El Papa afirmó que la invasión a Ucrania es “una regresión macabra de la humanidad”
“Sufro y lloro pensando en el sufrimiento de la población ucraniana, en particular en los más débiles, los ancianos y los niños", expresó hoy el Papa Francisco desde la ventana del Palacio Apostólico.
Este domingo, el Papa Francisco expresó su profunda preocupación por la guerra en Ucrania y se preguntó “si se está verdaderamente buscando la paz”, mientras volvía a reclamar la evacuación segura de la metalúrgica de la ciudad de Mariúpol.
“Sufro y lloro pensando en el sufrimiento de la población ucraniana, en particular en los más débiles, los ancianos y los niños. Llegan noticias terribles de niños expulsados y deportados”, dijo el pontífice desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.
Además, cuestionó: “Mientras se asiste a un macabro retroceso de humanidad, me pregunto, junto a muchas personas angustiadas, si se está verdaderamente buscando la paz, si existe la voluntad de evitar una continua escalada militar o verbal, si se está haciendo todo lo posible para acallar las armas”.
Francisco, que en cada comparecencia pública tiene palabras para la invasión rusa de Ucrania, pidió a los fieles que rezaran el rosario durante todo el mes de mayo para pedir la paz.
Y en concreto pidió corredores humanitarios seguros para evacuar a las personas que se encuentran dentro de la planta metalúrgica de Azovstal en Mariúpol, asediada por las tropas rusas.
“Mi pensamiento va a Mariúpol, bárbaramente bombardeada y destruida. Ahora, y desde aquí, renuevo la petición de que aseguren corredores humanitarios para las personas de la acerería”, instó.
Francisco terminó insistiendo en la necesidad de la negociación: “Les suplico, no se rindan a la lógica de la violencia, a la perversa espiral de las armas, que se tome el camino del diálogo y de la paz”.
Hasta este domingo, la ofensiva se concentra en el norte de la región: Moscú está cerrando progresivamente una tenaza, que desciende hacia Kramatorsk - “capital” de facto del Donbás controlado por Kiev - desde Izium, una ciudad del norte de Ucrania conquistada a principios de abril.
Día del Trabajo
El Papa denunció hoy la muerte de trabajadores en sus puestos, una “tragedia muy extendida, quizá demasiado”, advirtió desde la ventana del Palacio Apostólico en ocasión del Primero de Mayo, Día del Trabajador.
”Hoy es la Fiesta del Trabajo. Que sirva de estímulo para renovar el compromiso para que todos y en todos los lados el trabajo sea digno y que desde el mundo laboral venga la voluntad de hacer crecer una economía de paz”, dijo. Y agregó, ante cientos de fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro: “Quisiera recordar los obreros muertos en el trabajo, una tragedia muy extendida, quizá demasiado”.
Francisco también tuvo palabras para los periodistas de todo el mundo, en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra cada 3 de mayo, y lamentó los riesgos a los que se enfrentan por contar “las plagas de la humanidad”.
”Rindo tributo a los periodistas que pagan con su persona para servir este derecho. El año pasado 47 fueron asesinados y más de 350 encarcelados. Un gracias especial a todos los que, con valentía, nos informan de las plagas de la humanidad”, terminó el Papa.
Te puede interesar
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
Dos empleados de la Embajada de Israel fueron baleados a quemarropa. El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al supuesto autor como Elías Rodríguez, de 30 años.
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.