Internacional Por: El Objetivo31 de marzo de 2022

A partir de este viernes Rusia no le venderá más gas a “países inamistosos” si no le pagan con rublos

Putin advirtió que los contratos actuales se suspenderán en el caso de que los clientes se nieguen a cumplir con el requisito del Gobierno ruso de efectuar los pagos en rublos.

Vladímir Putin, ha firmado este jueves un decreto que establece las normas de venta del gas natural ruso

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado este jueves un decreto que establece las normas de venta del gas natural ruso a los "países inamistosos" que impusieron sanciones contra Rusia por su operativo militar en Ucrania. A partir de este viernes, 1 de abril, "para adquirir el gas natural ruso deben abrir cuentas en rublos en los bancos rusos", resumió el mandatario los nuevos términos.

"Precisamente, desde estas cuentas se efectuará el pago por el gas suministrado a partir de mañana", explicó. "Si estos pagos no se realizan, lo consideraremos como un impago por parte de los compradores", agregó.

"Nadie nos vende nada gratis y nosotros tampoco haremos obras de caridad".

Asimismo, el presidente advirtió que los contratos actuales se suspenderán en el caso de que los clientes se nieguen a cumplir con el requisito del Gobierno ruso de efectuar los pagos en rublos.

En una situación en la que el sistema financiero de los países occidentales se utiliza "como arma", cuando se congelan los activos rusos en dólares y euros, "no tiene sentido utilizar las divisas de estos países", argumentó Putin. "Nadie nos vende nada gratis y nosotros tampoco haremos obras de caridad", declaró.

"Hemos suministrado nuestros recursos, en este caso el gas, a los consumidores europeos. Lo han recibido, nos pagaron en euros que luego congelaron por su propia cuenta. En este caso, existen todos los motivos para considerar que suministramos prácticamente gratis parte del gas enviado a Europa", resumió el mandatario ruso la situación que ha motivado la decisión de Moscú de cobrar en rublos.

El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ya ha declarado en una rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, Bruno Le Maire, que no planean aceptar los nuevos términos de Moscú, al tiempo que ha subrayado la importancia crucial de que "se respeten los contratos" ya firmados. "Es importante para nosotros que demos la señal: no dejaremos que Putin nos chantajee", afirmó Habeck. (RT)

Te puede interesar

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.