Día Mundial del Sueño: dormir bien reduce los riesgos de hipertensión y las posibilidades de sufrir accidentes
Este día fue creado para concientizar sobre la importancia del sueño para la salud y la calidad de vida y el lema de este año es "Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz".
El Día Mundial del Sueño se conmemora este viernes y se celebra desde hace 15 años en todo el mundo para enfatizar el impacto que el hábito de dormir bien genera en la calidad de vida de las personas como mayor concentración, bienestar físico y emocional y equilibrio mental, algunos de los beneficios de tener un sueño saludable.
Este día fue creado por la Asociación Mundial de Sueño como una iniciativa para concientizar sobre la importancia del sueño para la salud y la calidad de vida y el lema de este año es "Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz". Desde la asociación llamaron a reflexionar sobre la incidencia del sueño en la salud mental, en la concentración durante el día y en las posibilidades de sentirse agobiado física, mental y emocionalmente.
Para lograr un sueño adecuado se deben mantener horarios regulares, acostarse y despertarse todos los días en horarios similares y procurar que el período de sueño se produzca en un ambiente adecuado: oscuro, silencioso y con una temperatura confortable.Adem ás se recomienda dormir entre 7 y 8 horas continuas por noche para que el sueño resulte reparador y permita estar descansados y alertas al día siguiente.
"Buena calidad y suficiente cantidad es la ecuación perfecta cuando hablamos de un sueño saludable. Durante el sueño, el cerebro elimina toxinas potencialmente dañinas para el envejecimiento, por lo que, cuando hablamos de personas en edad adulta, es determinante la diferencia entre dormir poco y llegar a la cantidad adecuada, que es entre 7 y 8 horas de sueño", señaló el Dr. Eduardo Borsini, Médico Neumonólogo de la Unidad de Sueño del Hospital Británico.
Según una investigación reciente de la institución, un tercio de las personas roncadoras presentan síntomas de somnolencia excesiva durante el día y el 44% de los hipertensos roncadores tienen frecuentes pausas respiratorias cuando duermen, que aumentan el riesgo cardiovascular futuro. "Esta situación aumenta los riesgos de complicaciones por accidentes y reduce el desempeño de estos pacientes durante las actividades diarias", remarcó el Dr. Borsini.
Durante la pandemia, en el marco del aislamiento social, la problemática del sueño fue especialmente protagonista en la población adulta y joven. Según un estudio de la Academia Americana de Medicina del Sueño y la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, durante ese período aumentaron en un 40% los trastornos del ritmo de sueño-vigilia, hubo un 50% más de prevalencia del insomnio y aumentó en un 25% el consumo de psicofármacos, fundamentalmente hipnóticos.
"Lograr una buena calidad y cantidad de sueño mejora las posibilidades de tener buena salud física, cognitiva y emocional", afirmó el especialista y agregó que "en un adulto reduce los riesgos de hipertensión y las posibilidades de que puedan sufrir accidentes de tránsito, laborales o domésticos".
Te puede interesar
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.
Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I
La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.
Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad
El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.