China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
En un nuevo capítulo de la escalada comercial entre potencias, China anunció que elevará los aranceles a productos importados de Estados Unidos al 125%, una medida que entrará en vigor el 12 de abril de 2025. Esta decisión, confirmada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing, responde a los recientes gravámenes impuestos por Washington, profundizando la guerra comercial entre ambos países.
¿Por qué China aumentó los aranceles al 125%?
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción". Según el comunicado oficial, las medidas estadounidenses violan las normas del comercio internacional y afectan el orden económico global. Este nuevo gravamen sigue a un ajuste previo, cuando China elevó los aranceles del 34% al 84% en represalia por tasas del 50% impuestas por el presidente Donald Trump a productos chinos.
Impacto en los mercados globales
La decisión de China ha generado alta volatilidad en los mercados financieros. Las bolsas asiáticas, como el índice Nikkei de Tokio, registraron caídas significativas, mientras que los futuros de Wall Street y las bolsas europeas mostraron movimientos erráticos. Sin embargo, algunos mercados, como los de China continental y Hong Kong, lograron revertir pérdidas iniciales, reflejando la incertidumbre que rodea esta guerra comercial.
Consecuencias económicas de la guerra comercial
Beijing señaló que los aranceles actuales ya han reducido drásticamente la presencia de productos estadounidenses en su mercado, sugiriendo que incrementos adicionales podrían tener un impacto económico limitado para China. No obstante, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, subrayó que el país "no desea una guerra comercial, pero no la teme". China insiste en que cualquier negociación futura debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo.
Contexto de la escalada arancelaria
Esta medida llega tras una serie de acciones recíprocas. Hace dos días, China ajustó los aranceles al 84%, respondiendo a un aumento del 50% por parte de EE.UU. Washington, a su vez, elevó sus gravámenes al 125%, acumulando un total del 145% sobre importaciones chinas. Este intercambio de medidas ha intensificado las tensiones, afectando sectores clave como la tecnología, la automoción y la agricultura.
¿Qué significa esto para el comercio global?
La guerra comercial entre China y EE.UU. no solo impacta a estas dos economías, sino que también genera repercusiones en el comercio mundial. Los expertos advierten que la escalada arancelaria podría aumentar los precios de bienes esenciales, afectar las cadenas de suministro y desacelerar el crecimiento económico global.
Para mantenerse actualizado sobre las últimas noticias de la guerra comercial y sus efectos en la economía mundial, sigue nuestras publicaciones.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.