Se lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030
Fue concebida como una herramienta para que las iniciativas privadas estén acompañadas de políticas públicas y propósitos comunes. En la oportunidad se presentó también el Clúster Mapping Provincial.
Este martes, el Gobierno de Córdoba lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030, una estrategia competitiva que definieron cámaras empresariales, gobiernos locales, legisladores y actores productivos de la provincia.
En la oportunidad, también se presentó el Clúster Mapping Provincial. Se trata de un estudio realizado conjuntamente con el Centro de Competitividad de la Universidad Católica de Córdoba, con la colaboración del Instituto de Competitividad Vasco “Orkestra”, para proyectar una política industrial que genere el fortalecimiento de la industria local, multiplique el empleo y dinamice el desarrollo integral de la Provincia.
El acto estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; junto a sus pares de Coordinación, Silvina Rivero: de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; de Trabajo, Omar Sereno; de Servicios Públicos, Fabián López; de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio y de Educación, Walter Grahovac.
Con el lanzamiento de la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030 y la presentación del Clúster Mapping, Córdoba se convierte en la única provincia argentina que, en conjunto con el sector privado y académico, se encuentra diseñando un nuevo esquema para la diversificación y sostenibilidad de su estructura económica productiva, industrial y comercial.
Las ventajas competitivas y las potencialidades que presenta, ubican a Córdoba como una provincia abierta al mercado mundial, con capacidad para generar divisas, trabajo e inversiones.
Accastello explicó que la “Matriz Productiva Córdoba 2030 es el resultado de 18 meses de trabajo articulado entre el sector privado y el sector público” y agradeció a Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Cámara Argentina del Maní por financiar el 50% del desarrollo de la Matriz Productiva.
Luego el ministro indicó que con la matriz productiva “estamos diciendo lo que queremos del mundo del trabajo y empresarial para nuestra provincia. Y lo estamos definiendo con leyes y acciones porque queremos que cada pueblo tenga su desarrollo productivo, sus parques industriales y tecnológicos y, que en Córdoba haya más empleo formal genuino y privado”.
“Lo que hoy presentamos es una plataforma que nos posiciona para generar más exportaciones y más empleo genuino”, agregó.
En tanto, Rivero sostuvo que el Clúster Mapping «es una herramienta absolutamente novedosa, que nos va a permitir no sólo conocer en detalle los clústeres que funcionan en la provincia de Córdoba, sino también saber cómo interactúan entre ellos en materia de trabajo, comercio y producción para, a partir de allí, poder seguir focalizando las políticas que el Gobierno viene llevando adelante para el desarrollo de la provincia».
El Clúster Mapping identifica las aglomeraciones económicas estratégicas para el desarrollo productivo y categoriza un total de 51 Clústers Traded, que compiten a nivel local, nacional, regional y mundial, concentrados en regiones que les ofrecen ventajas competitivas para su operación y, 16 Clústers Local que compiten y sirven al mercado doméstico y no se encuentran concentrados regionalmente.
Conclusiones del Clúster Mapping
El desempeño provincial refleja la teoría: regiones insertas y que compiten tanto a nivel doméstico como internacional generan empleos de calidad que mejoran su desarrollo y las condiciones de vida de la población.
Del análisis de la clusterización de Córdoba se desprende una fuerte incidencia de los clústers Traded, donde se ubica el foco por su importancia en incrementar la competitividad provincial y la creación de puestos de trabajo de calidad.
En la oportunidad, también hicieron uso de la palabra el Rector de la Universidad Católica de Córdoba, RP Alfonso Gómez; el Presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren; el Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle; y el Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez. Asimismo, expusieron, el Secretario de Industria, Fernando Sibilla, y por el ICDA, Gonzalo García Espeche.
Además, estuvieron presentes, los Secretarios de Comercio, de Parques Industriales, de Minería, de Nuevas Tecnologías, de Agricultura, de Trabajo, de Salud, de Transporte, el subsecretario PyME, la subsecretaria de Ambiente, el director General de Control de la Industria Alimenticia, los vicepresidentes de Bancor y de la Agencia Pro Córdoba, y, la síndica de la Agencia Córdoba Turismo.
También, los intendentes de Despeñaderos, Arroyito, Colonia Caroya, Almafuerte, James Craik, Calchín, Ausonia, Villa Huidobro, La Calera, Villa General Belgrano, y Miramar de Ansenuza. El diputado Nacional Gustavo Santos; el presidente Provisorio de la Legislatura de Córdoba, Oscar González; y las legisladoras provinciales por el departamento General San Martín.
Por las Cámaras empresariales, los Presidentes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento; de AFIC, del Clúster Quesero de Villa María, de la Cámara Construcción Delegación Córdoba y Clúster Construcción, de Cemincor, del Clúster Petróleo, Gas y Minería, de ADIAC, de CAISAL, de Cámara Argentina de la Alfalfa, del Clúster del Garbanzo, y de UGAR, el vicepresidentes de AFAMAC, el Vicepresidente 2do CIIECCA, el Director Cámara de la Cámara Argentina del Maní, y el representante de APYMEL.
Por las Casas de Altos Estudios, el Rector de la Universidad Católica de Córdoba, la Directora del ICDA, la Decana de la Facultad de Arquitectura, el Presidente del ESIL, el Vicepresidente del IERAL, y representantes del Instituto de Investigaciones Económicas, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba-, del INTA, INTI y SENASA.
Te puede interesar
Monteoliva jurará el próximo martes y Presti cerca del 10 de diciembre
Los nuevos ministros de Seguridad y Defensa asumirán sus cargos en sendos actos ante el presidente de la Nación, Javier Milei, en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Alejandra Monteoliva jurará el 2 de diciembre.
El PRO se despegó del evento anti vacunas que organizó una diputada de su bloque en el Congreso
“Reafirmamos nuestro compromiso histórico con las campañas de vacunación y con la salud pública“, selaló el partido liderado por Mauricio Macri.
La Provincia designó a los nuevos titulares de registros notariales en Capital e interior
Los escribanos accedieron por orden de mérito a la titularidad de ocho registros vacantes ubicados en Capital e interior.
Bullrich y su cruce con Villarruel: “Hay una relación institucional, nosotros juntaremos los votos”
La senadora electa se refirió a los chispazos que hubo con la titular del Senado en la sesión preparatoria.
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.