Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

Objetivo Legislativo29 de julio de 2025 Por El Objetivo
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental 1
Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

“La evolución de la higiene ocupacional y ambiental” es la meta que persigue el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental. Por este motivo, convoca a profesionales del sector interesados en construir ambientes laborales más seguros y saludables a reunirse para pensar el futuro del sector en toda América y a nivel mundial.

Córdoba será la sede de la 10° edición del evento que se desarrollará entre el 12 y el 16 de octubre, en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad Capital. Cabe aclarar que no será un sólo encuentro, si no dos, pues en él se integra el 5° Congreso Argentino de Higiene Ocupacional y Ambiental. 

Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental 2 
 La presentación oficial se realizó este martes en la Unicameral provincial con la presencia del legislador Abraham Galo, presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables; Ariel Aleksandroff, secretario de Salud municipal; Martín Mendez, presidente de la Asociación de Higienistas de la República Argentina (AHRA); Dan Rajsfus, vicepresidente de AHRA; y Marisabel Olivares, presidenta del Congreso. Además, acompañaron el acto los legisladores Carlos Carignano y Graciela Bisotto; y por parte de la Legislatura, el director de Capacitación y Extensión legislativa, Martín Álvarez; y la directora de Coordinación, Verónica Núñez. También, autoridades municipales; miembros del ministerio de Justicia y Trabajo, y de Salud de la Provincia; y representantes de colegios profesionales, entre otros invitados. 

Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental 3 
“Creemos en el turismo de congresos, la industria naranja, porque además de brindar formación, mueve la economía”, dijo Galo.

Por su parte, Aleksandroff señaló que no es casual que el encuentro se realice en Córdoba, sino que se relaciona con años de promocionar instancias educativas y de garantizar la infraestructura. 

A su turno, el presidente de AHRA arrojó una cifra que puso a pensar a los presentes: “12 mil millones de días se pierden por ausencias laborales a nivel mundial, ya sean por enfermedad, accidentes laborales o ambiente laboral”.

“Detrás de esos números hay personas, entonces nos preguntamos si estamos haciendo lo suficiente para que la situación cambie. Por eso, esta reunión de profesionales es para lograr transformaciones dentro del ambiente laboral, porque así se mejora la calidad de vida y la productividad”, indicó Méndez.

En el mismo sentido, se expresó la presidenta del Congreso, quien agregó: “El ambiente laboral afecta a todos los trabajos, desde un médico a personal administrativo o de la construcción. De aquí saldrán decisiones que afectan a las familias e impactarán en sus vidas”. 

Para finalizar se firmó el convenio marco entre la organización del evento y la Provincia de Córdoba.

Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental 4

Experiencia transformadora

El objetivo del Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental es constituir espacios de intercambio, investigación, capacitación y desarrollo para la prevención en salud dentro del mundo laboral. De esta manera, habrá instancias para escuchar a disertantes nacionales e internacionales de primer nivel; recibir las experiencias de los expertos en la materia; y hacer networking con otros profesionales, instituciones y empresas.

Este evento es organizado por la Asociación de Higienistas de la República Argentina y es el más grande de la región.

Te puede interesar