Política Por: El Objetivo12 de abril de 2022

Se lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030

Fue concebida como una herramienta para que las iniciativas privadas estén acompañadas de políticas públicas y propósitos comunes. En la oportunidad se presentó también el Clúster Mapping Provincial.

Se lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030

Este martes, el Gobierno de Córdoba lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030, una estrategia competitiva que definieron cámaras empresariales, gobiernos locales, legisladores y actores productivos de la provincia.

En la oportunidad, también se presentó el Clúster Mapping Provincial. Se trata de un estudio realizado conjuntamente con el Centro de Competitividad de la Universidad Católica de Córdoba, con la colaboración del Instituto de Competitividad Vasco “Orkestra”, para proyectar una política industrial que genere el fortalecimiento de la industria local, multiplique el empleo y dinamice el desarrollo integral de la Provincia.

El acto estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; junto a sus pares de Coordinación, Silvina Rivero: de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; de Trabajo, Omar Sereno; de Servicios Públicos, Fabián López; de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio y de Educación, Walter Grahovac.

Con el lanzamiento de la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030 y la presentación del Clúster Mapping, Córdoba se convierte en la única provincia argentina que, en conjunto con el sector privado y académico, se encuentra diseñando un nuevo esquema para la diversificación y sostenibilidad de su estructura económica productiva, industrial y comercial.

Las ventajas competitivas y las potencialidades que presenta, ubican a Córdoba como una provincia abierta al mercado mundial, con capacidad para generar divisas, trabajo e inversiones.

Accastello explicó que la “Matriz Productiva Córdoba 2030 es el resultado de 18 meses de trabajo articulado entre el sector privado y el sector público” y agradeció a Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Cámara Argentina del Maní por financiar el 50% del desarrollo de la Matriz Productiva.

Luego el ministro indicó que con la matriz productiva “estamos diciendo lo que queremos del mundo del trabajo y empresarial para nuestra provincia. Y lo estamos definiendo con leyes y acciones porque queremos que cada pueblo tenga su desarrollo productivo, sus parques industriales y tecnológicos y, que en Córdoba haya más empleo formal genuino y privado”.

“Lo que hoy presentamos es una plataforma que nos posiciona para generar más exportaciones y más empleo genuino”, agregó.

En tanto, Rivero sostuvo que el Clúster Mapping «es una herramienta absolutamente novedosa, que nos va a permitir no sólo conocer en detalle los clústeres que funcionan en la provincia de Córdoba, sino también saber cómo interactúan entre ellos en materia de trabajo, comercio y producción para, a partir de allí, poder seguir focalizando las políticas que el Gobierno viene llevando adelante para el desarrollo de la provincia».

El Clúster Mapping identifica las aglomeraciones económicas estratégicas para el desarrollo productivo y categoriza un total de 51 Clústers Traded, que compiten a nivel local, nacional, regional y mundial, concentrados en regiones que les ofrecen ventajas competitivas para su operación y, 16 Clústers Local que compiten y sirven al mercado doméstico y no se encuentran concentrados regionalmente.

Conclusiones del Clúster Mapping

El desempeño provincial refleja la teoría: regiones insertas y que compiten tanto a nivel doméstico como internacional generan empleos de calidad que mejoran su desarrollo y las condiciones de vida de la población.
Del análisis de la clusterización de Córdoba se desprende una fuerte incidencia de los clústers Traded, donde se ubica el foco por su importancia en incrementar la competitividad provincial y la creación de puestos de trabajo de calidad.
En la oportunidad, también hicieron uso de la palabra el Rector de la Universidad Católica de Córdoba, RP Alfonso Gómez; el Presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren; el Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba,  Manuel Tagle; y el Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez. Asimismo, expusieron, el Secretario de Industria, Fernando Sibilla, y por el ICDA, Gonzalo García Espeche.

Además, estuvieron presentes, los Secretarios de Comercio, de Parques Industriales, de Minería, de Nuevas Tecnologías, de Agricultura, de Trabajo, de Salud, de Transporte, el subsecretario PyME, la subsecretaria de Ambiente, el director General de Control de la Industria Alimenticia, los vicepresidentes de Bancor y de la Agencia Pro Córdoba, y, la síndica de la Agencia Córdoba Turismo.

También, los intendentes de Despeñaderos, Arroyito, Colonia Caroya, Almafuerte, James Craik, Calchín, Ausonia, Villa Huidobro,  La Calera, Villa General Belgrano, y  Miramar de Ansenuza. El diputado Nacional Gustavo Santos; el presidente Provisorio de la Legislatura de Córdoba, Oscar González; y las legisladoras provinciales por el departamento General San Martín.

Por las Cámaras empresariales, los Presidentes de   la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento; de AFIC, del Clúster Quesero de Villa María, de la Cámara Construcción Delegación Córdoba y Clúster Construcción, de Cemincor, del Clúster Petróleo, Gas y Minería, de ADIAC, de CAISAL, de Cámara Argentina de la Alfalfa, del Clúster del Garbanzo, y de UGAR, el vicepresidentes de AFAMAC, el Vicepresidente 2do CIIECCA, el Director Cámara de la Cámara Argentina del Maní, y el  representante de APYMEL.

Por las Casas de Altos Estudios, el Rector de la Universidad Católica de Córdoba, la Directora del ICDA, la Decana de la Facultad de Arquitectura, el Presidente del ESIL, el Vicepresidente del IERAL, y representantes del Instituto de Investigaciones Económicas, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba-, del INTA, INTI y SENASA.

Te puede interesar

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.