Costa Rica elige en segunda vuelta a un presidente que enfrente la pobreza y el desempleo
José María Figueres y Rodrigo Chaves se disputan la presidencia en una segunda vuelta con final abierto. Quien gane este mano a mano asumirá un país estable democráticamente, pero aquejado por una severa crisis financiera y social.
Los costarricenses votan este domingo a su futuro presidente en un balotaje entre el exmandatario de centroizquierda José María Figueres y el exministro de Hacienda conservador Rodrigo Chaves.
Desde temprano, se armaron largas filas en los centros de votación de la capital, San José, luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) autorizara la apertura de los locales, que cerrarán a las 21.
La presidenta del TSE, Eugenia Zamora, afirmó que los primeros resultados oficiales serían difundidos alrededor de las 20 (las 23 en la Argentina).
“Ha sido una mañana muy tranquila en cuanto al tema de incidentes y tenemos el reporte de que el 100% de las mesas de votación estaban abiertas a las 6.30”, afirmó el director del Registro Electoral del TSE, Héctor Fernández, en conferencia de prensa.
El funcionario desmintió la veracidad de rumores sobre presuntos delitos electorales y aseguró que el TSE ya había identificado a la empresa que los hizo circular, según la agencia de noticias Sputnik.
A mediodía ya habían votados los dos candidatos: Chaves, en un colegio en el centro de San José, y Figueres, en otro en la periferia de la capital.
"Salgan a votar, salgan a votar, salgan a votar; vamos a ganar, esto va a ser un tsunami, vamos a barrer", afirmó Chaves tras cumplir el trámite.
"Los invito a votar por sus anhelos, no por los temores que les han querido infundir, no por el miedo, no por las mentiras; vote por lo que sueñe para usted", había dicho poco antes, en un video divulgado en redes sociales.
En tanto, Figueres llamó a "votar con alegría, respetando las preferencias de cada quien, pero reforzando el sistema democrático" del país.
Unos 3,5 millones de los cinco millones de habitantes de esta nación están habilitados para votar. El vencedor gobernará por cuatro años.
"Voy a elegir a la persona que me gusta y que tiene buenos principios para gobernar Costa Rica; la primera preocupación es que haya trabajo, economía y seguridad", dijo la operaria Ángela Marín al votar en un colegio de San José, informó la agencia AFP.
"Los dos candidatos que han quedado son personas por las que no hay mucha confianza, pero tenemos que elegir entre uno de los dos y ojalá que haya algo bueno", agregó la mujer, de 58 años.
Aunque ambos candidatos aseguran que su eje es la economía, la campaña tuvo más acusaciones que propuestas.
Chaves y Figueres fueron los dos primeros en los comicios del 6 de febrero, ambos por debajo del 40% de los votos, y delante de otros 23 candidatos, una suma inédita en la historia democrática del país.
Chaves, quien carga con una sanción por acoso sexual, aventaja levemente en los sondeos a Figueres.
La pobreza afecta al 23% de los habitantes de este país líder en protección del medio ambiente y con abundantes atractivos naturales, que sufrió una de las mayores caídas de empleo en la región entre 2019 y 2020 (-14%), a causa de la pandemia, según la Cepal. Su deuda equivale al 70% de su PIB.
"Los temas urgentes a atender son los que a la población le están causando malestar y sufrimiento; lo primero, la falta de trabajo; segundo, el costo de la vida, hay poco trabajo, poco ingreso y encima le cobran carísimo", apuntó Chaves, del novel Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
De 60 años, Chaves es un economista que trabajó más de 30 en el Banco Mundial. También fue ministro de Hacienda del actual gobierno de Carlos Alvarado, por 180 días, entre 2019 y 2020.
"En la agenda económica el desempleo es lo más importante, la creación de oportunidades de trabajo es la prioridad; los primeros proyectos que someteremos a la Asamblea tienen que ver con impulsar el trabajo", dijo Figueres, del tradicional Partido Liberación Nacional (PLN).
Ingeniero industrial de 67 años, ya fue presidente entre 1994 y 1998 y es hijo del histórico mandatario José Figueres Ferrer, quien abolió el Ejército en 1948.
Había 18,1% de indecisos, según una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) del 29 de marzo.
En los sondeos Chaves se mantuvo arriba, pero su ventaja se redujo progresivamente desde 10 puntos porcentuales a inicios de marzo, a poco más de tres.
Las proyecciones asignaban a Chaves el 41,4% de las adhesiones contra 38% para Figueres.
El principal apoyo del candidato conservador viene de hombres entre los 35 y 54 años con educación universitaria.
En segunda ronda, la Constitución señala que gana quien obtiene más votos. Si hay un empate, triunfa el de más edad. En este caso, Figueres.
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.