Internacional Por: El Objetivo07 de mayo de 2022

Macron prometió "una Francia más independiente y fuerte"

"Actuar sin descanso con un objetivo: ser una nación más independiente, vivir mejor y construir nuestras respuestas francesas y europeas a los desafíos de nuestro siglo", dijo el presidente de Francia.

Macron prometió "una Francia más independiente y fuerte" - Foto: Télam

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se comprometió este sábado a "trabajar sin descanso" por un país "más independiente" y "más fuerte", al asumir un nuevo mandato de cinco años tras conseguir la reelección hace dos semanas.

"Actuar sin descanso con un objetivo: ser una nación más independiente, vivir mejor y construir nuestras respuestas francesas y europeas a los desafíos de nuestro siglo", dijo el presidente francés durante una ceremonia sobria en el Palacio del Elíseo.

Macron se convirtió el 24 de abril en el primer mandatario en lograr la reelección en dos décadas tras derrotar de nuevo a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen con un 58,55% de votos, unos 7,5 puntos menos de ventaja que en 2017.

En sus primeras palabras después que el presidente del Consejo Constitucional, el socialista Laurent Fabius, proclamara los resultados y recordara la "acumulación de crisis" durante su primer mandato, prometió ser un "presidente nuevo", consignó la agencia de noticias AFP.

"Este pueblo nuevo, diferente de hace cinco años, confió a un presidente nuevo un mandato nuevo", aseguró Macron, de 44 años, que prometió "legar un planeta más vivible" y una Francia "más fuerte" a las futuras generaciones.

Bajo la promesa de "actuar", "amar" y "servir", el Presidente reconoció "la gravedad de los tiempos" y llamó a la colaboración de todos. "Todos juntos, debemos inventar un nuevo método por el cual podamos construir un nuevo contrato productivo, social y ecológico", proclamó en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias Europa Press.

En total, unos 400 invitados asistieron a esta ceremonia, entre ellos los expresidentes Nicolas Sarkozy y François Hollande.

La lujosa sala también acogió a ex primeros ministros, como Manuel Valls -un exsocialista que se pasó a las filas de Macron-, así como diputados, sindicalistas, religiosos, deportistas, jóvenes o trabajadores sanitarios.

En los jardines del Elíseo, de pie, Macron escuchó este sábado la salva de 21 cañonazos disparados desde la cercana explanada de los Inválidos, antes de escuchar "La Marsellesa", el himno nacional, y pasar revista a las tropas. Su nuevo mandato comenzará oficialmente el 14 de mayo.

Elegido por primera vez en 2017 con un impulso reformista y europeísta, Macron enfrentó una serie de protestas sociales contra su política hacia las clases populares, la pandemia de coronavirus y los efectos de la guerra en Ucrania.

Elecciones legislativas 

Su investidura llega poco más de un mes antes de las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, en las que buscará renovar su mayoría parlamentaria, si bien una gran parte de los franceses, según los sondeos, quieren que la pierda.

En ese caso, y aunque no está obligado a hacerlo, el presidente podría tener que designar un primer ministro de algún partido de la oposición, un escenario posible dentro de la forma de Gobierno semipresidencialista que tiene Francia, donde se lo conoce como "cohabitación".

A diferencia de 2017, su alianza de centro-derecha tendrá como rivales a un frente unido de izquierda, que busca impedir que Macron lleve a cabo polémicas reformas como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años, así como a una extrema derecha fuerte.

"La elección presidencial no ha solucionado nada. Macron es un presidente sin mandato", consideró Jean-Luc Melenchón, líder la alianza de izquierda tras haber obtenido casi un 22% de votos en la primera vuelta.

La Nueva Unión Popular Ecológica y Social, que aúna a la izquierda radical, ecologistas, comunistas y socialistas, lanzó este sábado su campaña para lograr una mayoría de diputados e imponer a Melenchón, de 70 años, como primer ministro.

Pero este frente unido generó tensión en el seno del otrora gobernante Partido Socialista, algunos de cuyos miembros estudian presentarse a las elecciones contra candidatos de la alianza. "Estos serán candidatos 'macronistas' porque solo servirán a Macron", advirtió Melenchón, el líder de La Francia Insumisa (LFI).

De cara a atraer a los socialistas desilusionados con esta unión y reequilibrar su alianza de centroderecha, La República en Marcha (LREM) del presidente anunció que cambiará de nombre a Renacimiento.

A la derecha de Macron, el partido Los Republicanos, que vivió una debacle en la presidencial con menos del 5% de votos, y ¡Reconquista! del ultraderechista Éric Zemmour entraron también este sábado en campaña, a la espera de que lo haga Le Pen la próxima semana.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.