Se lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030
Fue concebida como una herramienta para que las iniciativas privadas estén acompañadas de políticas públicas y propósitos comunes. En la oportunidad se presentó también el Clúster Mapping Provincial.
Este martes, el Gobierno de Córdoba lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030, una estrategia competitiva que definieron cámaras empresariales, gobiernos locales, legisladores y actores productivos de la provincia.
En la oportunidad, también se presentó el Clúster Mapping Provincial. Se trata de un estudio realizado conjuntamente con el Centro de Competitividad de la Universidad Católica de Córdoba, con la colaboración del Instituto de Competitividad Vasco “Orkestra”, para proyectar una política industrial que genere el fortalecimiento de la industria local, multiplique el empleo y dinamice el desarrollo integral de la Provincia.
El acto estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; junto a sus pares de Coordinación, Silvina Rivero: de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; de Trabajo, Omar Sereno; de Servicios Públicos, Fabián López; de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio y de Educación, Walter Grahovac.
Con el lanzamiento de la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030 y la presentación del Clúster Mapping, Córdoba se convierte en la única provincia argentina que, en conjunto con el sector privado y académico, se encuentra diseñando un nuevo esquema para la diversificación y sostenibilidad de su estructura económica productiva, industrial y comercial.
Las ventajas competitivas y las potencialidades que presenta, ubican a Córdoba como una provincia abierta al mercado mundial, con capacidad para generar divisas, trabajo e inversiones.
Accastello explicó que la “Matriz Productiva Córdoba 2030 es el resultado de 18 meses de trabajo articulado entre el sector privado y el sector público” y agradeció a Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Cámara Argentina del Maní por financiar el 50% del desarrollo de la Matriz Productiva.
Luego el ministro indicó que con la matriz productiva “estamos diciendo lo que queremos del mundo del trabajo y empresarial para nuestra provincia. Y lo estamos definiendo con leyes y acciones porque queremos que cada pueblo tenga su desarrollo productivo, sus parques industriales y tecnológicos y, que en Córdoba haya más empleo formal genuino y privado”.
“Lo que hoy presentamos es una plataforma que nos posiciona para generar más exportaciones y más empleo genuino”, agregó.
En tanto, Rivero sostuvo que el Clúster Mapping «es una herramienta absolutamente novedosa, que nos va a permitir no sólo conocer en detalle los clústeres que funcionan en la provincia de Córdoba, sino también saber cómo interactúan entre ellos en materia de trabajo, comercio y producción para, a partir de allí, poder seguir focalizando las políticas que el Gobierno viene llevando adelante para el desarrollo de la provincia».
El Clúster Mapping identifica las aglomeraciones económicas estratégicas para el desarrollo productivo y categoriza un total de 51 Clústers Traded, que compiten a nivel local, nacional, regional y mundial, concentrados en regiones que les ofrecen ventajas competitivas para su operación y, 16 Clústers Local que compiten y sirven al mercado doméstico y no se encuentran concentrados regionalmente.
Conclusiones del Clúster Mapping
El desempeño provincial refleja la teoría: regiones insertas y que compiten tanto a nivel doméstico como internacional generan empleos de calidad que mejoran su desarrollo y las condiciones de vida de la población.
Del análisis de la clusterización de Córdoba se desprende una fuerte incidencia de los clústers Traded, donde se ubica el foco por su importancia en incrementar la competitividad provincial y la creación de puestos de trabajo de calidad.
En la oportunidad, también hicieron uso de la palabra el Rector de la Universidad Católica de Córdoba, RP Alfonso Gómez; el Presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren; el Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle; y el Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez. Asimismo, expusieron, el Secretario de Industria, Fernando Sibilla, y por el ICDA, Gonzalo García Espeche.
Además, estuvieron presentes, los Secretarios de Comercio, de Parques Industriales, de Minería, de Nuevas Tecnologías, de Agricultura, de Trabajo, de Salud, de Transporte, el subsecretario PyME, la subsecretaria de Ambiente, el director General de Control de la Industria Alimenticia, los vicepresidentes de Bancor y de la Agencia Pro Córdoba, y, la síndica de la Agencia Córdoba Turismo.
También, los intendentes de Despeñaderos, Arroyito, Colonia Caroya, Almafuerte, James Craik, Calchín, Ausonia, Villa Huidobro, La Calera, Villa General Belgrano, y Miramar de Ansenuza. El diputado Nacional Gustavo Santos; el presidente Provisorio de la Legislatura de Córdoba, Oscar González; y las legisladoras provinciales por el departamento General San Martín.
Por las Cámaras empresariales, los Presidentes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento; de AFIC, del Clúster Quesero de Villa María, de la Cámara Construcción Delegación Córdoba y Clúster Construcción, de Cemincor, del Clúster Petróleo, Gas y Minería, de ADIAC, de CAISAL, de Cámara Argentina de la Alfalfa, del Clúster del Garbanzo, y de UGAR, el vicepresidentes de AFAMAC, el Vicepresidente 2do CIIECCA, el Director Cámara de la Cámara Argentina del Maní, y el representante de APYMEL.
Por las Casas de Altos Estudios, el Rector de la Universidad Católica de Córdoba, la Directora del ICDA, la Decana de la Facultad de Arquitectura, el Presidente del ESIL, el Vicepresidente del IERAL, y representantes del Instituto de Investigaciones Económicas, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba-, del INTA, INTI y SENASA.
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.