La donación de leche materna garantiza beneficios a bebés prematuros
Es el mejor y único alimento que los bebés necesitan hasta los 6 meses y mantenerla hasta los 2 años o más junto a la alimentación complementaria. El objetivo de un Banco de Leche Humana es disponer de leche materna en cantidad y calidad para bebes que la necesitan.
La leche materna es el mejor y único alimento que los bebés necesitan durante los primeros meses de vida. Les proporciona los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y su mantenimiento hasta los 2 años o más, junto a la alimentación complementaria.
En particular para recién nacidos prematuros, la lactancia materna es esencial para un adecuado desarrollo y maduración, reduce el riesgo de infecciones y enfermedades intestinales.
Carola es donante de leche materna, fue mama hace poco, tiene un bebe de 3 meses con prematurez tardía, al igual que su primer hijo. “Pude ver desde adentro lo que pasan las madres que no pueden amamantar a su bebe por diferentes motivos y sé la importancia de darle leche materna a los bebes prematuros. Si les das una leche común les cuesta más asimilarla por no tener los intestinos desarrollados”, explica.
La provincia de Córdoba cuenta con un Programa de Banco de Leche humana y uno de los ocho bancos de leche que hay en Argentina, ubicado en el Hospital Materno Neonatal. Aquí se recibe la leche materna, se realizan distintos análisis físicos, químicos, bacteriológicos, se controla la calidad, se pasteuriza y conserva, y finalmente se distribuye a las unidades neonatales.
El objetivo de contar con un Banco de Leche Humana es disponer de leche materna en cantidad y calidad para bebes prematuros con peso menor a 1.500 gramos y recién nacidos con enfermedades que dificultan la lactancia, ya sea internados en unidades neonatales de Córdoba o con prescripción médica nutricional.
Para esto, es necesario el trabajo en red con los Espacios Amigos de la Lactancia ubicados en dependencias provinciales, maternidades que poseen Centros de Lactancia Materna y personas que deseen donar.
Aquellas personas que desean ser donante, se pueden acercar al Banco de Leche para recibir información y orientación respecto a los requisitos, la forma adecuada en que debe realizarse la extracción, conservación y traslado de la leche. Así como también presentar los análisis de VIH, Hepatitis B, C y sífilis entre otros, los cuales pueden realizarse en el mismo hospital.
“Con la donación de leche materna podemos ayudar a otros bebes prematuros a recuperarse más rápido y disminuir los días de internación. Por eso es importante que más personas se acerquen a donar”, agregó Carola.
Semana de la donación de leche humana
Del 16 al 20 de mayo se realizará la semana de la donación de leche humana en el Hospital Materno Neonatal con el objetivo de sensibilizar a la población y contribuir al proceso de construcción de redes para la donación y distribución de leche.
Se instalará un puesto de recepción de frascos reciclados para la recolección de leche humana, asesoría, folletería y consultorios de lactancia. Así como también, se realizarán reuniones, mesas de trabajo y conferencias destinadas a referentes institucionales públicos y privados.
Para consultas, podes acercarte al Hospital Materno Neonatal “Ministro Dr. Ramón Carrillo”, en Av. Manuel Cardeñosa 2900, los días martes, miércoles y jueves de 8 a 12 horas. Además, el Banco de Leche Humana cuenta con una línea telefónica 0351- 4348350/55 (interno 131) y el correo electrónico donalechecba@gmail.com.
Te puede interesar
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.
Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer
El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.
La FPA desmanteló un invernadero de marihuana en General Roca
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un allanamiento, desmanteló un invernadero de marihuana y detuvo a una mujer mayor de edad en la ciudad de General Roca.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Cada 2 de abril, se recuerda la soberanía argentina sobre las islas en disputa y se rinde homenaje a quienes perdieron la vida o resultaron afectados por la guerra.
Solicitan colaboración para encontrar a una adolescente desaparecida en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1, pide colaboración para dar con el paradero de Candelaria del Valle González Fonseca, de 15 años, con domicilio en barrio Patricios de la ciudad de Córdoba.
Cómo será el esquema de servicios durante el feriado del 2 de abril en Córdoba
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 2 de abril, con motivo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Mirá el esquema completo de servicios.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 9 grados.
Piden cambio de carátula en el caso del joven atacado a la salida de un boliche
El abogado de la víctima pidió que al agresor sea imputado por 'intento de homicidio'.
El Gobierno de Córdoba triplicó el monto de la asignación por embarazo: cuánto cobran y quiénes
Pasará de $120 mil a $375 mil. Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.