A un mes del inicio de la invasión rusa, 127 argentinos ya escaparon de Ucrania
La Cancillería argentina destacó el "trabajo articulado" de la red de embajadas en Europa y también el aporte de la misión de Cascos Blancos que estuvo en Polonia y Rumania.
A un mes del comienzo del conflicto bélico, un total de 127 argentinos ya lograron huir de Ucrania tras la invasión rusa, así como también varios extranjeros familiares de estos ciudadanos.
Algunos decidieron permanecer en países limítrofes, como Polonia o Rumania, mientras que otros optaron por regresar a la Argentina.
El Gobierno nacional destacó que la salida de los compatriotas se pudo lograr "gracias al trabajo articulado entre la Cancillería argentina, la Embajada destacada ante Ucrania, el resto de las representaciones diplomáticas del país en la región y los integrantes de la misión de Cascos Blancos, quienes desarrollaron tareas en frontera facilitando la salida de dichas personas, prestándoles contención y orientación".
"A través de esta asistencia coordinada, pudieron dejar el país además 48 ciudadanos extranjeros, en su mayoría ucranianos familiares de estos connacionales", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en un comunicado.
La cartera diplomática, conducida por Santiago Cafiero, señaló que desde el comienzo del conflicto armado en Ucrania, en el marco del mecanismo de cooperación ad hoc entre países latinoamericanos y caribeños que propuso Perú y que impulsó la Argentina a través de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, "se registraron numerosas acciones de cooperación consular, como lo es la Red Ampliada de Consulados de América Latina y el Caribe, que procura una salida más segura y ordenada de la zona afectada".
En tanto, la misión de Cascos Blancos regresó la semana pasada a la Argentina tras haber brindado asistencia humanitaria en la región, ya que concluyó la primera etapa de la operación realizada en las fronteras ucranianas con Polonia y Rumania.
"El grupo de voluntarios y voluntarias estuvo conformado por seis integrantes con experiencia en ayuda humanitaria, junto con dos diplomáticos, que instalaron y atendieron un consulado móvil en la frontera con Polonia para brindar asistencia y garantizar la salida desde territorio ucraniano de los argentinos, así como de los nacionales de los demás países que conforman la CELAC", remarcó el Palacio San Martín.
Y agregó: "Esta asistencia y acompañamiento continúa hoy, y está a cargo del personal de nuestras embajadas que se desplaza regularmente a la frontera y trabaja sobre el terreno. Su labor está orientada tanto a facilitar el egreso de argentinas, argentinos y sus familias, como a llevar adelante tareas relacionadas con el otorgamiento de visados humanitarios a nacionales ucranianos, en estrecho contacto con autoridades locales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Comité Internacional de la Cruz Roja".
Finalmente, la Cancillería reiteró la necesidad de que los argentinos que todavía se encuentren en territorio ucraniano que mantengan contacto asiduo tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada a tal efecto ( argentinosenucrania@mrecic.gov.ar ).
Fuente: NA
Te puede interesar
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.