Piden evitar que hombres solteros hospeden a refugiadas ucranianas
Según declaraciones hechas por ACNUR a The Guardian, esto se debe a que hubo informes de que algunos hombres solteros están utilizando este programa de ayuda para aprovecharse de mujeres vulnerables.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) formuló un llamamiento al Reino Unido para que evite que las mujeres y los niños ucranianos sean hospedados por hombres británicos solteros mediante el plan gubernamental de asilo Hogares para Ucrania.
Según declaraciones hechas por ACNUR a The Guardian, esto se debe a que hubo informes de que algunos hombres solteros están utilizando este programa de ayuda para aprovecharse de mujeres vulnerables.
Pero esta noticia es apenas un detalle dentro de un contexto vasto que ofrece historias desgarradoras por donde se enfoque la tragedia de la población civil, tanto la que se quedó dentro de Ucrania como la que pudo salir a buscar una mejor suerte en Europa.
De hecho, varias refugiadas comenzaron a anunciarse en plataformas de redes sociales en un intento por encontrar un hogar, lo que generó preocupaciones sobre su seguridad, informaron medios internacionales.
Desde que se lanzó el plan Hogares para Ucrania el pasado 18 de marzo, más de 200.000 personas registraron su interés en acoger a refugiados ucranianos que llegan al Reino Unido sin vínculos familiares.
A las personas que se convierten en anfitriones, el programa les ofrece una remuneración opcional de unos 458 dólares mensuales.
La situación de los refugiados en Europa
El "trato violento y degradante" que Varsovia da a las personas desplazadas provenientes de Bielorrusia contrasta enormemente con el que brinda a las que llegan de Ucrania, informó días pasados la organización Amnistía Internacional y replicó rápidamente el medio ruso Actualidad RT.
Mientras tanto, el panorama que ofreció Susana Ramonda, docente directiva de la Universidad Católica de la República Oriental del Uruguay y analista internacional en una entrevista con el canal France 24 después de su recorrida por campos de refugiados en Europa, resulta sobrecogedor.
Ramonda subrayó que quedó muy mal anímicamente después de haber compartido viajes y horas con los refugiados, a bordo de los ómnibus que los trasladan a diferentes puntos de Europa, donde se les ofreció asilo.
Ramonda contó el caso de una abuela de 96 años quien está en tránsito hacia Bilbao, España, desarraigada y prácticamente expulsada de su tierra, que probablemente nunca más volverá a ver, como botón de muestra de todas las angustias percibidas en su viaje.
Las mujeres que no pudieron salir de Ucrania
Peor suerte corrieron las mujeres que no pudieron salir de Ucrania ya que la comisionada para los Derechos Humanos de la Verjovna Rada, Lyudmyla Denisova, aseveró en conferencia de prensa que había muchas razones para decir que las violaciones en los territorios ocupados por Rusia fueron masivas, según el sitio Ukrinform.
"Conté sobre 25 mujeres, que estuvieron retenidas en el sótano de Bucha, que tenían entre 14 y 24 años. Actualmente hay nueve mujeres embarazadas", dijo Denisova.
Dijo que las mujeres, que fueron abusadas sexualmente por soldados enemigos, viajan y se enteran de sus embarazos en el extranjero, donde son recibidas como refugiadas.
"Conocemos un caso en Polonia donde el aborto ya está prohibido. Allí este tema se suele resolver por organizaciones de derechos humanos. Es muy difícil que una mujer piense que va a tener un hijo de un agresor que se lo hizo", dijo la defensora del pueblo.
Según ella, la mayoría de las mujeres violadas no quieren hablar del tema, por lo que actualmente solo se conoce apenas una parte de esos delitos. .
Denisova denunció que alrededor de 25 niñas y mujeres, de 14 a 24 años, fueron violadas sistemáticamente por soldados rusos durante la ocupación en el sótano de una casa en Bucha.
Varios funcionarios de ONU pidieron el lunes en el Consejo de Seguridad investigar la violencia contra las mujeres en la guerra librada tras la invasión rusa a Ucrania y demandaron proteger a los niños.
Los títulos de los medios occidentales son elocuentes cuando informan de casos en los que mujeres que salieron de Ucrania aseguran que fueron violadas y sus maridos asesinados; otros señalan que algunas víctimas fueron ultimadas después de los ultrajes. (NA)
Te puede interesar
Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia
El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.
El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo
En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico
Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.
Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.
El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.
El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.
El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.
Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita
El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.
Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina
Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.
Murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
La víctima fue identificada como Alberto Valsagna, mientras que también falleció un húngaro de 30 años.