Política Por: El Objetivo12 de abril de 2022

Se lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030

Fue concebida como una herramienta para que las iniciativas privadas estén acompañadas de políticas públicas y propósitos comunes. En la oportunidad se presentó también el Clúster Mapping Provincial.

Se lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030

Este martes, el Gobierno de Córdoba lanzó la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030, una estrategia competitiva que definieron cámaras empresariales, gobiernos locales, legisladores y actores productivos de la provincia.

En la oportunidad, también se presentó el Clúster Mapping Provincial. Se trata de un estudio realizado conjuntamente con el Centro de Competitividad de la Universidad Católica de Córdoba, con la colaboración del Instituto de Competitividad Vasco “Orkestra”, para proyectar una política industrial que genere el fortalecimiento de la industria local, multiplique el empleo y dinamice el desarrollo integral de la Provincia.

El acto estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; junto a sus pares de Coordinación, Silvina Rivero: de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; de Trabajo, Omar Sereno; de Servicios Públicos, Fabián López; de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio y de Educación, Walter Grahovac.

Con el lanzamiento de la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030 y la presentación del Clúster Mapping, Córdoba se convierte en la única provincia argentina que, en conjunto con el sector privado y académico, se encuentra diseñando un nuevo esquema para la diversificación y sostenibilidad de su estructura económica productiva, industrial y comercial.

Las ventajas competitivas y las potencialidades que presenta, ubican a Córdoba como una provincia abierta al mercado mundial, con capacidad para generar divisas, trabajo e inversiones.

Accastello explicó que la “Matriz Productiva Córdoba 2030 es el resultado de 18 meses de trabajo articulado entre el sector privado y el sector público” y agradeció a Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Cámara Argentina del Maní por financiar el 50% del desarrollo de la Matriz Productiva.

Luego el ministro indicó que con la matriz productiva “estamos diciendo lo que queremos del mundo del trabajo y empresarial para nuestra provincia. Y lo estamos definiendo con leyes y acciones porque queremos que cada pueblo tenga su desarrollo productivo, sus parques industriales y tecnológicos y, que en Córdoba haya más empleo formal genuino y privado”.

“Lo que hoy presentamos es una plataforma que nos posiciona para generar más exportaciones y más empleo genuino”, agregó.

En tanto, Rivero sostuvo que el Clúster Mapping «es una herramienta absolutamente novedosa, que nos va a permitir no sólo conocer en detalle los clústeres que funcionan en la provincia de Córdoba, sino también saber cómo interactúan entre ellos en materia de trabajo, comercio y producción para, a partir de allí, poder seguir focalizando las políticas que el Gobierno viene llevando adelante para el desarrollo de la provincia».

El Clúster Mapping identifica las aglomeraciones económicas estratégicas para el desarrollo productivo y categoriza un total de 51 Clústers Traded, que compiten a nivel local, nacional, regional y mundial, concentrados en regiones que les ofrecen ventajas competitivas para su operación y, 16 Clústers Local que compiten y sirven al mercado doméstico y no se encuentran concentrados regionalmente.

Conclusiones del Clúster Mapping

El desempeño provincial refleja la teoría: regiones insertas y que compiten tanto a nivel doméstico como internacional generan empleos de calidad que mejoran su desarrollo y las condiciones de vida de la población.
Del análisis de la clusterización de Córdoba se desprende una fuerte incidencia de los clústers Traded, donde se ubica el foco por su importancia en incrementar la competitividad provincial y la creación de puestos de trabajo de calidad.
En la oportunidad, también hicieron uso de la palabra el Rector de la Universidad Católica de Córdoba, RP Alfonso Gómez; el Presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren; el Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba,  Manuel Tagle; y el Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez. Asimismo, expusieron, el Secretario de Industria, Fernando Sibilla, y por el ICDA, Gonzalo García Espeche.

Además, estuvieron presentes, los Secretarios de Comercio, de Parques Industriales, de Minería, de Nuevas Tecnologías, de Agricultura, de Trabajo, de Salud, de Transporte, el subsecretario PyME, la subsecretaria de Ambiente, el director General de Control de la Industria Alimenticia, los vicepresidentes de Bancor y de la Agencia Pro Córdoba, y, la síndica de la Agencia Córdoba Turismo.

También, los intendentes de Despeñaderos, Arroyito, Colonia Caroya, Almafuerte, James Craik, Calchín, Ausonia, Villa Huidobro,  La Calera, Villa General Belgrano, y  Miramar de Ansenuza. El diputado Nacional Gustavo Santos; el presidente Provisorio de la Legislatura de Córdoba, Oscar González; y las legisladoras provinciales por el departamento General San Martín.

Por las Cámaras empresariales, los Presidentes de   la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento; de AFIC, del Clúster Quesero de Villa María, de la Cámara Construcción Delegación Córdoba y Clúster Construcción, de Cemincor, del Clúster Petróleo, Gas y Minería, de ADIAC, de CAISAL, de Cámara Argentina de la Alfalfa, del Clúster del Garbanzo, y de UGAR, el vicepresidentes de AFAMAC, el Vicepresidente 2do CIIECCA, el Director Cámara de la Cámara Argentina del Maní, y el  representante de APYMEL.

Por las Casas de Altos Estudios, el Rector de la Universidad Católica de Córdoba, la Directora del ICDA, la Decana de la Facultad de Arquitectura, el Presidente del ESIL, el Vicepresidente del IERAL, y representantes del Instituto de Investigaciones Económicas, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba-, del INTA, INTI y SENASA.

Te puede interesar

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.