¿Qué opciones existen para invertir criptomonedas y no dejarlas "debajo del colchón"?
Cada día son más las personas que se animan a introducirse en el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, aún existen dudas sobre qué hacer con ellas para que en el camino no pierdan su valor.
Constituir un plazo fijo de Bitcoin (y obtener más de 8% de interés anual) o invertir tus criptos en un pool de liquidez son algunas de las opciones que permiten diversificar y aumentar la rentabilidad de las criptomonedas.
Cada día son más las personas que se animan a introducirse en el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, aún existen dudas sobre qué hacer con ellas para que en el camino no pierdan su valor, tal como sucede con los billetes al dejarlos "debajo del colchón".
Frente a ello, es importante conocer el gran abanico de opciones disponibles en el mercado donde es posible invertir Bitcoin, Ether o monedas estables como USDT o DAI, y obtener ganancias diarias.
Una página de consulta permanente para acceder a esta información es Loanscan, la que ofrece un panel con categorías de criptomonedas y enlista muchas alternativas de inversión con sus rendimientos anualizados.
Cada propuesta de inversión es distinta: algunas tienen el formato de un plazo fijo de carácter flexible (fácil entrada y salida) o bloqueado (por determinado tiempo); en otras se puede prestar la criptomoneda y obtener un interés, entre otras opciones. La experiencia de uso es distinta entre las plataformas y es parte de un aprendizaje que se debe transitar. Es un mercado en constante evolución.
En el caso particular de Bitcoin, las opciones son muy acotadas, dado que por sus características técnicas no resulta compatible con muchas plataformas descentralizadas. Se puede encontrar como opciones ofrecidas por empresas a: .
* Nexo. Permite hacer un plazo fijo de Bitcoin y obtener un 8% de interés anual. También ofrece un plazo fijo de USDC y USDT (stablecoin) al 12%.
* Ledn. Permite constituir un plazo fijo de Bitcoin y obtener un 6,25% de interés anual. También ofrece un plazo fijo de USDC (stablecoin) al 9,25% y hasta pedir un préstamo respaldado con Bitcoin y una opción de apalancamiento.
* Binance. Permite invertir el Bitcoin en un pool de liquidez (liquid swap) junto a otra criptomoneda para prestar liquidez y cobrar un interés. Por ejemplo, BTC/DOGE al 21%. En este producto, Binance ofrece más de 50 opciones de pares de criptomonedas.
* Bybit. Permite hacer un staking de bitcoin (dual mining) con otra criptomoneda y aspirar a más de 100% de rentabilidad anual.
En los últimos dos años tomó forma una concepto denominado Finanzas Descentralizadas o DeFi, que propone la construcción de un sistema financiero alternativo que funciona bajo los conceptos de gobernanza descentralizada, neutralidad, privacidad, inclusión, apertura y transparencia.
En este sentido, promueve el surgimiento de un ecosistema de soluciones que permite al usuario final estar en custodia de sus llaves y sus criptos, y acceder a opciones de liquidez cada vez mayores.
A diferencia de las opciones indicadas previamente, donde existe una empresa que presta servicios de custodia y pide datos personales, en DeFi, la gobernanza es distribuida y ejecutada en forma automatizada por la tecnología, las comisiones son menores y los incentivos de prestar las criptomonedas se potencia exponencialmente.
La confianza no radica en una empresa, sino en la calidad de programación y trayectoria de cada protocolo. Para visualizar las opciones, surgen páginas agregadoras de información como:
* DeFi Pulse.
* DeFi Station.
El universo DeFi está principalmente desarrollado para correr bajo la red de Ethereum, pero ha crecido mucho la presencia de la red de Binanca Smart Chain y está en pleno crecimiento Polygon, Polkadot y Terra, entre otras.
En este contexto surgen productos financieros como pooles de liquidez, farming, staking, loterías, mercados de predicción, opciones de cobertura, flash loans, con rendimientos anualizados que pueden superar los 3 o 4 dígitos.
Es crítico entender los riesgos técnicos de este modelo financiero más descentralizado: trabajar con protocolos que tengan muchos fondos bloqueados, que no tengan antecedentes de hackeo o manipulación, que tenga código auditado por empresas calificadas, fuerte comunidad de seguidores y con buen "score" en distribución de recompensas.
La clave estará en poder balancear experiencias de uso centralizadas y descentralizadas para aprovechar el extenso universo financiero que estas tecnologías proponen.
(*) Iñaki Apezteguia - Docente y comunicador cripto. Para NA.
Te puede interesar
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.
El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata
Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.