La rehabilitación del área central deja un saldo de 28 kilómetros de calles totalmente renovados
La acción, enmarcada en el segundo Plan de Bacheo y Rehabilitación, tuvo como objetivo optimizar la transitabilidad de los sectores más concurridos por los cordobeses.
La Municipalidad de Córdoba informó que un total de 28,1 kilómetros lineales quedaron a nuevo con la íntegra repavimentación asfáltica de las principales arterias del área central.
La acción, enmarcada en el segundo Plan de Bacheo y Rehabilitación, tuvo como objetivo optimizar la transitabilidad de los sectores más concurridos por los cordobeses.
La intervención contempló 39 trazas de los barrios Centro, Nueva Córdoba, Güemes, General Paz, Alberdi, Observatorio, Paso de los Andes, General Pueyrredón, Cofico y la zona sur de Alta Córdoba.
Desde su implementación los últimos días de agosto, dos frentes de obra activos en simultáneo concretaron 150 metros lineales fresados y repavimentados diariamente.
A diferencia de las usuales tareas de rehabilitación donde se intervienen exclusivamente los tramos deteriorados de calzada, en esta oportunidad la Secretaría de Desarrollo Urbano repavimentó la totalidad de la capa de rodamiento, dejando a nuevo la integridad de las calles del área central.
Entre las zonas intervenidas se encuentran la totalidad de las calles comprendidas en la zona este del área central, comprendidas en el cuadrante de Bv. Chacabuco, la Av. Poeta Lugones, Bv. Guzmán y Domingo Faustino Sarmiento.
Además, se rehabilitaron importantes arterias y avenidas de gran tránsito vehicular que presentaban estructuras altamente deterioradas.
Fueron 2.060 los metros lineales recuperados en la Av. Colón con un total de 37.080 metros cuadrados de nuevo asfalto, una acción de estricta necesidad debido a la irregular capa de rodamiento producto de bacheos puntuales y mantenimiento de servicios domiciliarios que se fueron acumulando con el tiempo.
Las obras también llegaron para el bv. Illia, en el sector comprendido entre el Bv. Chacabuco y Tránsito Cáceres de Allende; 300 metros de Duarte Quirós; 1.200 de Fray Mamerto Esquiu en los barrios General Paz y Pueyrredón; y 920 metros en ambas manos del Bv. San Juan, en su ingreso y egreso al centro capitalino.
En cuanto a extensión, la destacada es la calle Catamarca y su continuación, La Rioja, que fueron recuperadas en un total de 2.320 metros lineales comprendidos entre el Bv. Guzmán y la calle Coronel Agustín Olmedo. Su paralela, Lima y la proyección por Santa Rosa arrojan un total de 1.890 metros lineales recuperados.
En el marco del segundo Plan de Bacheo y Rehabilitación se destinan $605 millones para la recuperación de las principales arterias de la ciudad, $455 con material asfáltico que tuvo como zona de intervención el área central y $150 con hormigón.
Te puede interesar
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.