Política Por: El Objetivo18 de abril de 2022

La Corte ratificó que el Consejo de la Magistratura será presidido por Rosatti y ordenó que se tome juramento

A pesar de la resistencia y fervorosas críticas del oficialismo encabezadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner, Horacio Rosatti asume como presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti asume como presidente del Consejo de la Magistratura - Foto: gentileza

A pesar de las fervorosas críticas del oficialismo encabezadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner, durante los próximos días se sucederán una serie de acciones y resoluciones para que el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, asuma a la presidencia del Consejo de la Magistratura.

Desde este lunes entra en vigencia el fallo mediante el cual la Corte ordenó una nueva composición del órgano que designa y nombra jueces. Aún no asumieron los siete integrantes restantes para que el cuerpo pase de 13 a 20 miembros.

El 16 de diciembre de 2021, el máximo tribunal declaró inconstitucional la integración de los 13 miembros que conformaban el Consejo de la Magistratura, una iniciativa del año 2006 impulsada bajo la gestión de Cristina Kirchner que apuntaba a tomar el control del órgano.

Para la Corte Suprema, la norma no respetaba el equilibro expuesto en la Constitución Nacional entre los representantes de la política y de los técnicos y otorgó un plazo de 120 días corridos para que el Congreso dicte una nueva ley que regule el organismo. Al haber concluido el plazo sin la sanción de la norma, el Consejo debe volver a su anterior composición de 20 miembros, presidido por el titular del máximo tribunal.

Con respecto a los siete consejeros restantes deberán ser electos por los jueces (1), los abogados (2), los académicos (1), la oposición parlamentaria (2) y el titular del alto tribunal. Es así que el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti ya está designado junto con la jueza, Agustina Díaz Cordero y las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez. Pero restan otros tres nuevos integrantes.

Se espera que la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Sur, de Bahía Blanca, Pamela Tolosa, sea la representante de los académicos. A lo que resta la resolución de los asignado por el sector de lo político-judicial, que interpela al presidente Alberto Fernández, a su vice, al presidente de la Cámara de diputados Sergio Massa y el presidente de la Corte. Desde Juntos por el Cambio pidieron que asuman la diputada Roxana Reyes y el senador Luis Juez. 

El fallo del juez federal de Paraná Daniel Alonso dictaminó que Cristina Kirchner y Sergio Massa deben abstenerse de impedir la designación de los opositores hasta que se resuelva un planteo presentado por el diputado Marcelo Casaretto.

La Corte tiene previsto analizar la cautelar del juez durante el martes, y de aprobarse la nota aclarativa, el alto tribunal le notificará a ambos funcionarios que no habrán más trabas formales para permitir que Reyes y Juez se incorporen al Consejo de la Magistratura.

Fuente: NA

Te puede interesar

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.