Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que este lunes, la Antigua Unicameral cordobesa fue sede del 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, organizado por la dirección de la biblioteca legislativa, y el grupo “La palabra en el café”, representado por Rubén Capodaqua y Silvina Anguinetti.
Se trata de un encuentro comunitario que busca fomentar la lectura y el diálogo sobre literatura y cultura, en un ambiente acogedor y participativo. Su objetivo principal consiste en crear un punto de encuentro para lectores, escritores y pensadores, donde puedan compartir experiencias, debatir ideas, y profundizar en el gusto por la lectura y el conocimiento. Es decir, lo que se persigue, a través de estos espacios, es celebrar la cultura literaria, a lo largo y a lo ancho de la provincia de Córdoba.
“Estamos transitando ya, el 5° encuentro de estos cafés literarios, esta vez con el aporte invalorable de la Biblioteca de la Legislatura. Son más de 35 cafés diseminados en toda la Provincia, y que hoy llegan a dar su aporte al arte de la palabra, de la música y del baile, echo histórico sin otro similar con este formato y estilo, donde se comparten horas de amistad unidas por el arte”, dijo Capodaqua.
Por su parte, Silvia Velázquez, directora de la Biblioteca legislativa, expresó: “la Legislatura reconoce la labor de distintos cafés literarios, demostrando su apoyo a estos espacios culturales. Desde la dirección de Biblioteca nos complace abrir nuestras puertas y ser parte de eventos que fomentan la lectura, la escritura y la palabra compartida, creando una red cultural que se extiende por toda la provincia”.
En esta oportunidad, la legisladora Stella Maris Peralta participó del evento y felicitó a los presentes por el compromiso con lacultura de Córdoba.
Algunos de los café que participaron del evento son: La Bandada, Tardes de la Biblioteca Sarmiento, Café con Letras, Laboratorio de Expresión Artística, El mundo en un Cuento, Urdimbres, Mujeres Viento, Magrathea, El Altillo, Cerillas, Con los Pies en el Cielo, Chispazos Literarios, Lo que la Noche le Cuenta al Día, Entre Música y Palabras, Puente de Tinta, La Noche del Buho, Locos de la Estación, Letras y Artes, La Tríada, entre muchos otros.
Música y lectura
La iniciativa incluyó presentaciones de música, y lectura de textos, poesía y títeres.
Además, la iniciativa contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad Córdoba y el interior, reuniendo a más de cuarenta cafés literarios de toda la provincia, en un espacio de encuentro cultural.
De esta manera, “Los Café Literarios” se consolidan en Córdoba como una invalorable apuesta al fomento y promoción de la lectura, a través de un espacio que se conviertes en punto de encuentro para disfrutar de las maravillas que nos ofrece la literatura.