La oposición cuestionó duramente los dichos de la vicepresidenta en Chaco
Tras el discurso de Cristina Fernández en la provincia de Chaco, distintos referentes de la oposición manifestaron su rechazo a las expresiones vertidas por la vicepresidenta sobre la situación del país.
Dirigentes de la oposición emitieron fuertes críticas sobre el discurso de Cristina Fernández. En ese marco, el ex gobernador de Mendoza y diputado nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, afirmó que desde el Gobierno nacional "quieren que la Justicia no exista".
"Critica a la oposición por impulsar la Boleta Única de Papel pero los laderos de Cristina Kirchner sólo tienen iniciativas para lograr impunidad. La diferencia radica en los que buscamos mejorar la democracia y los que quieren que la justicia no exista", publicó Cornejo en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la ex gobernadora bonaerense y diputada nacional de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, acusó a la vicepresidenta de "hablar como comentarista" sin reparar en que es "la principal responsable de ésta realidad". "Este es el cuarto gobierno kirchnerista en menos de 20 años. No podés hablar como comentarista cuando sos la principal responsable de ésta realidad", apuntó Vidal.
En su publicación, Vidal adjuntó una imagen en la que se puede ver Cristina Fernández y una frese en la que afirma: "Hay trabajadores en relación de dependencia pobres, esto nunca había pasado en la Argentina".
A su turno, el presidente del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, criticó a la vicepresidenta por "ir a al Chaco a despotricar contra la Boleta Única", y afirmó que fue un discurso "repleto de cinismo". "Un discurso repleto de cinismo y ficción. Cristina Kirchner procura huir de la inviabilidad que construyó. Tira la piedra y esconde la mano, mientras tiene de rehenes a todos los argentinos", resaltó Negri.
En esa línea, el presidente de la Coalición Cívica y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, afirmó que la vicepresidenta está "obsesionada con su impunidad y en atacar a la Corte Suprema", motivo por el que "insiste en un debate que erosiona cada vez más las instituciones y no observa los problemas más urgentes de millones de argentinos". "Nos habla como si no fuera responsable del rumbo actual del Gobierno. Pese a su vano intento por despegarse del Gobierno que designó, son lo mismo", indicó en su cuenta de Twitter. Y completó: "Además atenta contra la Boleta Única porque necesita seguir teniendo un sistema poco transparente y fraudulento y, así, garantizarse sus nichos de poder".
En tanto, la diputada nacional del PRO y autora de uno de los proyectos sobre la Boleta Única de Papel como sistema electoral, Silvia Lospennato, chicaneó a la vicepresidenta: "Si al kirchnerismo le molesta tanto la Boleta Única, estamos en el buen camino".
También se sumó a las críticas vía redes sociales el diputado nacional libertario Javier Milei, quien calificó de "espantosa argumentación" la realizada por Cristina Fernández sobre la naturaleza monetaria de la inflación.
"La espantosa argumentación de Cristina Fernández de Kirchner sobre la naturaleza monetaria de la inflación... Intentó demostrar que era incorrecta con un cuadro que da prueba de ella de modo contundente...", disparó Milei.
Por su parte, el diputado nacional Waldo Wolff afirmó que la vicepresidenta se deslindó cualquier tipo de responsabilidad política: "Gobernaron 14 de los últimos 18 años y actualmente son el Poder Ejecutivo pero dan conferencias despojados de cualquier responsabilidad e incluso se disocian de la que innegablemente tienen hoy. Todo mientras se aplauden. Son un diagnóstico en vivo".
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.