Brasil y Uruguay eliminan el requisito de prueba de Covid-19 para los viajeros vacunados
Los viajeros que ingresen a ese territorio por cualquier medio, a partir de ahora solo deberán presentar un comprobante de vacunación al llegar a esos países.
Brasil y Uruguay aliviaron en las últimas horas las restricciones sanitarias para viajeros internacionales por la pandemia de coronavirus, al eliminar los requisitos de presentar una prueba negativa de Covid-19 para pasajeros vacunados, entre otros requisitos.
Los viajeros que crucen la frontera de Brasil y Uruguay ahora solo deberán presentar un comprobante de vacunación al llegar a esos países.
En el caso brasileño, las nuevas regulaciones fueron difundidas este viernes por la noche en el boletín oficial, luego de una recomendación que hizo la semana pasada la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el organismo federal regulador del sector de la salud.
En el caso de brasileños o extranjeros con residencia en Brasil no será necesaria la presentación de comprobante de vacunación.
En cuanto a los viajeros no vacunados, estos deberán presentar una prueba de Covid-19 negativa con fecha no mayor a un día previo a su partida. Pero bajo estas nuevas normas ya no deberán cumplir cuarentena obligatoria de 14 días.
Además, el gobierno brasileño eliminó el cuestionario de salud pandémica de Anvisa para viajeros, exigido desde diciembre de 2020.
Por su parte, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, emitió un decreto en el que dispuso la eliminación del test negativo para personas vacunadas que ingresen al país y donde asegura que la medida responde, según el texto, a una nueva evaluación "de las medidas adoptadas y la evolución de la pandemia que motiva la situación de emergencia nacional sanitaria" en Uruguay.
Según el decreto, en adelante solo se pedirá el resultado negativo de un test de Pcr o antígenos a "quienes no hayan cursado la enfermedad Covid-19 dentro de los últimos 10 a 90 días previos al embarque o arribo al país y tampoco acrediten haber recibido la única dosis o las dos dosis".
Si bien estos requisitos no aplican a los menores de 6 años, tampoco podrán entrar al país quienes hayan sido diagnosticados con Covid-19 o tenido síntomas de la enfermedad dentro de los siete días previos a su ingreso.
En tanto, los vacunados que no registren síntomas recientes no precisarán someterse al hisopado de detección del coronavirus, seguirán vigentes las obligaciones de usar mascarilla durante el viaje y el arribo o de contar con cobertura de salud al ingresar, entre otras disposiciones formales fijadas por la pandemia.
Brasil estuvo entre los países más afectados por la pandemia, que hasta la fecha se cobró más de 660.000 vidas, una cifra apenas superada por Estados Unidos, pero la cantidad de contagios y muertes ha disminuido drásticamente a medida que el país aumentó la vacunación, con casi 75% de sus 212 millones de habitantes ahora completamente inoculados.
El promedio diario de muertes por coronavirus en ese país se redujo a unos 200, desde los más de 3.000 en el pico de la crisis sanitaria hace un año.
En tanto, Uruguay, que en el último parte registró 704 nuevos contagios, está lejos del pico de nuevos casos registrado en enero de este año, y según la última actualización del Ministerio de Salud Pública (MSP), el país cuenta con un 83,96% y un 80,38% de su población vacunada con una y dos dosis contra la Covid-19, respectivamente.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.