Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de octubre de 2025

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Jornada de capacitación. - Foto: Legislatura de Córdoba

En la Legislatura de Córdoba se desarrolló este lunes a la tarde la conferencia “El sujeto de la educación como actante: notas para una pedagogía social”, a cargo del reconocido educador social y pedagogo uruguayo Diego Silva Balerio, referente internacional en estas materias.

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa, como parte del compromiso compartido de generar instancias de formación y debate en torno a la educación y la ciudadanía.

La conferencia promovió la reflexión y el intercambio sobre las potencialidades de la educación social en la construcción de subjetividades autónomas, al resaltar el papel del sujeto y su capacidad de agencia en la elaboración de proyectos de vida.

Estuvieron presentes el director General de Educación Social municipal, Sergio Mancini; y el director de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral, Martín Álvarez.

Con buena cantidad de participantes, la conferencia se realizó en el Auditorio de la Democracia de la Legislatura provincial, en modalidad híbrida, es decir presencial y virtual a través de las plataformas YouTube y Zoom.

Álvarez transmitió a los participantes el saludo de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. “Nos encomendó la tarea de hacer una Legislatura abierta para toda la comunidad; y si es para formación y capacitación mucho más”, expresó. Además, Álvarez agradeció a Silva Balerio y a la Secretaría de Educación municipal por trabajar junto a la Legislatura provincial en las temáticas educativas.

En tanto, Mancini sostuvo: “Que tengamos la posibilidad de formarnos nos permite que nuestras prácticas sean cada vez más parecidas entre sí y, por lo tanto, mucho más potentes en los resultados logrados en la perspectiva educativa”.

Educación social y trabajo comunitario

En la presentación, Silva Balerio hizo foco en la educación social y el trabajo comunitario a partir de pensar en las prácticas educativas desde un modelo de educación social y en complementariedad con las prácticas escolares.

“Lo que impulsamos desde la pedagogía social y la educación social es pensar la educación como una multiplicidad de espacios sociales; o sea, pensar los procesos de enseñanza, de transmisión de la cultura y de aprendizaje de las personas a través de una multiplicidad de ámbitos sociales y educativos”, resaltó.

Señaló que se reconoce “como específico de la acción educativa a la enseñanza: mostrar, poner en juego, fungir de pasador; y el trabajo del sujeto, que es un trabajo de decodificación y de apropiación en función de sus intereses, de su singularidad”.

De esta manera, la educación social se convierte en la capacidad de construir escenarios de transmisión cultural, vínculos y oportunidades que habilitan la autonomía y la construcción de sentido personal y colectivo.

Trayectoria

Silva Balerio nació en Montevideo (Uruguay) el 17 de septiembre de 1971. Es educador social; magíster en psicología y educación por la Universidad de la República Oriental del Uruguay (Udelar); y profesor de pedagogía social y del área de prácticas en la carrera de educación social del Instituto Académico de Educación Social (CFE).

También es docente e investigador en la formación de educadores sociales del Consejo de Formación en Educación; investigador en temas de infancia y adolescencia; y autor de publicaciones sobre educación social, derechos del niño y sistema penal juvenil.

Además, Silva Balerio presidió la Asociación de Educadores Sociales de Uruguay entre 2005 y 2007.

Fuente: Legislatura de Córdoba

Te puede interesar

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.

La Comisión de Industria y Minería visitó una planta industrial en Luque

Legisladores recorrieron las instalaciones de Mabe-Drean, donde intercambiaron comentarios con sus autoridades sobre el impacto de la apertura de importaciones, establecida por Nación.

El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía

La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.

La Legislatura convirtió en ley un proyecto de acceso a la tierra y a la vivienda

Sesionó la Legislatura Unicameral de Córdoba. Entre las leyes que fueron aprobadas se destacan una de acceso a la tierra y a la vivienda y otra que regula la creación y gestión de los museos en la provincia.

Myrian Prunotto presidió la habilitación de nuevas aulas del Ipet de Silvio Pellico

La vicegobernadora, acompañada por los legisladores Verónica Navarro y Alfredo Nigro, entregó también escrituras, créditos del Banco de la Gente y aportes a instituciones locales.

Myrian Prunotto recorrió obras y entregó viviendas en Ucacha y Bengolea

“Es tan emocionante compartir el momento de entrega de una vivienda a una familia como ver el avance de obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y ocupan mano de obra local”, expresó Prunotto.

La Legislatura fue sede del conversatorio “Decidir con datos: nuevos caminos en el cáncer de mama”

Se realizó este lunes en la Unicameral cordobesa. Participaron especialistas y la Alianza por el Cáncer de Mama, integrada por Roche, Novartis y AstraZeneca, en el marco de sus acciones colaborativas.

La vicegobernadora Prunotto presidió la apertura del Córdoba Tech Week 2025

La vicegobernadora destacó el rol de la provincia en el apoyo a la innovación tecnológica. Estuvo acompañada por el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y por el presidente del Córdoba Clúster, Mariano Surhy.

Legisladores cordobeses participaron del conversatorio de Fundación ICES

En un productivo encuentro de intercambio de ideas, legisladores cordobeses participaron este martes del conversatorio denominado “¿Es posible el equilibrio entre los extremos?”.

Prunotto acompañó el izamiento, por primera vez, de la bandera de Villa Giardino

La vicegobernadora de Córdoba estuvo presente en la ceremonia de presentación de la insignia. La localidad del departamento de Punilla creó su emblema en el marco del programa Nuestra Bandera.