislatura Unicameral de Córdoba. Entre las leyes que fueron aprobadas se destacan una de acceso a la tierra y a la vivienda y otra que regula la creación y gestión de los museos en la provincia.
En su 17ª sesión ordinaria del 147° período legislativo de 2025, presidida por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, la Legislatura provincial aprobó una ley que incorpora a cooperativas, mutuales, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro al régimen de loteos sociales. La nueva normativa beneficiará a estas entidades y a sus asociados, es decir a muchas familias cordobesas.
El proyecto aprobado fue iniciado por el legislador Matías Chamorro. La nueva ley provincial modifica varios artículos de la ley 10.362 (Programa Lo Tengo), para fortalecer las estrategias de producción social, asociativa y autogestionaria del hábitat, sin fines de lucro, con la incorporación de los sectores cooperativista y mutualista.
La normativa pretende ampliar el acceso al suelo urbano y garantizar el derecho a la vivienda, a través de la participación de la comunidad organizada.
Con esta ley, cooperativas, mutuales, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro habilitados podrán desarrollar lotes con servicios, siempre que posean vigencia legal, sean propietarios de los inmuebles, y obtengan declaraciones de interés público y social por los respectivos municipios y comunas.
Entre sus principales aspectos, introduce mecanismos de control ambiental, obliga a la realización de audiencias públicas, y refuerza el rol de los 427 municipios y comunas de Córdoba como actores centrales en la planificación territorial.
En la actualidad, el déficit habitacional en la provincia de Córdoba es de 238 mil viviendas, de las cuales 150 mil corresponden a familias de clase media a quienes se les complica acceder al sueño de la casa propia.
La Unicameral cordobesa también dio aval a un proyecto de ley para regular la creación y gestión de museos, a fines de proteger el patrimonio cultural en el territorio provincial. También se brindó un reconocimiento a Patricia Brignole, por su destacada experiencia en museología, y a la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba.
Enfermedad cardiovascular en la mujer
Constituida la Cámara en estado de comisión, la Legislatura transformó también en ley un proyecto para declarar “de interés público provincial” la concientización, prevención y atención de la enfermedad cardiovascular en la mujer en todo el territorio de la provincia de Córdoba.
Octubre Rosa
La Legislatura de Córdoba también aprobó este miércoles 1 de octubre una declaración de adhesión al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre de cada año.
Otras declaraciones
Además, la Unicameral cordobesa aprobó una declaración de adhesión al Día de la Mujer Rural, que se celebra el 15 de octubre. En esta misma jornada, se dio visto bueno a una declaración de beneplácito por el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, celebrado el 23 de septiembre.
Finalmente la Fiesta del Corazón Productivo del País fue declarada Fiesta Provincial por la Legislatura de Córdoba. La ahora Fiesta Provincial del Corazón Productivo del País se celebra cada año en la localidad cabecera del Departamento Marcos Juárez, en coincidencia con la fecha del aniversario de su fundación.
El nombre del festejo surge de reconocer esa zona del sudeste provincial como un polo agroindustrial estratégico, pues cuenta con una de las tierras más fértiles del país y su desarrollo no se agota en la producción de materia prima.
Te puede interesar
Myrian Prunotto presidió la habilitación de nuevas aulas del Ipet de Silvio Pellico
La vicegobernadora, acompañada por los legisladores Verónica Navarro y Alfredo Nigro, entregó también escrituras, créditos del Banco de la Gente y aportes a instituciones locales.
Myrian Prunotto recorrió obras y entregó viviendas en Ucacha y Bengolea
“Es tan emocionante compartir el momento de entrega de una vivienda a una familia como ver el avance de obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y ocupan mano de obra local”, expresó Prunotto.
La Legislatura fue sede del conversatorio “Decidir con datos: nuevos caminos en el cáncer de mama”
Se realizó este lunes en la Unicameral cordobesa. Participaron especialistas y la Alianza por el Cáncer de Mama, integrada por Roche, Novartis y AstraZeneca, en el marco de sus acciones colaborativas.
La vicegobernadora Prunotto presidió la apertura del Córdoba Tech Week 2025
La vicegobernadora destacó el rol de la provincia en el apoyo a la innovación tecnológica. Estuvo acompañada por el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y por el presidente del Córdoba Clúster, Mariano Surhy.
Legisladores cordobeses participaron del conversatorio de Fundación ICES
En un productivo encuentro de intercambio de ideas, legisladores cordobeses participaron este martes del conversatorio denominado “¿Es posible el equilibrio entre los extremos?”.
Prunotto acompañó el izamiento, por primera vez, de la bandera de Villa Giardino
La vicegobernadora de Córdoba estuvo presente en la ceremonia de presentación de la insignia. La localidad del departamento de Punilla creó su emblema en el marco del programa Nuestra Bandera.
Más de 120 voces brillaron en un emotivo encuentro binacional de coros en la Legislatura
Se trata de una actividad que ya se convirtió en un clásico cultural en la Unicameral provincial y que, en esta ocasión, tuvo el carácter de binacional.
Prunotto: “Seguimos construyendo un Estado presente en cada rincón de Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las localidades de Piquillín, Obispo Trejo y Chalacea. En cada una, hizo anuncios que aportan al desarrollo social, deportivo y territorial.
Prunotto en Malvinas Argentinas: “Invertir en infancia es la mejor inversión que puede hacer un gobierno”
La vicegobernadora de la Provincia, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, anunció el reinicio de obra del Centro de Desarrollo Infantil en la ciudad de esa localidad del departamento Colón.
Se presentaron cuatro libros en la Legislatura Histórica
Este viernes a la tarde se presentaron en la Legislatura Histórica cuatro libros de otros tantos autores, tres de ellos cordobeses y el restante, tucumano.
La Legislatura Histórica se llenó de bailes, atuendos típicos y canciones españolas
“De romería vamos” se llamó el colorido espectáculo musical presentado este viernes en la antigua sede legislativa cordobesa, organizado por el Centro Andaluz de Córdoba y con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral.
El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero
La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.