Macron prometió "una Francia más independiente y fuerte"
"Actuar sin descanso con un objetivo: ser una nación más independiente, vivir mejor y construir nuestras respuestas francesas y europeas a los desafíos de nuestro siglo", dijo el presidente de Francia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se comprometió este sábado a "trabajar sin descanso" por un país "más independiente" y "más fuerte", al asumir un nuevo mandato de cinco años tras conseguir la reelección hace dos semanas.
"Actuar sin descanso con un objetivo: ser una nación más independiente, vivir mejor y construir nuestras respuestas francesas y europeas a los desafíos de nuestro siglo", dijo el presidente francés durante una ceremonia sobria en el Palacio del Elíseo.
Macron se convirtió el 24 de abril en el primer mandatario en lograr la reelección en dos décadas tras derrotar de nuevo a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen con un 58,55% de votos, unos 7,5 puntos menos de ventaja que en 2017.
En sus primeras palabras después que el presidente del Consejo Constitucional, el socialista Laurent Fabius, proclamara los resultados y recordara la "acumulación de crisis" durante su primer mandato, prometió ser un "presidente nuevo", consignó la agencia de noticias AFP.
"Este pueblo nuevo, diferente de hace cinco años, confió a un presidente nuevo un mandato nuevo", aseguró Macron, de 44 años, que prometió "legar un planeta más vivible" y una Francia "más fuerte" a las futuras generaciones.
Bajo la promesa de "actuar", "amar" y "servir", el Presidente reconoció "la gravedad de los tiempos" y llamó a la colaboración de todos. "Todos juntos, debemos inventar un nuevo método por el cual podamos construir un nuevo contrato productivo, social y ecológico", proclamó en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias Europa Press.
En total, unos 400 invitados asistieron a esta ceremonia, entre ellos los expresidentes Nicolas Sarkozy y François Hollande.
La lujosa sala también acogió a ex primeros ministros, como Manuel Valls -un exsocialista que se pasó a las filas de Macron-, así como diputados, sindicalistas, religiosos, deportistas, jóvenes o trabajadores sanitarios.
En los jardines del Elíseo, de pie, Macron escuchó este sábado la salva de 21 cañonazos disparados desde la cercana explanada de los Inválidos, antes de escuchar "La Marsellesa", el himno nacional, y pasar revista a las tropas. Su nuevo mandato comenzará oficialmente el 14 de mayo.
Elegido por primera vez en 2017 con un impulso reformista y europeísta, Macron enfrentó una serie de protestas sociales contra su política hacia las clases populares, la pandemia de coronavirus y los efectos de la guerra en Ucrania.
Elecciones legislativas
Su investidura llega poco más de un mes antes de las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, en las que buscará renovar su mayoría parlamentaria, si bien una gran parte de los franceses, según los sondeos, quieren que la pierda.
En ese caso, y aunque no está obligado a hacerlo, el presidente podría tener que designar un primer ministro de algún partido de la oposición, un escenario posible dentro de la forma de Gobierno semipresidencialista que tiene Francia, donde se lo conoce como "cohabitación".
A diferencia de 2017, su alianza de centro-derecha tendrá como rivales a un frente unido de izquierda, que busca impedir que Macron lleve a cabo polémicas reformas como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años, así como a una extrema derecha fuerte.
"La elección presidencial no ha solucionado nada. Macron es un presidente sin mandato", consideró Jean-Luc Melenchón, líder la alianza de izquierda tras haber obtenido casi un 22% de votos en la primera vuelta.
La Nueva Unión Popular Ecológica y Social, que aúna a la izquierda radical, ecologistas, comunistas y socialistas, lanzó este sábado su campaña para lograr una mayoría de diputados e imponer a Melenchón, de 70 años, como primer ministro.
Pero este frente unido generó tensión en el seno del otrora gobernante Partido Socialista, algunos de cuyos miembros estudian presentarse a las elecciones contra candidatos de la alianza. "Estos serán candidatos 'macronistas' porque solo servirán a Macron", advirtió Melenchón, el líder de La Francia Insumisa (LFI).
De cara a atraer a los socialistas desilusionados con esta unión y reequilibrar su alianza de centroderecha, La República en Marcha (LREM) del presidente anunció que cambiará de nombre a Renacimiento.
A la derecha de Macron, el partido Los Republicanos, que vivió una debacle en la presidencial con menos del 5% de votos, y ¡Reconquista! del ultraderechista Éric Zemmour entraron también este sábado en campaña, a la espera de que lo haga Le Pen la próxima semana.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.