A un mes del inicio de la invasión rusa, 127 argentinos ya escaparon de Ucrania
La Cancillería argentina destacó el "trabajo articulado" de la red de embajadas en Europa y también el aporte de la misión de Cascos Blancos que estuvo en Polonia y Rumania.
A un mes del comienzo del conflicto bélico, un total de 127 argentinos ya lograron huir de Ucrania tras la invasión rusa, así como también varios extranjeros familiares de estos ciudadanos.
Algunos decidieron permanecer en países limítrofes, como Polonia o Rumania, mientras que otros optaron por regresar a la Argentina.
El Gobierno nacional destacó que la salida de los compatriotas se pudo lograr "gracias al trabajo articulado entre la Cancillería argentina, la Embajada destacada ante Ucrania, el resto de las representaciones diplomáticas del país en la región y los integrantes de la misión de Cascos Blancos, quienes desarrollaron tareas en frontera facilitando la salida de dichas personas, prestándoles contención y orientación".
"A través de esta asistencia coordinada, pudieron dejar el país además 48 ciudadanos extranjeros, en su mayoría ucranianos familiares de estos connacionales", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en un comunicado.
La cartera diplomática, conducida por Santiago Cafiero, señaló que desde el comienzo del conflicto armado en Ucrania, en el marco del mecanismo de cooperación ad hoc entre países latinoamericanos y caribeños que propuso Perú y que impulsó la Argentina a través de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, "se registraron numerosas acciones de cooperación consular, como lo es la Red Ampliada de Consulados de América Latina y el Caribe, que procura una salida más segura y ordenada de la zona afectada".
En tanto, la misión de Cascos Blancos regresó la semana pasada a la Argentina tras haber brindado asistencia humanitaria en la región, ya que concluyó la primera etapa de la operación realizada en las fronteras ucranianas con Polonia y Rumania.
"El grupo de voluntarios y voluntarias estuvo conformado por seis integrantes con experiencia en ayuda humanitaria, junto con dos diplomáticos, que instalaron y atendieron un consulado móvil en la frontera con Polonia para brindar asistencia y garantizar la salida desde territorio ucraniano de los argentinos, así como de los nacionales de los demás países que conforman la CELAC", remarcó el Palacio San Martín.
Y agregó: "Esta asistencia y acompañamiento continúa hoy, y está a cargo del personal de nuestras embajadas que se desplaza regularmente a la frontera y trabaja sobre el terreno. Su labor está orientada tanto a facilitar el egreso de argentinas, argentinos y sus familias, como a llevar adelante tareas relacionadas con el otorgamiento de visados humanitarios a nacionales ucranianos, en estrecho contacto con autoridades locales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Comité Internacional de la Cruz Roja".
Finalmente, la Cancillería reiteró la necesidad de que los argentinos que todavía se encuentren en territorio ucraniano que mantengan contacto asiduo tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada a tal efecto ( argentinosenucrania@mrecic.gov.ar ).
Fuente: NA
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.