Anuncian inversión de $ 13 mil millones para el desarrollo federal de ciencia y tecnología
El presidente Alberto Fernández realizó el anuncio en el Museo del Bicentenario, acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por la presidenta del CONICET, Ana Franchi.
El presidente Alberto Fernández lanzó este mediodía en el Museo del Bicentenario los programas federales Construir y Equipar Ciencia, que tendrán una inversión de 13 mil millones de pesos y estarán destinados a organismos públicos nacionales, provinciales y municipales para adquirir equipamiento estratégico y adecuar la infraestructura con el objetivo de fortalecer las capacidades y desarrollar oportunidades estratégicas en las economías regionales de todo el país.
Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por la presidenta del CONICET, Ana Franchi, el mandatario señaló que “lo que más buscamos con este plan es federalizar la inversión en materia de ciencia y tecnología pensando primero en las periferias”.
“No podemos seguir construyendo una Argentina que tiene un centro desarrollado y dos periferias”, dijo y afirmó que “para que el desarrollo sea real necesitamos equilibrar fuerzas y recursos para que crezcan el sur y el norte, y ha llegado la hora de decir basta a tanto desequilibrio y tanta desigualdad”.
También participaron del acto el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez; y la subsecretaria de la Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Elisa Colombo, además de los ministros y ministras de todas las provincias e investigadores de todo el país.
La inversión anunciada permitirá establecer una red federal de infraestructura científico tecnológica para transformar el modelo productivo y reducir asimetrías entre provincias y regiones del país.
En su intervención, Filmus ponderó que “comienza un proceso en el que vamos a multiplicar por más de cuatro la inversión en ciencia y tecnología”, y expresó que “sin ciencia no va a haber desarrollo productivo nacional, no va a haber soberanía ni la posibilidad de resolver los problemas de la gente”, subrayó.
En el inicio de la actividad, el secretario Paz valoró el rol de estas iniciativas de “orientar estratégicamente” el sistema nacional de ciencia y tecnología “para que los científicos y tecnológicos tengan las condiciones para atacar y resolver los problemas centrales de nuestro país con una mirada federal y tratando de revertir la terrible desigualdad en la distribución de los recursos”.
"Equipar Ciencia" apunta a la adquisición de equipamiento de mediano y de gran porte para dotar de mayores capacidades a las instituciones científicas, universidades nacionales y provincias y municipios.
Los equipos pueden tener un valor de entre 100 mil dólares y 1,2 millón de dólares y deberán estar orientados a expandir el acceso de maquinaria estratégica a regiones del país donde no se encuentra garantizado, mantener actualizado el parque de equipamiento para asegurar las necesidades del sector productor de bienes y servicios y fortalecer y expandir el acceso a nuevas tecnologías destinadas a reforzar áreas de vacancia o en crecimiento.
Podrán solicitarlos los organismos públicos científicos y tecnológicos de jurisdicciones provinciales y municipales, con un monto máximo por institución y por provincia de 2 millones de dólares por año para la adquisición de hasta dos equipos de entre 100 mil y 300 mil dólares.
En tanto, “Construir Ciencia” busca mejorar las condiciones edilicias de la ciencia y la tecnología mediante la construcción o adecuación de infraestructura para la promoción de actividades de investigación, vinculación, transferencia y popularización científica, con un monto máximo del presupuesto de cada proyecto equivalente a 5 millones de dólares.
Podrán presentar solicitudes las instituciones nacionales que formen parte del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología, así como los organismos públicos de jurisdicciones provinciales y municipales.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.