Más gobernadores apoyaron a Nación por la negociación de los fondos para seguridad
Pese a la falta de acuerdo entre el Gobierno y Ciudad, ya son siete los gobernadores que se presentaron como "amicus curiae" ante la Corte Suprema porque, sostienen, la medida "atenta" contra la ley de Coparticipación.
Mientras el Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires continúan sin llegar a un entendimiento por los fondos correspondientes al traspaso de la seguridad a la órbita porteña, ya son siete los gobernadores que se presentaron como amicus curiae ante la Corte Suprema para apoyar la posición de la Casa Rosada en el diferendo.
El pasado miércoles se realizó la sexta reunión entre las partes -la última del plazo original fijado por el máximo tribunal para encontrar una resolución política- y los negociadores elevaron de común acuerdo un pedido para extender el debate por 11 días hábiles.
En diálogo con Télam, tanto desde la Casa Rosada como desde el Gobierno porteño coincidieron en que las diferencias siguen siendo "amplias" pero que la voluntad de diálogo primó a la hora de pedir una "extensión" de los plazos.
"Durante varias reuniones hubo propuestas de ambas partes, pero sigue habiendo una diferencia amplia", comentaron en Balcarce 50, una postura que fue ratificada desde las oficinas que conduce el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Más allá de lo que pueda suceder en las próximas dos semanas, la posición de la Nación ya cuenta con el apoyo de los gobernadores de Santa Cruz, La Rioja, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Formosa, que se presentaron ante el tribunal como amicus curiae.
Los mandatarios provinciales se encuentran en alerta y respondieron al pedido de "apoyo" efectuado por la Casa Rosada porque entienden que la posibilidad de una medida cautelar o un fallo de fondo que atienda los intereses porteños por parte de la Corte atenta contra la ley de Coparticipación y las normas que consolidan los porcentajes asignados a cada distrito.
Mientras tanto, quienes siguen el debate judicial sostienen que son tres los puntos centrales, habiendo avances en las negociaciones por dos de ellos y un virtual "punto muerto" por el tercero.
Las diferencias entre ambos gobiernos
Por estos días, la mayor diferencia se encuentra en el monto a transferir: el Gobierno nacional realizó una estimación en la que se contempla el traspaso de la Policía Federal y argumenta que la Ciudad "quiere que se le pague por otros servicios, como los agentes de la ex Policía Metropolitana".
Cerca de los negociadores porteños afirman que la Ciudad pide la actualización del monto que se asignaba a la Policía Federal en 2015 por todo concepto y eso es "más que la plata de los sueldos y los patrulleros".
Por otra parte, hubo algunos avances -nunca definitivos- en lo que respecta al mecanismo para la actualización de los montos y en la "forma" de transferencia del dinero, que hoy es en cuotas mensuales y que la Ciudad pretende que sea "más parecido" al de la coparticipación "que es casi diario".
Aunque el entendimiento parece distante, ninguno de los involucrados prefiere referirse al escenario de un "no-acuerdo" en el que sea la Corte la que deba fallar, pero ambos suscriben que, cualquiera fuera el resultado, todo tendrá una lectura política "acorde a los tiempos" actuales, cuando se vive un virtual conflicto de poderes entre el máximo tribunal y el Congreso.
Si bien hubo negociaciones desde inicios de 2020, el origen de las divergencias comenzó en septiembre de ese año cuando, en medio de la pandemia de coronavirus, el presidente Alberto Fernández decidió redirigir fondos que, por decreto, el exmandatario Mauricio Macri había asignado durante su gestión a la ciudad de Buenos Aires.
En diciembre de ese año, el Congreso aprobó una ley que ordenaba una negociación entre las partes y aclaraba que los fondos traspasados no corresponderían a la coparticipación.
La administración de Rodríguez Larreta cuestionó la constitucionalidad de la norma ante la Corte y, este año, el tribunal ordenó una negociación entre las partes cuyo plazo original vencía la próxima semana y que ahora se extenderá por dos semanas.
Te puede interesar
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".