China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
En un nuevo capítulo de la escalada comercial entre potencias, China anunció que elevará los aranceles a productos importados de Estados Unidos al 125%, una medida que entrará en vigor el 12 de abril de 2025. Esta decisión, confirmada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing, responde a los recientes gravámenes impuestos por Washington, profundizando la guerra comercial entre ambos países.
¿Por qué China aumentó los aranceles al 125%?
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción". Según el comunicado oficial, las medidas estadounidenses violan las normas del comercio internacional y afectan el orden económico global. Este nuevo gravamen sigue a un ajuste previo, cuando China elevó los aranceles del 34% al 84% en represalia por tasas del 50% impuestas por el presidente Donald Trump a productos chinos.
Impacto en los mercados globales
La decisión de China ha generado alta volatilidad en los mercados financieros. Las bolsas asiáticas, como el índice Nikkei de Tokio, registraron caídas significativas, mientras que los futuros de Wall Street y las bolsas europeas mostraron movimientos erráticos. Sin embargo, algunos mercados, como los de China continental y Hong Kong, lograron revertir pérdidas iniciales, reflejando la incertidumbre que rodea esta guerra comercial.
Consecuencias económicas de la guerra comercial
Beijing señaló que los aranceles actuales ya han reducido drásticamente la presencia de productos estadounidenses en su mercado, sugiriendo que incrementos adicionales podrían tener un impacto económico limitado para China. No obstante, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, subrayó que el país "no desea una guerra comercial, pero no la teme". China insiste en que cualquier negociación futura debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo.
Contexto de la escalada arancelaria
Esta medida llega tras una serie de acciones recíprocas. Hace dos días, China ajustó los aranceles al 84%, respondiendo a un aumento del 50% por parte de EE.UU. Washington, a su vez, elevó sus gravámenes al 125%, acumulando un total del 145% sobre importaciones chinas. Este intercambio de medidas ha intensificado las tensiones, afectando sectores clave como la tecnología, la automoción y la agricultura.
¿Qué significa esto para el comercio global?
La guerra comercial entre China y EE.UU. no solo impacta a estas dos economías, sino que también genera repercusiones en el comercio mundial. Los expertos advierten que la escalada arancelaria podría aumentar los precios de bienes esenciales, afectar las cadenas de suministro y desacelerar el crecimiento económico global.
Para mantenerse actualizado sobre las últimas noticias de la guerra comercial y sus efectos en la economía mundial, sigue nuestras publicaciones.
Te puede interesar
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.